Urano, «un coloso de hielo» con anillos de gas, es el próximo objetivo de la NASA

La NASA acaba de informar en su cuenta de Twitter una imagen fresquita e inédita de Urano que comprueba lo que sus científicos ya advirtieron: Saturno no es el único planeta con anillos. Para sorpresa de algunos incrédulos, esto confirma que Urano todavía tiene anillos. Pero ese no es su único fisco.
La NASA tiene a Urano en la mira de sus intereses científicos más próximos y anhelados.
La cámara de infrarrojo cercano del telescopio espacial James Webb (NIRCam) tomó una imagen que revela impresionantes vistas de los anillos de Urano que, en la imagen transmitida, se ve con un tono cerúleo, como consecuencia de la combinación de dos filtros ópticos.
“Urano es un objetivo principal en la próxima plazo de la ciencia planetaria, por lo que estamos ansiosos por ver qué más revelará Webb de este planeta distante”, anticipó la Filial Doméstico de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Por definición de la misma NASA, “Urano es un coloso de hielo del sistema solar, con “anillos dramáticos y características brillantes en la ámbito del planeta”.

Urano, un coloso de hielo
Urano es el séptimo planeta de nuestro Sistema Solar y orbita aproximadamente del Sol, a una distancia aproximada de 2.900 millones de kilómetros.
Todo en Urano es “mega”: cuatro veces más satisfecho que la Tierra, allí los días efectivamente pasan volando, en escasamente 17 horas. Sin secuestro, Urano tarda 84 primaveras en dar una campo completa aproximadamente de su sino, el Sol. Es aseverar, un año allí equivale a 84 en la Tierra.
Se detuvo el núcleo de la Tierra y ahora expedición en sentido contrario: cómo afecta el cambio
Todavía hay mucho por investigar y aseverar de Urano, el primer planeta que se descubrió con un telescopio, en 1781, cuando el astrónomo William Herschel lo divisió, pero en un principio la confundió con una sino y luego con un cometa.
Tan pronto como dos primaveras más tarde, las observaciones del astrónomo Johann Elert Cabrón terminaron de convencer a la comunidad científica de que “esa sino” era un planeta de nuestro propio sistema y propuso bautizarlo Urano, como el dios difícil del Gloria. Gracias al firmamento, su criterio se impuso sobre el de los chupamedias que apostaban a la denominación «Georgium Sidus», en honor al rey Jorge III.

Un día en Urano equivale a 17 de nuestras horas y un año, a 84 de los terrestres
Lo cierto es que, regalado su alejamiento del calor del sol, se presume que Urano es un inmenso cascote helado. Sin secuestro, se cree que tiene núcleo y se estima que su masa es un fluido denso y caliente de agua, metano y amoníaco cada vez más congelados a medida que se acercan a la superficie planetaria.
Urano, un coloso con anillos de gas
Otro antecedente interesante, es que su ámbito es “dinámica”, compuesta de hidrógeno molecular y helio atómico, con una dosis último de metano.
Y como el infinito (Urano se encuentra a 2721.4 millones de kilómetros de nuestras manos) el enigma de “un nuevo” planeta a siempre convoca a la poesía. Por eso, sus 27 lunas ya identificadas –tal vez sean muchas más, claro- ya se reconocen por los nombres de personajes de William Shakespeare y Alexander Pope. Algunas de ellas evocan a Ofelia, Desdémona, Julieta, Ariel, Miranda, Cressida, Calibán, etc.
Otro antecedente por demás sorprendente es que se reconocieron en Urano 13 anillos: los interiores, más estrechos y oscuros mientras los exteriores, deslumbran con colores brillantes.
Como Belleza, Urano va contra la corriente y expedición “al revés” que la Tierra y el resto de los planetas, de este a oeste y con una inclinación de 90 grados.
Día mundial del agua: la Tierra es pura y cerúleo sólo en la foto que se toma desde el espacio
Otro gran enigma por develar se encuentra en el flanco derecho del planeta, en donde las imágenes tomadas permiten ver un ámbito de brillo en el casquete polar que mira con destino a el Sol. Ese polo brillante sólo se hace visible en verano cuando Urano entra en contacto directo con la luz solar, pero desaparece en otoño. La cámara Webb reveló todavía un aspecto sorprendente del casquete polar: hay un brillo sutil y más visible en el centro del casquete polar.
Actualmente, es primavera tardía en el polo ideal de Urano y el verano llegará al ideal de Urano en 2028 –recordemos que un año de Urano equivale a 84 primaveras de la Tierra. Cuando la Voyager 2 visitó Urano, era verano en el polo sur. El polo sur está ahora en el “flanco negro” del planeta, fuera de la presencia y mirando la oscuridad del espacio.
Por sus condiciones actuales, Urano no tendría posibilidades de tener vida tal como la conocemos en nuestro planeta. Hasta ahora, sólo la sonda Voyager 2 es la única nave que pudo sobrevolar este planeta desconocido, pero esta aventura espacial recién comienza. Ninguna nave hasta ahora orbitó Urano como para tener mayores certezas y estudiar a nuestro vecino detenidamente y de cerca.
Además te puede interesar
Creditos a Mónica Martin
Fuente