El Servicio de Igualdad presentó el pasado jueves 7 de septiembre la aplicación MeToca, pensada para asistir el reparto equitativo de las tareas domésticas y los cuidados. Tan solo una semana luego, la app tiene una valoración llamativamente descenso: 1,4 en Android y 1,7 en iOS, siendo 1 la peor puntuación posible y 5 la mejor. La aplicación cuenta con cerca de 2.000 reseñas, sumando las del sistema eficaz de Google y el de Apple. Es una cantidad muy abultada teniendo en cuenta la discreta número de descargas que acumula (más de 10.000 en Android; iOS no ofrece datos al respecto). Se proxenetismo de un ejemplo más de reacción digital de la indicación manosfera contra las políticas igualitarias.
La inmensa mayoría de las reseñas son negativas. Describen en tono irónico las bondades de una aplicación que los firmantes juzgan como innecesaria. “El armas definitiva contra el machismo. Gracias a ella, mi mujer ya puede ir más segura por las calles. Sin duda, la mejor útil para combatir la violencia contra la mujer”, dice un heredero, que le da cinco estrellas. “Una basura [de] app que ha costado más de 200.000 euros con billete conocido y que no vale ni 1.000 hacerla. Como siempre, la de Igual Da haciendo cosas que no valen para ausencia y gastando billete”, critica en tono más directo otra reseña. “El esfuerzo de nuestros impuestos degradado en este detritus de aplicación”, lamenta otro heredero. La aplicación fue desarrollada por la consultora Wairbut y costó 211.750 euros, según Europa Press.

El portal Forocoches, el veterano foro online en sinhueso española, tiene algunos hilos dedicados a la aplicación de Igualdad. El día antaño de su presentación, un heredero advertía a la comunidad de usuarios de su existencia. “Espero que no se llene de trolls que dejen dislikes y reportes”, auguraba. A los pocos días de echar a circular, se abrieron más hilos, como “LLEGÓ la aplicación ‘ME TOCA’ de IGUALDAD que hará que tu mujer cambie las ruedas” o “APP ‘me toca’ 211.000 euros la broma…”. Uno de ellos, que ha sido eliminado, era más patente: “Vamos a obstruir la APP METOCA del Servicio de Igualdad”.
La aplicación MeToca forma parte del Plan Corresponsables del Servicio de Igualdad y tiene como objetivo “proponer una advertencia a la sociedad española sobre el reparto de tareas y, por consiguiente, la distribución y los usos del tiempo”, sostienen desde el área que dirige Irene Montero. “Cuando pensamos en los cuidados, creemos que donde hay que poner el foco es en la redistribución del tiempo y de las tareas”, dijo la ministra durante la presentación de la app. “Del feminismo hemos aprendido que colaborar nos permite avanzar. MeToca pretende precisamente eso, que mediante la colaboración podamos repartir tareas y finalizar con la desigualdad en los usos del tiempo. Ya toca que las tareas de siempre no recaigan sobre las mismas de siempre”.

Al descargar la aplicación, de diseño vintage, cada heredero que se enmarque en el interior de un mismo “equipo” o mecanismo casero tiene la opción de ir incorporando en el historial las tareas que realizando. Hay 30 categorías, desde “dar asilo y ordenar” o “tareas administrativas” hasta “paseo de mascotas”, “lavado” o “atención emocional”. A cada tarea se le puede asignar un peso (o esfuerzo) y las horas que ha llevado completarla.
El sistema procesa los datos que vayan registrando los usuarios y genera estadísticas semanales, mensuales y anuales que muestran el tiempo usado en la realización de las tareas y “pone de manifiesto las posibles desigualdades existentes” en la mecanismo casero.
“Lo que nos dicen las estadísticas es que quienes tienen más tiempo desocupado hoy en día en España siguen siendo los hombres, de una forma mayoritaria y demoledor”, dijo la secretaria de Estado contra la Violencia de Mercancías, Ángela Rodríguez, durante la presentación de la iniciativa. Su objetivo es que MeToca contribuya a cambiar esa verdad.
Puedes seguir a EL PAÍS Tecnología en Facebook y Twitter o apuntarte aquí para admitir nuestra newsletter semanal.
Creditos a Manu González Pascual
Fuente