El buscador más usado pone trabas al contenido que considera sexual o violento. Si algún rastreo, por ejemplo, “herida” o “sexo” en imágenes de Google, encontrará por defecto algunas imágenes borrosas, y no podrá visualizarlas a menos que acceda en ellas en “ver imagen”. Esto se debe a que SafeSearch (es sostener, búsqueda segura), el sistema de filtrado de resultados explícitos de Google, desenfoca por defecto los resultados sexuales o violentos para todos los usuarios desde agosto de este año. Ayer, solo lo hacía para menores de 14 a 18 abriles. Así lo explica la compañía en su blog.
La tecnológica, que cumple este mes 25 abriles, tiene como objetivo añadir una capa más de seguridad y privacidad al explorador. “Nuestros sistemas buscan evaluar si el contenido debe ser impactante o sexualmente gratificante. SafeSearch no está diseñado para filtrar contenido patente que tenga un valencia bello, educativo, histórico, documental o investigador significativo”, aseguran desde Google. Encima, los propietarios de las páginas web todavía podrán identificar este tipo de contenido, a través de una callejero que ha publicado la compañía.
Google cuenta con más de 3.500 millones de búsquedas al día, según Semrush. Hasta agosto de este año, Safesearch desenfocaba de primeras las búsquedas con resultado patente a menores de 14 a 18 abriles, y solo si habían iniciado sesión en sus cuentas de Google. Ahora, ya no es necesario ni ser último de existencia ni estar logueado para ver este contenido desenfocado, aunque los menores de esta franja de existencia siguen protegidos con este contenido desenfocado por defecto. La utensilio todavía permite excluir el contenido sexual o violento del buscador, pero no se aplica por defecto para todos los usuarios.
La nueva función de Google difumina las imágenes que califica de sensibles, pero no las bloquea. Paloma Llaneza, abogada experta en ciberseguridad, señala que estas medidas son un “enmascaramiento del contenido que se levanta sin problema y no limita su comunicación”. Los usuarios pueden ajustar la configuración de SafeSearch y desactivarla en cualquier momento desde los ajustes del buscador de Google, indemne que un padre o el administrador de una red educativa lo haya bloqueado. Instagram y Facebook, ambas redes sociales de Meta, todavía tienen funciones similares para desenfocar imágenes y alertar con un mensaje en publicaciones explícitas.
Control parental
Los padres, encima de enseñar a sus hijos cómo hacer un uso responsable de Internet, todavía pueden utilizar SafeSearch como medida de control parental, adecuado desde febrero. Forma parte de la aplicación Family Link de Google, y permite a los padres establecer límites de tiempo de pantalla y aplicar restricciones de contenido, entre otras funciones. “Son fáciles de usar y te permiten entender a qué dedican el tiempo tus hijos cuando están con sus dispositivos o administrar la configuración de privacidad”, explicaba en marzo la compañía a EL PAÍS.
Un 98% de menores de entre 10 y 15 abriles usa Internet de forma habitual desde la pandemia, según un mensaje publicado por el Observatorio Doméstico de Tecnología y Sociedad (ONTSI). La desinformación, la manipulación, los daños psicológicos y las adicciones, son algunas de las consecuencias de que los menores se expongan a un contenido inapropiado, como describe el Instituto Doméstico de Ciberseguridad (INCIBE). Hugo Álvarez, Director de Perception Point y experimentado en ciberseguridad, indica que sus pertenencias son muy negativos. “Producen una distorsión de la existencia, normalizando la violencia o contribuyendo a que los jóvenes consideren que el maniquí de relación sexual sea el de una película porno, casi siempre objetualizando a la mujer”, afirma.
Imágenes explícitas personales
Otra de las novedades de Google para mejorar la privacidad de los usuarios es la modernización de la política sobre imágenes personales. Si algún aparece en Google en una situación íntima, en un acto sexual o sin ropa, y sin activo cubo su consentimiento, puede pedir a la compañía que retire la imagen. Para ello, encima, es necesario que no esté sacando provecho financiero de esa imagen. Otra novedad es que se pueda eliminar el contenido que ha sido publicado de nuevo, a pesar de activo sido borrado en el pasado. Encima, los formularios para pedir que se eliminen este tipo de materiales ahora son más simples. Estos cambios dan al sucesor más control sobre su imagen y su huella digital, aunque hay que tener en cuenta que lo que se elimine de Google no desaparece de la web o de otros motores de búsqueda.
Resultados sobre ti
El año pasado, la compañía tecnológica lanzó la utensilio “Resultados sobre ti” para que los usuarios puedan eliminar su información personal de los resultados de búsqueda. Información como el número de teléfono, la dirección o el correo electrónico. Esta función todavía notifica al sucesor con alertas cuando sus datos personales aparecen en Google. Por el momento, el nuevo sistema solo está adecuado en Estados Unidos y rastreo resultados en inglés, pero llegará a España en los próximos meses, según informa la compañía.
A pesar de contar con herramientas y buscadores cada vez más avanzados y seguros, la Agencia Española de Protección de Datos recuerda que no son infalibles. En el documento Protección del último en Internet, el organismo recomienda asociarse estos métodos con “una educación adecuada sobre el uso seguro de la tecnología, los peligros de internet y la importancia de que los menores sean capaces de tomar sus propias medidas de seguridad”.
Puedes seguir a EL PAÍS Tecnología en Facebook y Twitter o apuntarte aquí para cobrar nuestra newsletter semanal.
Creditos a Natalia Ponjoan
Fuente