Skip to content Skip to footer

Sismólogo que predijo el terremoto de Turquía anticipó otro «megaterremoto» en marzo

El geólogo holandés Frank Hoogerbeets, célebre por poseer apto, basándose en los movimientos de los planetas del sistema solar, del seísmo de magnitud 7,8 que devastó Siria y Turquía el 6 de febrero pasado, aseguró que la tierra podría presenciar un terremoto de gran magnitud en los primeros días de marzo.

De acuerdo con el investigador, que se define a sí mismo como «predictor de terremotos e investigador», el seísmo de gran escalera probablemente ocurriría por una conjunción planetaria entre la Tierra, Mercurio y Saturno.

«Esta convergencia de dos conjunciones planetarias con la Tierra será muy crítica. Como resultado, podría poseer un evento sísmico con una [intensidad] entre noble a muy noble, posiblemente en torno a del 3 o 4 de marzo», indicó en el canal de YouTube del Solar System Geometry Survey (SSGEOS).

Una réplica del terremoto en Turquía dejó decenas de heridos y salpicó a la Cruz Roja

Hoogerbeets comentó que, de no ser así, el movimiento telúrico podría originarse entre el 6 y 7 de marzo de este año con la Vidriera llena.

«Tenemos otra conjunción planetaria; ocurrirá exactamente el 5 y será entre Marte, Hermosura y Saturno. Esta asimismo será crítica», puntualizó. «Podríamos presenciar un aumento significativo en los terremotos y algunos eventos sísmicos fuertes en la primera semana de marzo«.

«No estoy exagerando. No estoy tratando de crear miedo. Esto es una advertencia», insistió el Hoogerbeets.

El SSGEOS, por su parte, anticipó: «Una convergencia de la geometría planetaria crítica en torno a del 2 y el 5 de marzo puede resultar en una actividad sísmica de noble a muy noble, posiblemente incluso un megaterremoto en torno a del 3-4 de marzo y/o el 6-7 de marzo».

Frank Hoogerbeets
Un seísmo de gran escalera probablemente ocurriría por una conjunción planetaria entre la Tierra, Mercurio y Saturno en la primera semana de marzo, dijo Hoogerbeets.

¿Se pueden predecir los terremotos?

El 3 de febrero pasado, Hoogerbeets había apto en su cuenta de Twitter que «tarde o temprano» habría «un terremoto de magnitud 7,5» en la región centro-sur de Turquía, Jordania, Siria, Líbano. Adjuntó una foto con el plano de la geodesía turca, en el que marcaba con un punto rojo cuál sería la zona más afectada.

Solo tres días a posteriori, un feroz terremoto de magnitud 7,8 sacudió el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, y que mató a más de 45.000 personas en Turquía y miles más en Siria, al tiempo que destruyó cientos de miles de edificios.

Aunque la advertencia de Hoogerbeets fue acertada, en su sitio web el avezado explica que la predicción de terremotos «aún es un campo en avance y la capacidad de predecir terremotos con precisión aún es limitada». 

Si proporcionadamente es irrealizable predecir exactamente cuándo o dónde ocurrirá un terremoto, los científicos usan una variedad de métodos para identificar áreas que tienen un anciano aventura de actividad sísmica. 

Terremoto en Turquía y Siria 12022023

“Prepárense para el tragedia”, el dramático evidencia de un rescatista argentino en Turquía

«Actualmente la mayoría de los terremotos ocurren sin previo aviso y si proporcionadamente existen algunos métodos para identificar áreas con anciano aventura. No existe un método confiable para predecir el momento exacto y la ubicación de los terremotos», asegura.

Hoogerbeets fue descrito como un «ascético de los terremotos» que cree que el movimiento de los planetas en nuestro sistema solar puede ayudarnos a predecir los sismos y reconoció tener «mucha resistor interiormente de la comunidad científica con respecto a la influencia de los planetas y la Vidriera» en la actividad sísmica de la Tierra.

Consultada sobre las predicciones del holandés, la sismóloga Susan Hough, del Servicio Geológico de EEUU (USGS)  insistió en que ningún verificado «ha predicho nunca un gran terremoto». El pronóstico exacto de los terremotos en Turquía y Siria fue solo una coincidencia, dijo: «Es el cronómetro parado que da la hora correcta dos veces al día, básicamente».

«No sabemos cómo, y no esperamos retener cómo en ningún momento en el futuro previsible», dice la USGS. «Los científicos de USGS solo pueden calcular la probabilidad de que ocurra un terremoto significativo en un dominio específica interiormente de una cierta cantidad de abriles».

Frank Hoogerbeets
Hoogerbeets había apto en su cuenta de Twitter que «tarde o temprano» habría «un terremoto de magnitud 7,5» en la región centro-sur de Turquía, Jordania, Siria, Líbano.

Los 10 terremotos más mortíferos del siglo XXI

2004: 230.000 muertos en el sudeste oriental. El 26 de diciembre de 2004, un terremoto de magnitud 9,1 frente a las costas de Sumatra (Indonesia) provocó un titánico tsunami que mató a más de 230.000 personas en las costas de diez países del sudeste de Asia, 170.000 de ellas en Indonesia. Las olas gigantescas, a 700 km/h, alcanzaron una mérito de hasta 30 metros. 

2010: 200.000 muertos en Haití. El 12 de enero de 2010, un terremoto de magnitud 7 mató a más de 200.000 personas en Haití y dejó a 1,5 millones sin hogar. El terremoto convirtió la haber, Puerto Príncipe, en un campo de ruinas. Tras el terremoto, el país se vio afectado por una afluencia de cólera en octubre de 2010, introducida en el país por los Cascos Azules de Nepal que llegaron tras el seísmo. La afluencia dejó más de 10.000 personas hasta enero de 2019. 

2008: 87.000 muertos en Sichuan. El 12 de mayo de 2008, un terremoto de magnitud 7,9 causó más de 87.000 muertos y 4,45 millones de heridos y devastó amplias zonas de la provincia de Sichuan (suroeste de China). Entre las víctimas había miles de alumnos que murieron en el derrumbe de escuelas de construcción precaria. 

2005: 75.000 muertos en Cachemir. El 8 de octubre de 2005, un terremoto de magnitud 7,6 mata a más de 73.000 personas y deja sin hogar a 3,5 millones, principalmente en la Cachemir controlada por Pakistán. Las infraestructura médica quedaron casi completamente destruidas. 

Turquía

2023: Más de 45.000 muertos en Turquía y Siria. El 6 de febrero, un terremoto de magnitud 7,8 sacudió el sur de Turquía y la vecina Siria, seguido de una réplica muy esforzado de magnitud 7,5. Mató a más de 45.000 personas en Turquía y miles más en Siria, al tiempo que destruyó cientos de miles de edificios.

2003: 31.000 muertos en Bam, Irán. El 26 de diciembre de 2003, un terremoto de magnitud 6,6 sacudió la ciudad de Bam, en el sureste de Irán, causando la asesinato de más de 31.000 personas, casi una cuarta parte de la población. La antigua ciudad de adobe, inscrita en el patrimonio mundial, quedó destruida. 

2001: 20.000 muertos en India. El 26 de enero de 2001, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el estado de Gujarat y mató a más de 20.000 personas. La ciudad de Bhuj quedó destruida. 

2011: 18.500 muertos en Japón. El 11 de marzo de 2011, Japón se vio sacudido por un terremoto de magnitud 9,1. Menos de una hora a posteriori, una ola gigantesca de más de 20 metros en algunos puntos golpeó la costa de la región de Tohoku, arrasando todo a su paso. El agua invadió la central nuclear de Fukushima, donde los núcleos de tres reactores entraron en fusión, provocando la peor catástrofe nuclear civil desde Chernóbil (Ucrania) en 1986. La catástrofe dejó unos 18.500 muertos y desaparecidos y obligó a desocupar a más de 165.000 habitantes de la prefectura de Fukushima conveniente a las emisiones radiactivas. 

2015: 9.000 muertos en Nepal. El 25 de abril de 2015, casi 9.000 personas murieron en un terremoto de magnitud 7,8 que sacudió el centro de Nepal. La haber, Katmandú, y las regiones cercanas al epicentro, a 80 kilómetros de distancia, quedaron devastadas. 

2006: 6.000 muertos en la isla de Java. El 26 de mayo de 2006, un terremoto de magnitud 6,3 en la isla de Java mató a casi 6.000 personas. Aproximadamente de 38.000 resultaron heridas y más de 420.000 se quedaron sin hogar.

ds

Asimismo te puede interesar



Creditos a Darío Silva

Fuente

Leave a comment

0.0/5