Sin miedo al ridículo, Facebook insiste con el metaverso

Mientras todas las miradas confluyen en las potencialidades y amenazas de los nuevos desarrollos de inteligencia químico, Meta -la compañía principio de Facebook– insiste en que el metaverso, ese espacio potencial en el que nos convertimos en avatares que interactúan entre sí, es el cierto futuro de la web. Así lo hizo aprender su dirigente de asuntos globales, Nick Clegg, durante una conferencia de prensa que dio desde Londres a un asociación de periodistas en Washington, usando una de las plataformas de la empresa.
Los asistentes, a quienes Meta había prestado cascos de existencia potencial para comunicarse, “lucían como torsos sentados aproximadamente de una gran mesa de madera, pero sólo el vicisitud de Clegg se parecía en realidad a él”, describió Bloomberg con poco de malicia. Es que el evento tuvo momentos que bordearon el ridículo. Cuando un periodista hizo una pregunta, tres avatares movieron la boca unánimente. Y mientras sus colegas trataban de librarse de los cascos para tomar nota, los mismos avatares empezaron a revolear los brazos en forma descontrolada. Atento al desastre, Clegg prometió experiencias más amigables en el futuro. Quizá una “que no pese tanto en la individuo e incluya piernas virtuales”, ironizó el sitio.
Meta despedirá otros 10 mil empleados, según anunció Mark Zuckerberg
La táctica del loco de Mark Zuckerberg es capitalizar el metaverso en el mundo del comercio y la publicidad, donde ya probó su éxito personalizando anuncios para usuarios de Facebook e Instagram. La clavo es cuántas personas estarán dispuestas a desembolsar su capital en intereses digitales o a usar dispositivos de existencia potencial para sus compras. Si adecuadamente sectores como el gaming y el fitness recibieron a los nuevos entornos con cierto entusiasmo, las promesas optimistas están allá de concretarse en la educación, la salubridad y la política.
De hecho, buena parte de los jugadores del mundo tecno parecen acontecer perdido el interés auténtico, generando una desinversión todavía obligada por una bienes universal con señales recesivas. Hace dos meses, Microsoft canceló su esquema para un metaverso industrial, como parte de un retazo que implicó 10 mil despidos. La semana pasada, Disney eliminó a la división que trabajaba en esas mismas estrategias.
Cuántas serán las personas despedidas en Meta Argentina
Aunque no lo reconozca, la propia Meta está en aprietos. El año pasado, cuando se enfrentó al decorado inédito de tres trimestres consecutivos de caída de ganancias, Zuckerberg anunció que aceleraría su compromiso con el metaverso, una osadía que los inversores castigaron con el desplome de las acciones. Un panorama que perjudicó a 21 mil personas que perdieron su trabajo en el loco entre 2022 y lo que va de 2023, comprobando el rigor de una osadía muy efectivo, adecuadamente allá de la virtualidad.
BL JL
Además te puede interesar
Creditos a Pablo Corso
Fuente