Tecnología

Running: qué le pasa al cuerpo y cómo mejorar el rendimiento


Posteriormente de la crisis de la pandemia y del verano abrasador, los corredores urbanos buscan exprimir las bondades del otoño y retornar a percibir las calles probándose en los circuitos de 10 y 21 kilómetros, los más populares de los últimos abriles. Es un momento oportuno para recapacitar qué le pasa al cuerpo cuando se dispone a cumplir esa cometido.

El corazón. Si la frecuencia cardíaca es de 70 latidos por minuto en reposo, en competencia puede alcanzar los 150 a los dos minutos. En cualquiera de 35 abriles, 185 es el mayor aconsejable.

La crimen. Cuando corremos, las células demandan más oxígeno y el flujo empieza a recircular. El barriguita sistólico (crimen bombeada por minuto) puede acontecer de seis litros en reposo a 17 durante la competencia. El entrenamiento todavía desprecio la presión arterial y perfeccionamiento los niveles de colesterol y triglicéridos.

Impulso, el software que búsqueda abocar a los jóvenes al trail running

Los músculos. Una carrera a buen ritmo ayuda a la sanidad de muslos, pantorrillas, cuádriceps e isquiotibiales, por otra parte de lumbares, abdominales, cintura y brazos. Para aumentar masa muscular, es necesario complementar con peso.

Los pies y la columna. Aunque la hinchazón de los pies no es significativa, ponerse mal una media puede causar ampollas o microtraumas como la pérdida de una uña. Para proteger la columna y descabalgar el impacto del peso sobre el suelo, el calzado es crucial.

La comienzo. El aumento del flujo rojo en el cerebro sostiene en alerta al sistema motor. Igualmente se liberan endorfinas, opioides que producen la sensación de placer, un principio que todavía funciona para el apego y la droga. Valer perfeccionamiento el humor: nos sentimos más fuertes, más confiados y menos ansiosos.

Claves de entrenamiento

Para los que busquen testear estos posesiones, los organizadores de la carrera Asics Golden Run (este domingo en los Bosques de Palermo) recuerdan la importancia de la autodisciplina, con algunos consejos aperos para disfrutar del momento y aprestar lesiones.

3 motivos más para hacer prueba

– Entrenar a conciencia. En una corrida severo, los músculos pueden sufrir desgarros microscópicos. El cuerpo contesta haciendo crecer fibras más fuertes, pero el proceso solo se completa con un periodo de recuperación de al menos 36 horas.

– Subir el kilometraje gradualmente. Establecer un plan de entrenamiento progresivo, con hitos semanales y días de refrigerio, que partan de la situación presente y consideren la distancia a cubrir.

Tips que pueden ayudar a la resistor y laxitud 

– Practicar la respiración estomacal. Permite inspirar más flato, al activar el diafragma y crear más espacio en la cavidad torácica. Para probarla hay que recostarse boca en lo alto, inspirando profundamente por la hocico y espirando por la boca, y luego repetirlo sentados.

Aseguran que hacer prueba no previene la demencia

Escuchar música. Ayuda a suministrar un ritmo constante durante períodos más largos. Una tira con canciones de 120 a 130 pulsaciones por minuto puede marcar la diferencia entre un trote arduo y una carrera dinámica.

– Trabajar la comienzo. “La autoafirmación es crucial”, recuerdan desde Asics. “Hay que visualizarse, conversar con uno mismo, realizar afirmaciones positivas y practicar técnicas de laxitud, meditación y concentración”.

BL JL

Igualmente te puede interesar



Creditos a Pablo Corso

Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button