Radiodifusión Perfil | Pierre Curie: pionero en radioactividad y descubridor de los pertenencias piezoeléctricos

El físico francés fue pionero en el estudio de la radioactividad y condecorado contiguo a su esposa Marie Curie con el Premio Nobel de Física.
Pierre Curie nació en París y por valor de su padre, médico de comunidad, fue educado en el hogar durante el inicio de su escolarización.
Desde temprana momento mostró un profundo interés por las matemáticas y facilidad en el enseñanza de la geometría espacial, lo que sería de gran utilidad en sus estudios posteriores sobre cristalografía.
Pierre Curie obtuvo su doctorado en Física estudiando en la prestigiosa aprobación de la Sorbona, allí donde realizó una destacada carrera académica tanto de estudiantes como de profesor.
En sus primeros estudios sobre cristalografía descubrió, trabajando contiguo a su hermano Jacques, los pertenencias piezoeléctricos.
El aberración de la piezoelectricidad ocurre cuando determinados cristales producen manifestaciones eléctricas al ser sometidos a tensiones mecánicas.
Curie realizó importantes aportes a la física y tras centrar su atención en el inducción demostró que las propiedades magnéticas de una sustancia cambian a cierta temperatura. Dicha temperatura es conocido en la hogaño como “Punto de Curie”.
En la primavera de 1894 Pierre Curie conocería en La Sorbona a Maria Sklodowska, científica polaca que tras contraer casamiento con el francés sería conocida como Marie Curie.
Juntos realizaron importantes estudios sobre sustancias radioactivas y lograron avances muy destacados en condiciones de trascendente dificultad, con complicaciones económicas y sin las instalaciones de laboratorio ideales.
En 1898 Pierre y Marie anunciaron el descubrimiento de dos utensilios químicos, el radiodifusión y el polonio, realizando una determinante contribución a dilucidar las propiedades del radiodifusión y sus productos de transformación.
El trabajo de uno y otro formó la almohadilla de gran parte de la investigación posterior en física y química nuclear.
Juntos recibieron en 1903 la porción del Premio Nobel de Física por su estudio de la radiación espontánea descubierta por Henri Becquerel, quien recibió la otra porción del galardón.
Pierre Curie murió en un suerte callejero el 19 de abril de 1906 al ser atropellado por un transporte de caballos en París.
La historia asimismo es anuncio en Radiodifusión Perfil. Guion de Nicolás Ziccardi y frase de Pita Fortín.
por Radiodifusión Perfil
Pasadizo de imágenes
En esta Nota
Creditos a Radiodifusión Perfil
Fuente