Skip to content Skip to footer

¿Qué chances hay de encontrar vida extraterrestre?


Hace una semana, al presentar el reporte independiente sobre Fenómenos Anómalos No Identificados (FANI), el administrador de la NASA hizo un cálculo sugestivo: en el Universo existen billones de galaxias, y cada una tiene billones de estrellas.

La probabilidad de que haya otros planetas rocosos con carbono y una medio habitable es extremadamente adhesión. “Si me preguntan si creo que hay vida en un universo tan vasto, mi respuesta personal es que sí”, se sinceró Bill Nelson.

Avances en la investigación sobre ovnis | Modo Fontevecchia

En escudriñamiento de ella, el autómata Perseverance avanza sobre viejos ríos y deltas en la superficie de Marte, con vistas a encontrar rastros de millones de primaveras de caducidad. En Gigante, la espejo de Saturno, hay ríos, lagos y mares de metano y etano, encima de un océano subterráneo de agua líquida. La delegación Dragonfly buscará indicios de vida en 2034.

En cuanto a las dificultades para ir más allá, es importante rememorar la magnitud de las distancias medidas por la velocidad de la luz (300 mil kilómetros por segundo). El Sol, por ejemplo, está a 8 minutos luz de la Tierra.

Esto no solo implica que deberíamos alucinar a esa velocidad durante ese omisión para conservarse a él, sino que en rigor lo vemos como era hace ocho minutos. Próxima Centauri, nuestra destino más cercana, está a cuatro primaveras luz. Si se pudiera alucinar hasta allí en un avión comercial, tardaríamos cinco millones de primaveras.

De Los Simpson a ET: memes y burlas por la exposición de extraterrestres en México

El telescopio James Webb mira aún más allá, en escudriñamiento de exoplanetas (planetas fuera del Sistema Solar) con signos de habitabilidad. Uno de los más prometedores es K2-18 b, que aloja moléculas con carbono y -posiblemente- dimetilsulfuro, cuya principal fuente en nuestro planeta es el fitoplancton marino, lo que podría sugerir la presencia de formas de vida semejantes a las terrestres. K2-18 b, sin requisa, está a 120 primaveras luz de la Tierra.

Por otra parte de preguntarnos si nuestra tecnología será alguna vez capaz de conservarse a mundos tan distantes, surge la duda sobre las posibilidades de contactar a sus presuntas civilizaciones.

Cadáveres de extraterrestres: llevaron seres «no humanos» al Congreso mexicano

En la Trilogía de los Tres cuerpos, la serie de novelas del chino Liu Cixin, se sugiere que, para lograrlo, sería necesario alcanzar a una cuarta dimensión, el espacio “tetradimensional”.

Desde la ciencia, y incluso desde la ficción, las novedades de la NASA permiten estudiar a pensar en otras escalas, expandir los límites de la imaginación y -por qué no- fantasear con las otras formas de vida que podrían estar esperándonos allá exterior.

BL JL



Creditos a Pablo Corso

Fuente

Leave a comment

0.0/5