Xiaomi va a por todo en esta estampación del Mobile World Congress de Barcelona en particular y en el mercado de los teléfonos inteligentes en universal. Para conquistar su objetivo, se ha partidario con Leica, el fabricante tudesco de cámaras fotográficas. Poco posteriormente de que la colaboración entre Huawei, competidor directo de Xiaomi, y Leica llegara a su fin, Xiaomi y la empresa alemana anunciaron su propio acuerdo. Eso ocurrió en mayo de 2022, pero, hasta ahora, Xiaomi no había agresivo ningún dispositivo con la tecnología de Leica en el mercado internacional. Sí lo hizo, en cambio, en su país de origen, China, el pasado verano. El Xiaomi 12S Intolerante incorporó una cámara incomparable con las que han acompañado a los teléfonos inteligentes hasta la momento: una gran cristal ocupaba la parte superior del dispositivo, de flanco a flanco. Si algún no sabía de la existencia del terminal, podía pensar que se trataba de una cámara digital, más que de un teléfono.
La compañía china acaba de presentar los tres modelos de su serie 13 durante el evento de divulgación universal en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona, horas ayer de que se inaugure el congreso de telefonía móvil y con una presencia multitudinaria, tal y como se daba ayer de la pandemia. Ni el Xiaomi 13 ni el 13 Pro se asemejan al 12S Intolerante, pero uno y otro incorporan ya las quevedos profesionales de Leica, inspiradas en sus cámaras, con las que prometen reinar en el apartado fotográfico de los teléfonos inteligentes. “Si quieres la mejor cámara en un smartphone, esta es”, declara Fabio Arena, cabecilla de marketing de producto de Xiaomi Iberia. El vicepresidente de la dispositivo de negocio móvil de Leica, Marius Eschweiller, ha asegurado durante la presentación: “Volcamos nuestro conocimiento de todo un siglo en esta colaboración”, al tiempo que ha mostrado algunas de las fotografías más conocidas de la historia que han sido tomadas con sus cámaras: la de Mohamed Ali mostrando el puño a la cámara o la de James Dean caminando con las manos en los bolsillos un día pluvioso.
Aunque los modelos de la nueva serie 13 podrán originarse a adquirirse en el mercado internacional a partir de este domingo, llevan disponibles en China desde diciembre, por lo que ya se conocían muchas de las características que ha compartido hoy la empresa.
Xiaomi 13, la nueva serie
El mediano de la serie está adecuado en blanco, en adverso y en verde pastel, con una parte trasera con objetivo cuero. Tiene una pantalla plana con la que la empresa comienza a dejar detrás las curvaturas que han caracterizado a los teléfonos inteligentes durante los últimos primaveras. Su dimensión es de 6,36 pulgadas, tiene un 93,3% de cobertura en el primero y bordes simétricos (“por fin”, según la propia compañía), al estilo de los últimos iPhone o del Samsung Galaxy S22.
El módulo de cámaras que incluye predomina en la parte trasera e incluye el logotipo de Leica. Como es habitual en los teléfonos de este tipo, cuenta con un teleobjetivo y un exaltado gran angular; eso sí, con mayores aperturas que en las versiones anteriores, de forma que puede entrar más luz. Encima, su sensor es de una pulgada, tal y como el del 12S Intolerante. Con el teleobjetivo la compañía garantiza respetar la fidelidad del color, un buen nivel de detalle a pesar del teleobjetivo y los tonos de piel. “Es una de las claves que hemos trabajado con Leica”, añade Fabio Arena. Encima, el dispositivo es capaz de resistir al agua y al polvo y tener hasta metropolitano y medio en sumersión durante 30 minutos, gracias a la tecnología IP68.

Xiaomi declara que “es el equipo que lo reúne todo”: cuenta con 1.900 nits de brillo de pico mayor (una de las cifras más altas en el mercado), pantalla AMOLED y Dolby Vision, como en las versiones anteriores, y una tasa de refresco de 120 Hz, en hilera con lo que incorporan dispositivos similares. Encima, próximo con el 13 Pro, es de los primeros dispositivos en incorporar un chip Snapdragon de la segunda vivientes de la serie 8.
La cacharros, más fina y compacta que las de modelos anteriores, en este caso, es de 4.500 mAh y puede conmover al 100% en 38 minutos si se utiliza una potencia de 67 W o en 48 minutos si es con 50 W. Puede tener 14 horas de uso continuado. El cargador viene incluido tanto con este dispositivo como con su hermano anciano. El precio del 13 es de 999 euros.
Xiaomi 13 Pro
La empresa china ha concentrado sus esfuerzos en este maniquí, del que Arena asegura: “En cuanto a innovación, es lo mayor que hemos hecho a día de hoy y es lo mayor de la industria”.
El dispositivo incorpora una pantalla de 6,73 pulgadas y está adecuado en blanco y en adverso con una parte trasera brillante y cerámica. En este caso, Xiaomi no se ha deshecho de las curvas y, adecuado a los materiales de los que está compuesto y a su anciano tamaño, resulta más pesado. Eso sí, según Arena, además es más resistente a los arañazos.
El módulo de las cámaras predomina más que en el 13. Encima de unas mayores aperturas de las quevedos, las cámaras del 13 Pro destacan por su teleobjetivo y porque ofrecen “una velocidad de obturación instantánea”, de forma que, sobre todo en horarios nocturnos, en teoría el sucesor no tendría que esperar varios segundos sin moverse para tomar una fotografía en entornos con poca luz con el modo noctívago. Encima, incluye quevedos flotantes y un teleobjetivo de 3,2x, un 0,2 más que en el iPhone 14 Pro, por ejemplo. Este dispositivo además incluye como novedad el blanco y adverso en modo retrato, encima de los modos Leica Authentic (auténtico) y Vibrant (vivo), que están disponibles en uno y otro modelos. En el apartado del vídeo, es posible aprender en 4K en ambientes oscuros o nocturnos. Su cacharros es de 4.820 mAh, puede alcanzar el 100% en 16 minutos con la hipercarga y su precio de salida es de 1.299 euros.
Xiaomi 13 Lite
El más pequeño de la serie además búsqueda su protagonismo en el apartado fotográfico con una doble cámara primero de 32 y 8 megapíxeles para los selfis, aunque sin quevedos de Leica. Lo más novedoso es el ámbito dinámico que incorpora, que búsqueda a los protagonistas de la imagen, y un modo selfi glow o de resplandor. Encima, este maniquí permite editar las fotos en el momento, mientras se están tomando. Está adecuado en cerúleo y en rosa en tonos pastel y en adverso. Es el más veloz de la serie con 171 gramos y su cacharros es de 4500 mAh, capaz de alcanzar el 100% en 40 minutos. En este caso, el precio es de 499 euros.
Xiaomi Buds 4 Pro y Watch S1 Pro

A la serie 13 se unen otros nuevos dispositivos del ecosistema Xiaomi: la traducción 4 Pro de los auriculares inalámbricos, que aumenta la rescisión de ruido a 48 decibelios, frente a los 40 de las versiones anteriores y cuenta con una duración de cacharros incrementada respecto a la vivientes preparatorio, con 38 horas con el estuche de carga y 9 sin él. Con cinco minutos de carga, aguantan un uso de tres horas. Encima, en esta última traducción, los colores disponibles son el dorado y un adverso plomizo brillantes, que llaman la atención al memorar los anteriores, que eran más admisiblemente mates. Xiaomi se refiere al nuevo diseño como una apariencia y una sensación prémium.
El Watch S1 Pro, a diferencia de su hermano S1, solo viene con una correa, que puede ser color café con leche o negra, pero la pantalla es poco más conspicuo, de 1,47 pulgadas y la cacharros es más duradera: 14 días en modo frecuente frente a los 12 del S1 (30 mAh más). El resto de características, como la medición del oxígeno en parentesco o de la frecuencia cardíaca, la pantalla AMOLED o la resistor al agua a 50 metros de profundidad, son muy similares a los modelos anteriores de la serie S1.
Otra de las novedades que la compañía ha superior, pero que no estará adecuado hasta en el interior de unos meses, es la información del coche digital, similar a la polímero de crédito digital que permite sufragar con el móvil.
Puedes seguir a EL PAÍS Tecnología en Facebook y Twitter o apuntarte aquí para acoger nuestra newsletter semanal.
Creditos a Clara Mesto
Fuente