Tecnología

Mi día a día con la puerta inteligente con la que respondo al telefonillo sin estar en casa | Tu Tecnología | El País

Durante las últimas semanas, cada vez que ha venido un mensajero a casa (y por mi trabajo suelen ser bastantes) y le he dicho por el telefonillo que no podía atenderle personalmente porque en realidad no estaba, no se lo creían. Pero era cierto: estaba respondiendo desde mi teléfono móvil mientras hacía la operación en el supermercado o me daba un paseo por el parque. Entre muestras de incredulidad y sorpresa, en todas estas ocasiones he tenido que explicar que mi puerta es ‘inteligente’ y me permite esto y mucho más gracias a tres aparatos: un intercomunicador Ring Intercom, una cerradura Nuki Smart Lock 3.0 Pro y una mirilla Ezviz DP2C, cada uno ventilado desde su propia app.

Los tres dispositivos se colocan en el interior de casa, aunque el primero ayuda a controlar la puerta del edificio, mientras los otros dos hacen lo propio con la de casa. Desde el extranjero solo se percibe que la tradicional mirilla de la puerta ha cambiado: ahora es mucho más vasto, está provista de una cámara y se ilumina cuando se aproxima cierto. ¿Qué opinan los vecinos? A todos, en un primer momento, les generó curiosidad. Luego, cuando les explicas la instalación, les encanta la idea.

¿Qué puedo hacer con esta combinación?

De hecho, murmurar con los mensajeros no es más que una historieta entre todas las posibilidades que ofrece dotar de ‘inteligencia’ a la puerta. Gracias al intercomunicador, en primer ocupación, por otra parte de reponer al telefonillo puedo aclarar a distancia el portal del edificio o dejar activada una función que lo abrirá automáticamente cuando llegue una entrega programada de Amazon. He de confesar que este extremo uso lo mantengo desconectado, ya que prefiero ser yo la que tome la atrevimiento de qué hacer en cada momento.

La cerradura inteligente, por otro costado, emplea Bluetooth y Wi-Fi para detectar cuándo te acercas (más perfectamente cuándo se acerca el teléfono en el que está instalada su app), y se activa al momento, abriendo la puerta de casa de forma cibernética. Es poco que resulta muy útil, por ejemplo, si llegas cargada con las bolsas de la operación. Pero a nivel de seguridad además es interesante, ya que es posible dar llegada a otros usuarios de forma manual o crear ‘una copia potencial’ de las llaves para dejársela a familiares o amigos en el caso de que tengan que entrar en casa en un momento determinado; será suficiente con que descarguen la app en sus teléfonos y se les dé permiso.

La mirilla conectada, por extremo, cuenta con un timbre propio que fogata directamente al móvil, pudiendo murmurar (y ver) a quien está delante de la puerta. Adicionalmente, graba unos segundos cada vez que cierto se coloca en esta zona y almacena estos pequeños vídeos en una plástico de memoria o en la nubarrón por días y franjas horarias. Por eso, en caso de cualquier incidente, es muy sencillo revisar qué ha ocurrido. De hecho, en una ocasión una vecina se encontró el felpudo “subido”, y se asustó pensando que podría ser una señal de posibles ladrones: pudimos comprobar rápidamente que era un descuido del personal de castidad. En este sentido, aunque la mirilla de Ezviz incorpora una función que envía un aviso cada vez que detecta movimiento delante, a los pocos días de comenzar a utilizarlo lo desactivé: las notificaciones eran habituales —y molestas—.

¿Cómo es un día frecuente? Cuando me levanto y doy los buenos días a Alexa, el asistente informa del tiempo, si tengo algún evento y desbloquea (no abre) la puerta de casa, cuya cerradura dejamos ‘echada’ durante la indeterminación

Parte de la instalación de la cerradura en la puerta controlada vía tecnología móvil.
Parte de la instalación de la cerradura en la puerta controlada vía tecnología móvil.

En el día a día

¿Cómo sería un día ‘frecuente’ con esta puerta? Cuando me levanto por la mañana, suelo dar los buenos días a Alexa. Con ese saludo, el asistente nos informa del tiempo que hará, si tengo algún evento programado y desbloquea (que no abre) la puerta de casa, cuya cerradura dejamos ‘echada’ durante la indeterminación. Cuando nos vamos, un mensaje en el Apple Watch me informa de que se ha hendido y cerrado la puerta y, normalmente, pulso sobre el llegada directo para bloquearla desde el propio cronómetro. Si un día no me acuerdo o tengo las manos ocupadas y no puedo hacerlo, en cuanto salgo del cochera y me alejo unos 50 metros, salta otro aviso: “Parece que te estás alejando, ¿quieres aislar la cerradura?”. Acepto y continúo con mi trayecto.

A lo generoso del día siempre suele salir algún mensajero: cuando fogata al telefonillo ‘salta’ una emplazamiento a través de la app de Ring. Le abro, aunque no esté y, normalmente, pido que le deje el paquete al guardameta del edificio; él es de confianza, así que en algunas ocasiones le llamo para que suba a casa y lo deje en la entrada: veo cuándo llega, le abro y, cuando sale, vuelvo a aislar la puerta a distancia.

El primero en retornar a casa es mi pareja: cuando está subiendo en el elevador la cerradura detecta que se está aproximando y se abre sola. En el momento en el que esto pasa, además automáticamente, la app de Nuki me informa: “Pablo ha hendido la puerta”. Si cierto que no tiene autorización de la cerradura inteligente utiliza una llavín, además me inconmovible: “Alguno ha hendido la puerta”. Y si no sé quién podría ser, tengo la posibilidad de comprobar qué está pasando.

Algunas consideraciones adicionales

¿Hay que tener en cuenta alguna consideración adicional que tenga que ver, por ejemplo, con la derecho de registrar imágenes? Si se empleara una cámara de seguridad que estuviera activa continuamente sí sería indispensable la autorización de la comunidad, pero las mirillas digitales no están sujetas a la ley de protección de datos, por lo que no es necesario un permiso. De hecho, en España ha habido algunas reclamaciones al respecto que siempre se han archivado: la AEPD considera que como solo se activan al colocarse delante de la puerta y a través de ellas se ve lo mismo que desde una mirilla tradicional, no se incumple con la ley, tal y como recogió en esta sentencia.

Puedes seguir a EL PAÍS Tecnología en Facebook y Twitter o apuntarte aquí para percibir nuestra newsletter semanal.



Creditos a Laura Pajuelo

Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button