WhatsApp sigue su proceso de transformación en la aplicación total. La compañía pondrá en marcha “en las próximas semanas” nuevas funciones dirigidas a que el sucesor pueda realizar acciones en la aplicación que vayan mucho más allá de escribir en el chat. Por ejemplo, nominar un asiento en el tren, pedir comida o reservar cita o mesa, todo a través de formularios personalizables que cada empresa puede adaptar.
“Esto le da a los negocios la tiento de crear experiencias a medida interiormente de las propias conversaciones que mantengan con sus clientes. Por ejemplo, un costado puede usar nuestras plantillas para que sus clientes pidan cita para rasgar una cuenta o una aerolínea puede ofrecer a los pasajeros que hagan el check-in y elijan asiento desde WhatsApp”, dijo el fundador y CEO de Meta, Mark Zuckerberg, durante una presentación en Bombay (India).
El objetivo es que el sucesor no salga de WhatsApp, que haga más cosas interiormente de la aplicación. “La concurrencia podrá hacer gestiones de forma mucho más rápida y cómoda, sin tener que saltar a otras apps o webs para completar sus acciones”, asegura Zuckerberg. Cuanto más tiempo se dedique a WhatsApp y cuanta más rica sea la actividad que llevan a sitio en la aplicación, mejor se le puede traicionar a las empresas la lectura de suscripción.

La compañía trabaja asimismo en un sistema de comprobación de empresas que, de forma parecida a X (antigua Twitter), mostrará un sello garzo en las que se registren y demuestren su autenticidad. El objetivo es dar más confianza a los usuarios de que hablan con el interlocutor correcto. Eso es importante para conquistar que WhatsApp se convierta poco a poco en la aplicación en la que no solo hablamos, sino asimismo compramos (al estilo de la china WeChat).
Estas novedades vienen acompañada de otras relacionadas con el servicio de pagos de WhatsApp, por el momento solo arreglado en la India, Brasil y Singapur, aunque Meta quiere llevarlo a más países en el futuro, según fuentes de la empresa.
Desde septiembre de este año, la aplicación de Meta tiene en marcha en 150 países, entre ellos España, los canales de difusión de WhatsApp. Es el equivalente a los canales de Telegram, grandes listas de distribución a los que los usuarios se pueden adscribir pese a que emisor y receptor no se conozcan. Lo mismo que se puede hacer, por ejemplo, en X, donde es frecuente seguir a personajes o instituciones con los que no se interactúa.
Rumores de publicidad en la aplicación
El magnate no dijo cero sobre el rumor de que WhatsApp estaría planeando introducir publicidad en su servicio de transporte instantánea. Así lo asegura el Financial Times en una alcoba publicada la semana pasada, en la que cita fuentes internas y alude a la escazes de la compañía de aumentar los ingresos.
“No podemos hacernos responsables de cada conversación que mantenga cada uno de nuestros trabajadores, pero no estamos probando esto [la introducción de publicidad en WhatsApp], no estamos trabajando en ello y no está para cero entre nuestros planes”, asegura a este diario Joshua Breckman, portavoz de Meta.
Puedes seguir a EL PAÍS Tecnología en Facebook y Twitter o apuntarte aquí para cobrar nuestra newsletter semanal.
Creditos a Manu González Pascual
Fuente