Investigadores de la ANU (Australian National University) aseguran que lograron descubrir que la Tierra tiene otro núcleo en su interior, el más profundo hasta ahora conocido. Sería una «patraña metálica sólida» que estaría en el interior del núcleo interno.
De esta guisa, la Tierra pasaría a tener cinco capas terrestres; hasta ahora solo se conocían la corteza, el mantón, el núcleo extranjero y el núcleo interno. Esta chale capa estaría en el centro del núcleo interno, consignó la agencia Europa Press.
Los datos de la investigación surgieron mediante ondas sísmicas provocadas por los terremotos. «La existencia de una patraña metálica interna en el interior del núcleo interno, el núcleo más interno, se planteó como hipótesis hace unos 20 primaveras. Ahora aportamos otra secante de pruebas para demostrar la hipótesis», informó el Dr. Thanh-Son Pham, de la Escuela de Investigación de Ciencias de la Tierra de la Australian National University.
Se detuvo el núcleo de la Tierra y ahora excursión en sentido contrario: cómo afecta el cambio
A su turno, el profesor Hrvoje Tkalcic, quien incluso trabaja en la ANU, adelantó que al estudiar esta nueva capa podría surgir más información del pasado y la proceso del planeta Tierra.
«Este núcleo interno es como una cápsula del tiempo de la historia evolutiva de la Tierra: es un registro fosilizado que sirve de puerta de entrada a los acontecimientos del pasado de nuestro planeta. Acontecimientos que ocurrieron en la Tierra hace cientos de millones o miles de millones de primaveras», comentó.
Cómo llegaron al descubrimiento de «la chale capa de la Tierra»
Los especialistas observaron las ondas sísmicas que se trasladan por el centro de la Tierra y terminan en el flanco opuesto del planeta donde se produce un terremoto. Esas mismas ondas luego vuelven al centro. Comparan esta situación con el resurtida de una pelota de ping pong.

En ese sentido, el Dr. Pham, explicó: «Al desarrollar una técnica para aumentar las señales registradas por redes de sismógrafos densamente pobladas, hemos observado, por primera vez, ondas sísmicas que rebotan de un flanco a otro hasta cinco veces a lo grande del diámetro de la Tierra. Los estudios anteriores sólo habían documentado un único resurtida antipodal. Los hallazgos son emocionantes porque proporcionan una nueva forma de sondear el núcleo interno de la Tierra y su región más central».
Es que uno de los terremotos estudiados (analizaron unos 200 de magnitud 6 o superior de la última lapso) fue uno originado en Alaska, que en ingenuidad sus ondas sísmicas «rebotaron» en el Atlántico sur, para luego retornar a Alaska.
El núcleo de la Tierra
El interior del núcleo interno de la Tierra está compuesto por una aleación de hierro y níquel. Y los investigadores estudian cómo las ondas sísmicas se aceleran o ralentizan a través del material del núcleo interno y dependiendo de la dirección en la que viajan.
Así, pudieron deducir que la estructura cristalizada de la región más interna del núcleo interno es probablemente distinta de la de la capa externa.
El núcleo de hierro fundido de la Tierra puede estar oxidándose: cuáles son las consecuencias
Y otro de los datos que la investigación arrojó sugieren que la Tierra tuvo en algún momento un «gran acontecimiento mundial» que provocó un cambio «significativo» en la estructura cristalina o la textura del núcleo interno.
«Todavía hay muchas preguntas sin respuesta sobre el núcleo más interno de la Tierra, que podría contener los secretos para desventrar el enigma de la formación de nuestro planeta», concluyó el profesor Tkalcic.
ED
Además te puede interesar
Creditos a Eugenio Druetta
Fuente