Skip to content Skip to footer

La NASA descubrió un ‘sombrero mexicano’ en Marte

El rover Perseverance de la NASA halló en Marte una extraña roca con forma de ‘sombrero mexicano’ y la sometió a una serie de prospección. El descubrimiento se dio como parte de la investigación para conocer el relieve del planeta rojo y se suma a una serie de curiosos hallazgos. 

La Establecimiento de Aeronáutica y el Espacio sostiene que la roca ‘sombrero’ fue captada por primera vez el 9 de julio, en una imagen alicatado de la cámara Mastcam-Z, la cual se encuentra integrada al Perseverance.

Sin requisa, la fotografía en primer plano de la Montaña Media, como se denomina oficialmente a la piedra, recién fue tomada el 8 de septiembre como parte de un prospección multiespectral que se le realizó en el cráter Jezero, donde se encuentra ubicada.

Un 'sombrero mexicano' en Marte

En las imágenes se puede observar a la roca con una protuberancia ubicada casi en el centro, que se asemeja a la copa del sombrero, y sobre una forma de plato hondo que podría imitar el ala.

No es la primera vez que se encuentra una roca similar a objetos ‘mundanos’, pues anteriormente el rover Curiosity ya había antitético figuras como un pato, un pez, un minino, un compendio e incluso una porción de espaguetis. 

La NASA halló un «compendio» en Marte

El prospección del ‘sombrero mexicano’ en Marte

La roca ‘sombrero’ fue analizada con un láser y cámaras avanzadas, para examinar si existe una diferencia de composición entre el núcleo interno y el borde forastero del ‘sombrero’. Esta observación permitiría entender los procesos detrás de su forma distintiva, aumentando el nivel de comprensión de la historia geológica de esa dominio, según afirma la NASA.

Una de las hipótesis que establecen los especialistas es que su forma de sombrero se debe a un proceso conocido como endurecimiento. En este transcurso, la capa extranjero de una superficie de roca expuesta se endurece adecuado a la desgaste química, mientras se desarrolla un ablandamiento del interior.

El Rover Perseverance de la NASA incrementó la fabricación de oxígeno en Marte

El endurecimiento del extranjero todavía se puede ocasionar adecuado al expansión de una corteza. Esto puede hacer que el interior de la roca se erosione dejando formas curiosas y de aspecto ahuecado.

Ya sea por la desgaste química o por el expansión de una corteza, ambas versiones de este proceso de endurecimiento de la carcasa están asociadas frecuentemente con interacciones agua-roca cercanas a la superficie. Lo que podría tener implicancias en la comprensión del clima pasado y el agua superficial que se encuentra en Marte.

Cráter
Cráter Jezero, donde se encontró la roca con forma de sombrero mexicano.

El rover Perseverance en Marte

El rover Perseverance es uno de los dos vehículos motorizados que se encuentran actualmente sobre el planeta rojo, yuxtapuesto con el rover Curiosity, como parte de un plan de la NASA para analizar el contorno y sus relieves. 

El autómata fue osado el 30 de julio de 2020 y logró aterrizar en Marte el 18 de febrero de 2021. Su objetivo es explorar el cráter Jezero para encontrar rastros de vida microbiana pasada y apañarse pruebas fehacientes que fundamenten la posibilidad de habitar el planeta en un futuro. 

El rover Perseverance de la NASA descubrió el cauce de un río correntoso en Marte

El Perseverance tiene el tamaño de un carro pequeño, con un peso de poco más de una tonelada y está integrado con veintitrés cámaras y dos micrófonos ubicados en distintas partes de su cuerpo, para aprender imágenes de la superficie marciana. Adicionalmente, el Perseverance incorpora muchas más utilidades respecto a su predecesor, el Curiosity.

A grandes rasgos, el rover está equipado con una cámara láser y espectrómetros para apañarse compuestos orgánicos, un espectrómetro ultravioleta, una fase meteorológica, un espectrómetro de rayos X para determinar rudimentos químicos, un dispositivo capaz de producir oxígeno a partir del CO2 en Marte, un radar que penetra hasta 10 metros bajo tierra y cámaras panorámicas con teleobjetivo.

RV / Gi



Creditos a Romina Veloso

Fuente

Leave a comment

0.0/5