Un comunidad de astrónomos reveló que un agujero infausto supermasivo, sito en el núcleo de la galaxia PBC J2333.9-2343, cambió de dirección y se encuentra actualmente apuntando directamente en dirección a la Tierra.
Según la Royal Astronomical Society, PBC J2333.9-2343 se encuentra a 657 millones de primaveras luz de distancia y tiene 40 veces el tamaño de la Vía Láctea. Aunque ayer era reconocida como radiogalaxia, ahora ha adquirido una nueva denominación como blazar.
El colosal agujero solar podría provocar fallas en redes eléctricas, internet, GPS y satélites
Una radiogalaxia es una de las categorías de galaxias activas, es aseverar, constelaciones que poseen en su núcleo un agujero infausto del cual se emite una enorme cantidad de energía. A su vez, los blazar son un tipo de radiogalaxia, con la excepcionalidad de que el chorro que se desprende del centro apunta en dirección a la tierra.
La radiación que genera el agujero infausto produce chorros de materia relativista, a velocidades próximas a la luz, los cuales se ubican asiduamente a uno y otro polos del agujero. Estos todavía son conocidos como jets y se encuentran hechos de partículas elementales cargadas.
La investigación ha revelado que en la galaxia lejana los chorros relativistas cambiaron drásticamente su dirección en un ángulo de hasta 90 grados, pasando de estar en el plano del Paraíso, perpendicular a la trayecto de visión, a alinearse directamente con el planeta.
Con el jet apuntando en esta dirección, la transmisión se ve fuertemente potenciada y puede aventajar fácilmente a la procedente del resto de la galaxia. Esto, a su vez, genera destellos de entrada intensidad más fuertes que los que provienen de otras radiogalaxias, cambiando así su categorización.
Odisea espacial: a partir de 2024 será posible delirar al espacio en universo
¿Por qué el agujero infausto apunta en dirección a la tierra?
Los investigadores aún no están seguros de que provocó el cambio de dirección. Algunos especulan que podría deber sido un choque o una fusión con otra galaxia o cualquier otro objeto relativamente magnate. Otros apuntan a que pudo producirse por un resistente estallido de actividad en el núcleo espacial a posteriori de un período de inactividad.
Para poder asimilar más sobre esta misteriosa galaxia, el equipo de astrónomos tuvo que observarla a través de una amplia abanico del espectro electromagnético, con telescopios de radiodifusión, ópticos, infrarrojos, de rayos X, ultravioleta y de rayos gamma.

Luego, compararon las propiedades de PBC J2333.9-2343 con grandes muestras de galaxias blazares y no blazares proporcionadas por el plan ALeRCE (Estudios automotriz para la clasificación rápida de eventos) en Pimiento, con datos del Zwicky Transient Facility (ZTF) y el Sistema de última alerta de impacto terráqueo de asteroides (ATLAS).
Gracias a los datos de observación, los investigadores concluyeron en que esta galaxia tiene un chorro brillante en el centro, con dos lóbulos en las áreas exteriores. Estos lóbulos están relacionados con los antiguos jets que ya no se alimentan del núcleo.
Un cosmonauta latino fue al espacio por seis meses y ahora no puede retornar a la Tierra
La Dra. Lorena Hernández-García, autora principal del artículo e investigadora del Instituto Milenio de Astrofísica, sostuvo: “El hecho de que veamos que el núcleo ya no está alimentando a los lóbulos significa que son muy viejos. Son las reliquias de la actividad pasada, mientras que las estructuras ubicadas más cerca del núcleo representan chorros más jóvenes y activos”.
¿En que afecta que el agujero infausto apunte en dirección a la Tierra?
Los especialistas siquiera tienen claro como la dirección del agujero infausto afectará a nuestra galaxia, aunque la existencia de otros blazars en el Universo demuestran que, por el momento, la incidencia directa de estos fenómenos sobre el planeta es muerto.
RV CP
Todavía te puede interesar
Creditos a Romina Veloso
Fuente