Tecnología

Elon Musk admite lo ‘doloroso’ que ha sido comprar Twitter, en entrevista para la BBC


El todavía líder de Tesla, indicó que la aventura de dirigir Twitter ha sido una suerte de ruleta rusa, donde el objetivo que ha tenido ha sido mantenerla a flote y agenciárselas que anunciantes vuelvan a la empresa, poco que todavía ya empieza a suceder.

“Los anunciantes empiezan a retornar (…), pero este trabajo ha sido muy agobiante, a un nivel que incluso duermo en un sofá interiormente de las oficinas”, precisó Musk.

Musk adquirió Twitter por 44,000 millones de dólares, a posteriori de una serie de idas y venidas entre la red social y el patrón, quien tras anunciar la adquisición buscó deslindarse de la misma.

Durante gran parte de la plática que sostuvo Musk con Clayton, el patrón se mostró determinante en que la trámite que ha llevado interiormente de Twitter ha buscado gestar ganancias y en muchas declaraciones incluso tuvo un tono sarcástico, donde sentenciaba que por encima de la moderación de contenido, está la albedrío de expresión.

“Busco que la red se vuelva lo más transparente posible, incluso si eso ha significado etiquetar a la BBC como un medio financiado por el gobierno”, una manifiesto de Musk que fue revirada por el periodista de tecnología de la BBC, quien le indicó al patrón que el medio de origen inglés es financiada con posibles de parte de las licencias que otorga para que el divulgado pueda consumir sus contenidos.

Parte del contexto en el que se logró tener esta conversación fue que el medio inglés buscó a la empresa para que no fuera etiquetada en la red social con este símbolo de ser parte del gobierno, sino como un medio independiente.

Otro de los temas polémicos que trató Musk fue el despido masivo que sufrió la firma hace unos meses. Sin bloqueo, indicó que de no existir este retazo, “el barco se hubiera hundido”.

Asimismo señaló que aunque gestiona la empresa, él no es el CEO de la compañía y quien lleva las riendas de la misma es su perro Floki, un Shiba Inu que ha acompañado al patrón desde hace poco más de seis meses en la empresa.

“Yo no soy el CEO de Twitter, es mi perro”, apuntó Musk en tono crítico.

Hace unos meses, el patrón hizo un medición desde su cuenta de Twitter donde preguntó si era quien tenía que seguir al frente de la empresa. El 57% de los participantes se inclinó por que dejará de ser CEO, contra 43% que optaron porque se mantuviera.

En total, participaron más de 17.5 millones de tuiteros, a quienes dijo que acatará el resultado.

Musk todavía reconoció uno de los errores que llevaron a la empresa a tener fallas, pues en diciembre uno de los cierres de un centro de datos de Twitter llevó a que muchos servidores fallaran y por ende anunciantes y usuarios reclamaron esta situación.

“Algunas decisiones han sido suficiente catastróficas”, apuntó Musk.



Creditos a Eréndira Reyes

Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button