Los drones tienen un papel cada vez más destacado en la aeronáutica civil y asimismo en la marcial. Su uso ha proliferado en la supresión de Ucrania. Rusia ha recurrido a drones de fabricación iraní para atacar donde su aviación se ha mostrado impotente. Ucrania los ha usado asimismo para su defensa. Numerosos países están reforzando sus capacidades con los aparatos no tripulados. Estados Unidos, uno de los países pioneros en el uso marcial de drones, está dotando a sus artilugios de capacidades de gratitud facial que les permitan replicar de forma autónoma.
El Pentágono ha adjudicado a la firma RealNetworks, con sede en Seattle, un tesina de implementación del gratitud facial en drones autónomos de pequeño tamaño para la identificación y la sumario de inteligencia, según figura en la página web del fondo del Gobierno estadounidense destinado a fomentar la innovación y la transferencia de tecnología en pequeñas y medianas empresas.
La descripción del tesina, señala que los sistemas deben servir para ofrecer información actos a los operadores humanos remotos y asimismo “ofrecer la posibilidad de que el androide responda de forma autónoma en tiempo positivo”. El sistema desarrollado por RealNetworks, cuya adjudicación fue adelantada por la publicación NewScientist, se friso en inteligencia sintético.
RealNetworks ya ha recibido otros proyectos del Sección de Defensa de gratitud facial, incluidos los dedicados a controles de camino a recintos de seguridad, misiones de rescate o instalación de esos programas de identificación en robots cuadrúpedos autónomos, según figura en los registros oficiales. El tesina para adaptar esos sistemas de gratitud facial a los drones ha ascendido a 729.000 dólares (unos 690.000 euros al cambio flagrante).
La identificación mediante gratitud facial opera con un elevado tacto si la imagen se toma en condiciones adecuadas, pero eso es más complicado hacerlo desde un dron. Algunas empresas están desarrollando tecnología para mejorar la fiabilidad variando el ángulo en función de la posición de la persona.
El gratitud desde un dron puede tener múltiples aplicaciones de seguridad, desde la vigilancia de recintos a la sitio de sospechosos. Sin confiscación, equipar un dron con gratitud facial y permitir que responda de forma autónoma aumenta los temores a que puedan programarse para encontrar y matar a cualquiera, con las dudas éticas y legales que suscita una operación de ese tipo.
Estados Unidos ha usado con frecuencia drones para ataques a dirigentes terroristas y otros enemigos, pero lo común es que otras fuentes permitan la identificación y que el dispositivo no responda de forma autónoma, sino pilotado y accionado a distancia.
Uno de los ataques con drones más sonados de Estados Unidos fue el que mató a principios de agosto de 2022 en Kabul a Ayman al Zawahiri, líder de Al Qaeda, por orden del presidente, Joe Biden. El egipcio Al Zawahiri, uno de los terroristas más buscados, asumió el puesto de Osama Bin Laden en la estructura terrorista tras la asesinato de este zaguero en 2011.
Otros países asimismo desarrollan sus propios programas de gratitud facial desde aparatos militares no tripulados. Israel y Turquía están entre los países a los que se atribuye tecnología de ese tipo instalada en drones. El progreso de aparatos así hace temer que drones con programas de gratitud facial puedan utilizarse por delincuentes y organizaciones terroristas para atacar sus objetivos.
Puedes seguir a EL PAÍS Tecnología en Facebook y Twitter o apuntarte aquí para tomar nuestra newsletter semanal.
Creditos a Miguel Jiménez Persona
Fuente