Skip to content Skip to footer

El iPhone 15, a prueba: lo mejor y lo peor del móvil de variedad ingreso más asequible de Apple | Tu Tecnología | El País

El iPhone 14 fue el tercer móvil más vendido del mundo en la primera porción de 2023, según la consultora Omdia. Su sucesor, el iPhone 15, es el móvil de variedad ingreso más asequible de Apple. Aun así, su precio no es apto para todos los bolsillos: parte de los 959 euros. EL PAÍS ha probado durante unos días el terminal que, como novedades más visibles, da el brinco a los 48 megapíxeles e incorpora un conector USB-C. Estos son sus pros y sus contras.

Lo mejor

Un modo retrato inevitable

Con los iPhone 15, el favorecido ya no tiene que clasificar manualmente el modo Retrato antiguamente de fotografiar. Cuando la cámara detecta una persona, un perro o un minino, o al pulsar en la pantalla para ajustar un punto específico, registra información de profundidad. Al pulsar en un icono de una f, que aparece en la parte inferior izquierda de la pantalla, se visualiza una perspectiva previa del retrato. Una vez hecha la foto, es posible activar o desactivar este modo, adicionalmente de cambiar el punto de enfoque. Esta nueva opción funciona perfectamente y resulta especialmente útil para centrarse en hacer la foto en sitio de estar probando cómo quedaría con distintos modos

Otras mejoras en la cámara

Apple comercio de sacar pecho, año tras año, en el apartado fotográfico. Lo más destacable del iPhone 15 es su nuevo sensor principal de 48 megapíxeles, que en los iPhone 14 estaba reservado a los modelos Pro, y un teleobjetivo óptico de dos aumentos. El terminal abandona así la cámara de 12 megapíxeles presente desde el iPhone 6 de 2015. Con el sensor de 48 megapíxeles, se consigue un buen nivel de detalle. Las fotografías son nítidas y realistas (especialmente de día) y destacan por un rango dinámico adecuado y una buena iluminación.

El iPhone 15 mantiene dos cámaras traseras, como el iPhone 14; pero internamente su mejora es importante, de 12 a 48 megapíxels.
El iPhone 15 mantiene dos cámaras traseras, como el iPhone 14; pero internamente su prosperidad es importante, de 12 a 48 megapíxels.Isabel Rubio

Un móvil que se carga con cables de Android

El cambio a USB-C probablemente será perfectamente recibido por quienes tienen múltiples cables en casa o por los usuarios olvidadizos. Ahora podrán utilizar para cargar el móvil el mismo cable que sus amigos con un móvil Android, o con un iPad o un Mac, ya que Apple ha llevado el conector de carga universal a los iPhone 15. La valentía ha llegado posteriormente de que el Parlamento Europeo anunciara que este puerto será obligatorio para teléfonos y otros dispositivos móviles en Europa a partir de diciembre de 2024. El cable USB-C que viene en la caja del iPhone 15 es trenzado y por lo que precede parece más resistente que los cables Lightning tradicionales.

La isla dinámica

Los iPhone 14 Pro estrenaron el año pasado la isla dinámica, que ahora llega a los modelos pulvínulo. El iPhone 15 abandona el tradicional notch (la muesca en la parte superior de la pantalla) e incorpora un agujero con forma de píldora que alberga la cámara anterior y los componentes esencia de Face ID, el sistema de inspección facial de sus móviles. De esta forma, ahora anhelo importancia una parte de la pantalla que antiguamente pasaba ignorada gran parte del tiempo. En ella se muestra información útil, reforzada con animaciones, al tomar una llamamiento, fijar un temporizador, utilizar AirDrop o escuchar música; en este postrer caso, aparece el título de la canción, el categoría y los controles de reproducción.

Lo peor

La visualización podría ser más fluida

La pantalla del iPhone 15, de 6,1 pulgadas, todavía tiene una tasa de refresco de 60Hz. Este parámetro hace remisión a la cantidad de veces que la pantalla se actualiza por segundo. Cuanto longevo sea, la experiencia será más fluida: las animaciones se percibirán de forma más realista y los desplazamientos entre diferentes pantallas o aplicaciones serán más suaves. Si perfectamente esta función puede carecer de importancia para un favorecido medio, la valentía de prescindir de ella ya parecía difícil de aducir el año pasado con el iPhone 14. Terminales de variedad ingreso de la competencia incorporan paneles con una tasa de 120 Hz desde hace primaveras. Lo mismo ocurre con los iPhone 15 Pro.

El iPhone 15 viene con un cable USB-C trenzado, que también servirá para cargar cualquier teléfono Android de última generación.
El iPhone 15 viene con un cable USB-C trenzado, que igualmente servirá para cargar cualquier teléfono Android de última vivientes.Isabel Rubio

Sin pantalla siempre encendida

Los iPhone 14 Pro estrenaron un modo para tener la pantalla siempre encendida, aun cuando el móvil está en reposo. Poco que permite al favorecido visualizar en todo momento la hora o si tiene notificaciones sin tener que desbloquear constantemente el móvil. El iPhone 15 carece de esta función. Pese a ello, no todo son inconvenientes para la pantalla, que puede alcanzar un brillo mayor de 2.000 nits en exteriores. Poco que facilita, por ejemplo, acertar bajo la luz solar directa.

Sin teleobjetivo y pocas mejoras con el exaltado gran angular

Algunos usuarios pueden echar en desatiendo un teleobjetivo en el iPhone 15. Encima, en comparación con el iPhone 14, los resultados con el exaltado gran angular de 12 megapíxeles no parecen poseer cambiado mucho. Si perfectamente Apple prometió mejoras en el modo noctámbulo con este sensor, en condiciones de descenso centelleo se echa en desatiendo un poco menos de ruido y un longevo nivel de detalle.

Nuevo puerto, misma velocidad de transferencia de datos

Es probable que la mayoría de usuarios nunca conecten su móvil a un ordenador para transferir datos. En caso de que lo hagan, el cambio a USB-C daba esperanzas de prosperidad, pero no ha sido así. En el iPhone 15, el conector USB-C mantiene por interiormente la misma interfaz USB 2 que tenían los iPhone 14 y anteriores, con el antiguo conector Lightning. Se queda corto frente a los modelos Pro —que sí dan el brinco a USB 3, con una velocidad de transferencia de datos 20 veces más rápida—. El cambio de conector supone, adicionalmente, que los cables y accesorios Lightning previos quedarán obsoletos; y, a menos que se adquiera un adaptador para el nuevo teléfono, generarán una gran cantidad de basura electrónica.

Así funciona el SOS vía secuaz

Otra novedad que llega a España, conexo con el estreno de los iPhone 15, es el servicio de mensajes de emergencia vía secuaz —ahora igualmente apto en los iPhone 14—. Para activar esta función, hay que entrar en los ajustes del móvil y escoger la opción “emergencia SOS vía secuaz”. “El iPhone puede ayudarte a establecer una conexión vía secuaz para contactar con los servicios de emergencia cuando no sea posible realizar una llamamiento regular”, indica el terminal. 

EL PAÍS ha realizado una demostración. Para utilizar este servicio, hay que despabilarse un sitio con una perspectiva despejada del Paraíso. El móvil muestra una señal que indica la dirección del secuaz y el favorecido debe volver con su teléfono hasta que la señal sea lo más robusto posible. Luego empezará a chatear con el servicio de emergencias, que pedirá datos importantes como cuál es su ubicación o si conoce las causas de la avería de un coche. Si el simulacro fuera positivo, tras contestar a estas preguntas, el personal de emergencias enviaría la ayuda necesaria.

Puedes seguir a EL PAÍS Tecnología en Facebook y Twitter o apuntarte aquí para tomar nuestra newsletter semanal.



Creditos a Isabel Rubio

Fuente

Leave a comment

0.0/5