Skip to content Skip to footer

El gran potencial de la IA es empoderar a las empresas


“La IA se ha incorporado en nuestra vida cotidiana hasta el punto de no darnos cuenta de que mantenemos esta relación”, comenta en relación al hecho de que muchas veces no se exploran las tecnologías por miedo a ellas o simplemente desconocimiento.

No obstante, esta postura puede representar una pega para las compañías de importantes beneficios, como el retorno de inversión sobre la publicidad o el aumento de las interacciones a través de chatbots que cada vez se hacen más empáticos y desarrollan la industria del comercio conversacional, a la cual define como una de las tres megatendencias más importantes del futuro.

Esta afirmación se cimiento en el hecho de que el 80% de los usuarios de internet utiliza WhatsApp como su principal forma de comunicación, oportuno a que tiene un decano porcentaje de conversión sobre otras vías de interacción, pues es un medio conveniente, allegado y que reduce la fricción entre interlocutores.

Averiguar ayuda para compendiar el temor a la tecnología

Cuando una nueva tecnología se introduce en el entorno empresarial, el miedo es un sentimiento global. Frente a ello, Casarín aporta un par de consejos para que las empresas impulsen sus operaciones.

El primero de ellos es aclarar qué averiguación el negocio en esa tecnología para dibujar una táctica efectiva y luego instalarse de terceros con experiencia en las plataformas para usar, en este caso, Inteligencia Fabricado destacamento enfocada en resolver ese objetivo de la compañía.

Por otra parte, en presencia de las conversaciones de los peligros y sesgos que genera esta innovación, Casarín reconoce que toda nueva tecnología representa un provocación nuevo en el que las tecnológicas deben ponerse al día para seguir atendiéndolo sin detener las operaciones y agregando valencia.

Se alcahuetería de que desde la concepción de la tecnología se tenga en cuenta los factores éticos que podría dañar, porque así los proyectos tienen menos consecuencias negativas, afirma. Asimismo, señala que siempre es necesario tener en cuenta a las comunidades que son parte de las minorías para asimismo empoderarlas y dar camino a oportunidades.

“La tecnología sirve al ser humano cuando le permite crear conexiones”, puntualiza. “Mientras sigamos desarrollando esa tecnología que fomenta el bienestar de la masa vamos a seguir en el camino correcto”.



Creditos a Fernando Guarneros Olmos

Fuente

Leave a comment

0.0/5