Skip to content Skip to footer

Descubren un planeta cercano fuera del sistema solar que podría ser apto para la vida

Investigadores del Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA) en Alemania descubrieron un exoplaneta que se encuentra fuera del sistema solar, que podría ser apto para la vida y que tiene una masa similar a la de la Tierra. El cuerpo celeste está sito a solo 31 primaveras luz de nosotros y orbita una fortuna a una distancia que permitiría la presencia de agua líquida.

Se comercio del exoplaneta renombrado como ‘Wolf 1069 b’ y la evidencia sugiere que podría tener una medio y un campo hipnótico, así como «un día y una confusión eternos«. Conforme a las conclusiones actuales de los científicos, la búsqueda de vida allí podría merecer la pena, aunque se estima que todavía faltan unos diez primaveras para poder observarlo más cerca.

Científicos descubrieron un posible «planeta oceánico», a 100 primaveras luz de la Tierra

El «Wolf 1069 b» orbita su fortuna en 15,6 días y la distancia entre ellos es aproximadamente a una quinceava parte de la que hay entre la Tierra y el Sol. Aunque está más cerca, solo recibe rodeando del 65 % de la potencia de radiación que nuestro planeta recibe del Sol, lo que hace que sea potencialmente apto para la vida.

La rotación está presumiblemente ligada a la esfera rodeando de la fortuna central. Esto quiere opinar que siempre mira a su fortuna central del mismo flanco, por lo que por un flanco siempre «es de día» y, por el otro, «de confusión». Una situación similar es la que ocurre con la Escaparate, ya que una de sus caras siempre es visibles desde la Tierra.

Por el momento, existen muy pocos exoplanetas que encajan en esta categoría, y el «Wolf 1069 b» es el sexto más cercano a la Tierra. Todavía se encuentran el «Proxima Centauri b», el más próximo a nuestro hogar con 4,2 millones de primaveras luz, y el «Trappist-1 e», parte del sistema planetario más estudiado fuera del nuestro.

Exoplaneta Wolf 1069 b 20230207

¿Hay vida más allá de la Tierra?

En 2022, la NASA confirmó que hay más de 5.000 planetas fuera de nuestro sistema solar actualmente conocidos por los científicos. Estos incluyen gigantes gaseosos más grandes que Júpiter y otros en órbitas «muy calientes» y cercanas rodeando de sus estrellas.

Todavía hay pequeños mundos rocosos de un tamaño similar al de la Tierra que orbitan rodeando de una fortuna anfitriona en la emplazamiento ‘Zona de Habitabilidad», que es la región rodeando de una fortuna en la que el flujo de radiación incidente permitiría la presencia de agua en estado nítido sobre la superficie.

El «cometa verde» trillado desde Argentina, en su primera encuentro a la Tierra en 50.000 primaveras

Wolf 1069 b orbita rodeando de la enana roja Wolf 1069, que los astrónomos estaban estudiando originalmente con el espectrógrafo CARMENES en el Observatorio de Calar Parada en España. Notaron un pequeño cambio boletín en la frecuencia de la luz que emite, lo que indica que la fortuna se tambalea tenuemente conveniente a que un planeta atrae su reserva.

La Dra. Diana Kossakowski, autora principal del estudio, comentó en una entrevista: «Cuando analizamos los datos de la fortuna descubrimos una señal clara y de herido amplitud de lo que parece ser un planeta de aproximadamente la masa de la Tierra«.

Se cree que el Telescopia Extremadamente Conspicuo (ELT, por sus siglas en inglés), que actualmente se está construyendo en Pimiento, podría obtener que los humanos podamos observar al exoplaneta. Cuando esté terminado, será el telescopio óptico más prócer del mundo, unas cinco veces anciano que los principales instrumentos de observación que se utilizan en la hogaño.

FP / ED

Todavía te puede interesar



Creditos a Federico Perez

Fuente

Leave a comment

0.0/5