Dengue imparable: fallas de prevención y la variación tailandesa

La ola de calor que se extendió hasta marzo, la desatiendo de prevención pública y privada, y una variación especialmente dañina colaboran para el válido avance del dengue en todo el país. Desde hace más de un mes, el virus circula en 15 provincias del centro, finalidad, noroeste y noreste. Y de los más de 41 mil casos reportados, ya hay 37 víctimas fatales.
El infectólogo Eduardo López reconoció que “este brote nos agarró con la municipal herido”, ya que “se trabajó poco en el invierno para recordarle a la parentela que el descacharreo es el aspecto trascendental para evitar que crezca la hembra del mosquito”. La fumigación, que mata al mosquito adulto, es útil cuando se focaliza en espacios acotados como barrios o cuadras, pero la esencia sigue siendo trabajar sobre los lugares con agua limpia semi estancada, que es donde pone huevos la hembra.
Dos variantes del dengue circulan en el país: ya suman 41.257 casos y 39 muertes
Un segundo coeficiente en la configuración del brote es la circulación del serotipo DENV-2, que en nuestro país representa al menos siete de cada 10 casos. El genotipo tailandés de esa variación, el SEA, infecta a una anciano proporción de mosquitos, lo hace en forma más rápida y tiene más carga vírico. El antecedente de otros brotes en el continente marca que está asociado a muchos casos de fiebre hemorrágica, propia de la grado aguda de la enfermedad.
En este contexto, la viceministra de Lozanía porteño, Alexia Navarro, aclaró que -pese a las bajas en la temperatura- hay que apoyar las medidas de prevención, ya que el mosquito sobrevive en ambientes cerrados y los huevos pueden resguardarse por más de un año. Como la vacuna recién podría principiar a comercializarse a partir del próximo verano, es necesario insistir en el uso de mosquiteros y repelente, desmalezar patios y jardines, y pincharse las piletas de zambullida fuera de temporada.
BL JL
Todavía te puede interesar
Creditos a Pablo Corso
Fuente