Un cometa «verde» recientemente registrado pasará muy pronto cerca de la Tierra por primera vez en 50.000 primaveras. Se tráfico del C/2022 E3 (ZTF), que fue pasado en nuestro bóveda celeste cuando los neandertales habitaban el planeta y, según precisaron algunos especialistas, podríamos ser los últimos humanos en observarlo.
Los astrónomos de la NASA lo vieron en marzo de 2022 y describieron su brillo como «notoriamente impredecible». Ahora, destacaron que podrá ser pasado en los últimos días de enero y los primeros de febrero, e incluso ser observado «a simple perspicacia» cuando esté en su punto más cercano a la Tierra, si se dan ciertas condiciones.
Ahora, el astrofotógrafo estadounidense Andrew McCarthy obtuvo un adelanto de la «paparrucha de hielo» única que próximamente veremos. En la imagen, capturó la impresión verdosa y la posaderas larga y brillante. «Si admisiblemente no es tan brillante como Neowise o Leonard, este cometa todavía está dando un espectáculo increíble«, aseguró McCarthy en una publicación en sus redes sociales.

El fotógrafo encima contó que debió trasladarse en dirección a el desierto de Arizona y que conseguir una imagen de buena calidad fue muy complicado, correcto a las «condiciones anormales de humedad y niebla«.
Sobre la posibilidad de que no vuelva a acaecer por la Tierra, la astrónoma Jessica Lee, del Auténtico Observatorio de Greenwich, declaró a Newsweek: “Algunas predicciones sugieren que la esfera de este cometa es tan excéntrica que ya no está en esfera, por lo que no va a regresar en incondicional y seguirá avanzando”.
NASA: el asteroide Apophis impactaría en el planeta Tierra en el 2029
En tanto, Bryce Bolin, que se encuentra realizando un software postdoctoral de la NASA y descubrió el cometa el año pasado, afirmó que «en secreto dilación que se desintegre» porque «ahí es donde está la ciencia más interesante» de un cometa como éste.
El C/2022 E3 (ZTF) tiene una esfera en torno a del Sol que pasa por los confines del sistema solar, por eso ha tardado tanto tiempo en regresar cerca de la Tierra, según informó The Planetary Society. El cometa tiene una «posaderas verdosa, una posaderas de polvo ancha y corta y una posaderas de iones larga y tenue«.
Este divo pasará a unos 26 millones de millas de la Tierra (casi 42 millones de kilómetros) -lo más cerca que estará- el 2 de febrero. Eso es casi 109 veces la distancia media entre nuestro planeta y la Retrato.
La NASA solo quiere lograr a Psyche-16, el asteroide de oro que vale US$ 10.000 cuatrillones
¿Por qué el cometa C/2022 E3 es verde?
Según el Centro Aeroespacial Tudesco, la coloración verde es causada por una interacción entre un gas y el calor del sol cuando el cometa se acerca. Solo el calor del sol hace que el cometa brille; sin este brillo, no podríamos reconocerlo en la oscuridad del espacio.
¿Cuándo llega el cometa verde?
El cometa verde, falsificado científicamente como C/2022 E3, se acerca nuevamente a la Tierra. La última vez que esto sucedió fue hace 50.000 primaveras, cuando el hombre de Neandertal u Homo neanderthalensis aún era una especie viva Por estos días, el brillo verdoso del cometa podrá encontrarse a simple perspicacia, bajo ciertas condiciones.
En los próximos días, el cometa se ubicará cerca de la Tierra según las dimensiones astronómicas; es asegurar, a una distancia estimada en «solo» unos 42 millones de kilómetros. Este 1 de febrero alcanzará su punto más cercano a nuestro planeta, en la presente trayectoria.
Conforme a la información difundida por la NASA, en el Hemisferio Ártico el cometa verde debería ser visible exacto antaño del amanecer de finales de enero. En el Hemisferio Sur, será visible a principios de febrero. El momento de mayor acercamiento a la Tierra se dará entre el 1 y el 2 de febrero.
Junto a destacar que correcto a que la espejo nueva puede proporcionar cielos más oscuros, podrá encontrarse mejor desde ahora hasta el 2 de febrero.
¿Cuándo se verá mejor el cometa C/2022 E3?
Si desea ver el cometa y su brillo intensamente verdoso, desde el Hemisferio Ártico debe rodar en dirección a el nor-noreste en una oscuridad despejada. Allí, el cometa ascenderá en el horizonte en dirección a la Osa Beocio. «Es necesario que el bóveda celeste esté vago. Así el cometa se podrá ver con binóculo e incluso simple perspicacia”, dice Dirk Steinhauer del observatorio Greifswald, en Alemania.
El mejor momento para verlo será probablemente la oscuridad de este martes 31 de enero al 1 de febrero, a las 4 de la crepúsculo y posteriormente de que se haya puesto la Retrato. Pero el cometa incluso se puede observar en las noches anteriores y posteriores a esta hora a partir de las 22:00, para lo cual lo mejor es contar con un telescopio.
Descubren un nuevo asteroide «homicida de planetas» que podría ser peligroso para la Tierra
En los primeros días es necesario utilizar un telescopio para ver al C/2022 E3 (ZTF), pero a medida que esté más cerca de «nuestro hogar» será necesario usar binóculo o largavistas hasta que finalmente será visible a simple perspicacia.
Para conseguir una mejor observación, es recomendable una oscuridad despejada y estar remotamente de las luces de la ciudad, con cielos lo más oscuros posibles. Cuando la Retrato esté en penumbra o debajo del horizonte, el bóveda celeste será aún más triste y las condiciones de avistamiento más propicias.
El cometa será claramente visible el 10 y 11 de febrero
Posteriormente del 1 de febrero, la visibilidad del C/2022 volverá a disminuir a medida que la espejo creciente lo decliver. Durante este tiempo, el cometa se alejará de la Tierra en dirección en dirección a Marte. Cerca de del 10 y 11 de febrero pasará por Marte y con un poco de suerte se podrá retornar a ver.
¿Cómo obtuvo el cometa su nombre?
La C representa el hecho de que el cometa tiene un período orbital de más de 200 primaveras. La combinación 2022 E indica que el cometa fue descubierto en 2022, en la primera quincena de marzo (E) y como el tercer cometa (3) en este período. El sufijo ZTF se refiere al software «Zwicky Transient Facility (ZTF)» de un observatorio en California que descubrió el cometa.
Aunque su existencia solo se conoce desde hace un año, C/2022, como todos los cometas, ya tiene varios miles de millones de primaveras. Proviene de los primeros días de nuestro sistema solar, y su esfera lo lleva hasta los bordes.
fp / ds
Asimismo te puede interesar
Creditos a Federico Perez
Fuente