Argentino ganó el “Nobel” de matemática por lo que ocurre en un vaso con hielo

El matemático argentino Luis Caffarelli, porteño de 74 primaveras, fue el primer hispanoamericano en percibir el Premio Abel, considerado «el Nobel de matemática» y dotado con 7,5 millones de coronas noruegas (660.000 euros). El gratitud fue gracias a su aporte vinculado a las interacciones entre sólidos y líquidos, que abre nuevas puertas a la medicina, la automovilismo y el conocimiento del universo
Caffarelli, en una entrevista concedida a El País de España, contó por qué es tan complicado y necesario su objeto de estudio, partiendo del nuevo mundo que se crea en la interacción de un hielo en el agua, un microcosmos en el que trabaja desde hace más de cuatro décadas.
Su enseñanza comenzó en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se doctoró, y luego emigró con una asignación a Estados Unidos, donde reside. Allí pasó por el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, en el que recaló el físico germano Albert Einstein huyendo de los nazis. En 2012 la UBA le otorgó el doctorado honoris causa.
“Las matemáticas vinculadas a la física son las más interesantes. Yo no soy muy partidario de hacer investigaciones superabstractas, que solo puedan entender media docena de matemáticos”, sostuvo Caffarelli que incluso es miembro del comité estudiado asesor del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), en Madrid. “No puedes alcanzar la verdad, pero por lo menos puedes acercarte a ella, a la complejidad de la verdad”, afirmó el matemático.
Todos somos capaces de comprender matemática
El presidente, Alberto Fernández, saludó al condecorado a través de Twitter: “Felicito enormemente al matemático Luis A. Caffarelli por este Abel Prize, otro ejemplo del infinito talento argentino. Nuestra educación pública nos enorgullece”.
El ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, incluso celebró que Caffarelli es “talento argentino agradecido a nivel mundial” y su par de Educación, Jaime Perczyk, destacó que es “reconocido y doctorado de la universidad pública argentina” y “un orgullo para nuestro país”.
“Es un gratitud totalmente equivalente al Premio Nobel de otras disciplinas. No entra en un tuit todo lo que tenemos para sostener. La matemática argentina está de fiesta! Felicitaciones Luis!”, compartió en sus redes Pablo Groisman, profesor asociado del Sección de Matemática y secretario de Posgrado Adjunto en la Universidad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Científicos argentinos desarrollan tests para acelerar pruebas médicas
Por su parte, el exrector del Colegio Franquista Buenos Aires -donde estudió Caffarelli- y profesor de Matemática y Astronomía y de Matemática y Computación, Gustavo Zorzoli, tuiteó esta mañana: “Felicitaciones a Luis Caffarelli, egresado del Colegio Franquista de Buenos Aires, quien obtuvo el premio Abel, considerado el Nobel de las Matemáticas”.
Video: así se enteraba Luis Caffarelli que era el campeón
Caffarelli recibió la anuncio a través de una videollamada, en la que estuvo acompañado por su esposa Irene Gamba. El matemático dijo sentirse “sorprendido” y “contento” y declaró que era “un honor percibir esta distinción, que pone de relieve toda una vida de trabajo”.
A través del video se puede ver la profunda emoción que le causó a su compañera, que conoce de primera mano el trabajo del matemático que dedicó su vida a sus estudios.
La Institución Noruega de Ciencias y Saber, que concede el premio Abel, destacó los resultados “técnicamente virtuosos”, sobre todo en los llamados problemas de frontera excarcelado, como esos modelos matemáticos de lo que ocurre en la superficie de contacto entre el agua y el hielo, o en una aleación de diferentes metales fundidos que se solidifican a dispar ritmo.
“Los teoremas de Caffarelli han cambiado radicalmente nuestra comprensión de las clases de ecuaciones diferenciales parciales no lineales con amplias aplicaciones. Sus resultados son técnicamente virtuosos y cubren muchas áreas diferentes de las matemáticas y sus aplicaciones”, sostuvo el presidente del Comité del Premio Abel, Helge Holden.
La matemática está en todas partes y se aplica en todo lo que hacemos
Los avances de Caffarelli incluso permitieron profundizar las ecuaciones de Navier-Stokes, que describen desde 1845 el flujo de un fluido viscoso, como el grasa. Estos estudios son fundamentales para el disección de la circulación sanguínea de una persona, la predicción del movimiento del petróleo, las matemáticas financieras o el perfeccionamiento de los modelos fundamentales que explican el universo.
Caffarelli es el primer hispanoamericano que apetito el Premio Abel, un galardón establecido en 2002 por el Gobierno noruego para cubrir el hueco matemático de los Nobel.
RB/ff
Igualmente te puede interesar
Creditos a Rosario Bernasconi
Fuente