En su longevo extensión de este año, el hielo marino cubría menos de 17 millones de kilómetros cuadrados de la Antártida, un radio que es 1 millón de kilómetros cuadrados beocio que el minúsculo récord antedicho establecido en 1986, según cifras preliminares publicadas el lunes por el Centro Franquista de Datos de Cocaína y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Colorado Boulder. La sigla representa la extensión máxima más pequeña en casi 45 primaveras de registros satelitales.
La máxima cobertura de hielo austral durante el invierno de la región, que es el verano del hemisferio finalidad, probablemente se produjo el 10 de septiembre. En esa momento, el hielo marino se extendía sobre 16,96 millones de kilómetros cuadrados, tras lo cual comenzó a reducirse, según el NSIDC. Esto ocurrió casi dos semanas antiguamente de la momento media del 23 de septiembre entre 1981 y 2010.
“Existe cierta preocupación de que esto pueda ser el manifestación de una tendencia a prolongado plazo de disminución del hielo marino austral, ya que los océanos se están calentando a nivel mundial, y la mezcla de agua cálida en la capa polar del océano Austral podría continuar”, señaló el NSIDC en un comunicado.
El hielo de la Antártida, en su peor nivel histórico: afirman que desidia una superficie similar a la de Argentina
Aunque las causas de la pérdida de hielo marino en la Antártida son complicadas y menos conocidas que en el Ártico, los científicos creen que el cambio climático influye, y que la continua disminución del hielo podría exacerbar los género del calentamiento, ya que menos hielo significa que se refleja menos luz solar en el espacio. Los científicos que estudian la Antártida observaron hace meses que el hielo tenía dificultades para retornar a crecer desde su punto más bajo de febrero, en una marcada desviación de los patrones habituales.
“Los últimos tres o cuatro meses no se parecen a ausencia que hayamos trillado antiguamente, o que hubiéramos esperado, nunca”, dijo Cecilia Bitz, climatóloga especializada en hielo marino de la Universidad de Washington. “Esto me dice que el cambio climático que estamos viendo está fuera de nuestro rango de experiencia y no puede comprender por la variabilidad natural”.

Si se mantiene una cobertura de hielo marino drásticamente inferior a la habitual, una longevo parte de la costa quedará expuesta a las olas del océano, cuyos género aún no están claros, señaló el NSIDC. Los científicos tienen todo tipo de ideas sobre cómo interactúan el hielo marino y los océanos en la Antártida, pero la mayoría son teóricas y se necesitan más estudios, dijo Bitz.
Verano ártico
En la Antártida, el hielo marino suele cubrir la longevo extensión de océano en algún momento de septiembre. Luego, comienza un tranquilo deshielo durante el verano del hemisferio sur, y las aguas más abiertas suelen encontrarse a principios de marzo. El proceso es el mismo en el Ártico, aunque se invierten los meses de invierno y verano.
El centro de investigación todavía dio a conocer las últimas estimaciones de la cobertura de hielo marino veraniego en el banda opuesto del planeta. Según estas, el hielo marino cubría solo 4,23 millones de kilómetros cuadrados del océano Ártico en su punto más bajo de este verano. Es la sexta sigla más disminución registrada, y las 17 más bajas se registraron todas en los últimos 17 primaveras.
Los científicos están interesados en comprender por qué un año determinado puede acaecer más o menos hielo marino, aunque la tendencia de varias décadas sea claramente a la disminución, dijo Flavio Lehner, profesor adjunto de Ciencias de la Tierra y de la Entorno en la Universidad de Cornell, que todavía es comprobado patrón del clima para Polar Bears International.
Derretimiento de la Antártida: advierten que el pingüino emperador podría desaparecer por el calentamiento integral
“¿Se debió a que la temperatura del éter era más cálida, a que ciertos patrones meteorológicos trajeron más éter cálido?”, preguntó. “¿Fue el océano el que transportó más aguas cálidas al Ártico? ¿Fue una gran tormenta que rompió el hielo marino y facilitó su salida del Ártico y su fusión? Cada año de minúsculo hielo marino tiene historias diferentes que nos ayudan a comprender mejor la vulnerabilidad del hielo”.
Esas variaciones pueden tener un impacto significativo en quienes viven en la región, desde las comunidades indígenas a los animales terrestres y marinos, pasando por la flora y la fauna más pequeñas. En el caso de los osos polares, por ejemplo, una helada más temprana en una zona podría significar una temporada de caza más temprana, mientras que una temporada de hielo más larga podría fomentar la migración de osos de otras zonas. Entender las variaciones y la forma en que responden los animales es esencia para el éxito de la conservación, afirma Lehner.
“Si designamos poco, un parque franquista o un santuario marino, pero el cambio climático hace que deje de ser habitable para una especie que intentamos proteger, entonces es un problema”, dijo. “Se manejo de extraer de los datos todo lo que podamos para estar preparados”.
Traducido por Paulina Munita.
Creditos a Danielle Bochove
Fuente