Es una estampa tan cotidiana como temible. El ciudadano pide cita para conseguir un certificado digital, pero la época más próxima puede fijarse para en el interior de dos días o dos semanas posteriormente, en función del ocasión de residencia. Esos tiempos de prórroga parecen normales para la dependencia pública, pero en plena era digital quedan completamente anacrónicos.
La tecnología ha cambiado la forma en que se comunica el ser humano. Y, por extensión, la relación con la dependencia pública no es (no debería ser) una excepción. De hecho, cada vez son más los trámites que sólo se pueden hacer por internet. Para realizarlos es imprescindible contar con un certificado digital, que antaño sólo era posible conseguir a través de la Industria Franquista de Moneda y Timbre (FNMT) mediante un proceso espléndido y, casi siempre, complicado.
Una norma lo cambió todo, hace al punto que dos primaveras: la publicación de la Orden ETD 465/2021 de 6 de mayo, que regula los métodos de identificación remota por vídeo para expedir estos certificados digitales. Al hacerse posible la producción de un certificado digital en un proceso 100% en secante, la empresa Bewor Tech se ha convertido en una de las pocas entidades en España autorizadas para aligerar los tiempos de prórroga y presencialidad. Creó la web CertificadoElectronico.es, una plataforma única de estas características y pionera en nuestro país.
El certificado digital, esencia en la relación ‘online’ con la dependencia
El certificado digital es un archivo digital que se instala en el navegador o en un dispositivo y garantiza la identidad del legatario en la red. Sería el equivalente a mostrar el DNI en persona, y por consiguiente permite realizar trámites en secante con casi todos los organismos públicos.
Gracias a este archivo personal e intransferible, el ciudadano puede consentir a las sedes electrónicas de las instituciones, desde un junta a un empleo, para firmar documentos, modificar datos o presentar solicitudes sin la aprieto de desplazarse o pedir cita previa.
Bewor Tech aporta la opción
La empresa española especializada en identidad digital Bewor Tech lanzó la opción para disminuir drásticamente el tiempo de prórroga en este proceso de producción del certificado digital. A través de la web CertificadoElectronico.es permite a cualquier legatario descargar su certificado digital desde casa o desde el trabajo en al punto que media hora y de forma 100% online y segura. Por otra parte, la compañía ofrece un servicio de soporte técnico que ayuda a los usuarios a instalar su certificado y a iniciar a utilizarlo en las sedes electrónicas.
“Nuestro trabajo consiste en prestar atención e información a los usuarios”, asegura Sandra Bolívar, técnico de soporte de CertificadoElectronico.es. “Los ayudamos en la descarga, en la instalación y, si el cliente lo necesita, a hacer el trámite en las distintas sedes electrónicas de las administraciones públicas”, concluye.

Fiabilidad y seguridad
En sólo unos meses, CertificadoElectronico.es ha emitido decenas de miles de certificados digitales, lo que ha supuesto un gran inspección por parte de sus clientes, tal y como muestran sus numerosas reseñas positivas en Google. Algunos ejemplos: “Si no tienes tiempo para desplazamientos, ni te lo pienses.”. “Lo mejor es que puedes conseguir el certificado online y no estar deambulando de sitio en sitio”. “Mucho más acomodaticio que tenerlo que hacer por la dependencia pública”.
La ligereza podría despertar algunos recelos para quienes creen fiarse más en las gestiones de ventanilla. Pero la aptitud no está reñida con la seguridad o la validez. Todo lo contrario. El certificado digital emitido por Bewor Tech tiene la misma vigencia que el expedido por la Industria Franquista de Moneda y Timbre. Uno y otro son Autoridad de Certificación, conforme al Profesión de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Bewor Tech está incluido en la relación de compañías prestadoras de servicios electrónicos de confianza, como entidad autorizada a emitir en Europa el certificado digital.
Un proceso sencillo y guiado en todo momento
Resulta acomodaticio comprobar si este proceso es positivamente así de sencillo. Baste con registrarse en la web de CertificadoElectronico.es. Al momento empieza la vídeo identificación. El sistema reconoce la cara del legatario, y pespunte con mostrar a cámara el DNI por delante y por detrás y validar el móvil mediante un código. A posteriori de unos minutos se recibe un correo electrónico para informar que el trámite ya está ligero y se completa el suscripción. En un segundo email se recibe el certificado para descargar.
Por un precio de 14,95 euros al año es posible reservar tiempo y desplazamientos, especialmente cuando el tiempo apremia para presentar una solicitud o hacer un suscripción a última hora en la dependencia pública.
Por si fuera poco, todos los usuarios tienen camino a una plataforma que ha recopilado más de 1.000 sedes electrónicas en España y la Unión Europea para acelerar trámites. Por ejemplo, el censo, la solicitud de prestaciones, la consulta de vida profesional o la adquisición de la Polímero Sanitaria Europea, entre otros muchos.
CertificadoElectronico.es es una prueba palmario de que la digitalización de la Delegación pública en España avanza a pasos agigantados, para acercarla a los ciudadanos en un entorno online seguro para sus datos y su identidad digital.
Creditos a J.L.G.
Fuente