La presidenta de la Acoplamiento de Extremadura, María Guardiola, se reunió este jueves con el presidente de la Confederación Doméstico de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Apego; y con la presidenta de esta estructura en Extremadura, Candelaria Carrera, para valorar la situación que afrontan los autónomos en el país.
En la reunión, ambas parte celebraron la puesta en marcha de la ‘Tarifa Cero’ recientemente anunciada. Al punto que una semana posteriormente de que el Ejecutante extremeño aprobase su decreto-ley de medidas económicas urgentes para ayudar a las familias extremeñas y al tejido empresarial, ya son más de 5.000 autónomos los que se han acogido a esta medida que les permite dejar de abonar cuota durante todo un año.
La medida que ya han puesto en marcha varias comunidades autónomas como Andalucía, Madrid o Canarias, consiste en una ganancia con la que el Ejecutante regional cubre el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia durante el primer año de incorporación, de tal modo que dejan de abonar cuota durante ese tiempo.
En la reunión celebrada el pasado jueves, tanto la presidenta de la Acoplamiento como el presidente de ATA defendieron la implementación de la ‘Tarifa Cero’ en Extremadura como medida para impulsar el plan y la afiliación en el Régimen Singular de Trabajadores Autónomos (RETA). Según indicó María Guardiola, la proceso de la emblema de autónomos «nos advierte de la carestia de reaccionar y poner en marcha otras políticas de estímulo al plan. Y es lo que hemos hecho. Hace escasamente una semana, y con carácter de necesidad, aprobamos la declinación de impuestos a todos los extremeños y incluso la primera ‘Tarifa Cero’ para nuevos autónomos».
Guardiola apuntó que, » con esta tarifa, vamos a responsabilizarse el coste de la Seguridad Social de todos los nuevos autónomos dados de incorporación desde el segundo trimestre del año 2022, cuando se cerró la convocatoria, y que suman ya más de 5.000 solicitudes». Esta medida, según explicó la presidenta, aliviará el saquillo de aquellos que deciden rasgar un nuevo negocio. «Son momentos difíciles y más cuando estamos en un contexto complicado con subida de precios generaliza: de la cesta de la negocio, de los alquileres, de los combustibles. Y la Acoplamiento de Extremadura tiene que apoyarles».
La Tarifa Cero servirá para aumentar el número de autónomos en la región, según ATA
La ‘Tarifa Cero’ forma parte de un plan longevo en Extremadura: el Software de Estímulo a la Creación y Consolidación del Trabajo Autónomo 2023-2027 en el que ya se está trabajando. «No quiero dejarme fuera otras reivindicaciones que ponen en la mesa desde ATA como la digitalización y la simplificación administrativa. Vamos a trabajar de la mano con ATA en allanar el camino a los que quieren propulsar Extremadura. ATA conoce perfectamente el tejido empresarial extremeño», señaló
Por su parte, el presidente de ATA recordó lo que lleva advirtiendo muchos abriles la liga: tanto la Tarifa Plana estatal como las medidas de las CCAA, como puede ser la cuota cero, son bonificaciones que inciden directamente en el número de afiliados al Régimen Singular de Trabajadores Autónomos (RETA). Con estas medidas, según distintos estudios, no sólo hay más personas que se hacen autónomos sino que encima la mayoría mantienen su incorporación posteriormente de que termine la ganancia.
Por ello, Apego agradeció y felicitó las políticas en materia de bienes y de autónomos que le trasladaron durante la reunión tanto Guardiola como el guía de Capital, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría. El presidente de ATA aseguró que la puesta en marcha de la ‘Tarifa Cero’ «va a significar que aumentemos los autónomos en esta región».
Creditos a: Camilo Dueso