Negocios

Los autónomos y pequeños negocios españoles son los más optimistas del mundo sobre …

Los pequeños y medianos negocios españoles son más optimistas sobre sus resultados en 2023 de lo que lo son sus homólogos en el resto del mundo. Así lo dice un fresco referencia de Sage, pulido en cojín a una pesquisa realizada entre 12.000 pymes en todo el mundo, 1.000 de las cuales se encuentran en España. 

Según dicho estudio, el 39% de las pymes españolas afirmaron que se sienten “muy seguras” del éxito de su negocio durante este año, frente al 34% a nivel mundial. “Un construcción radical, cubo que los resultados de 2022 situaban a los empresarios españoles como los menos confiados a nivel mundial en el éxito de sus negocios”, explicaron desde Sage. 

Adicionalmente, el 23% de los autónomos y pequeños negocios españoles aplazamiento una disminución en sus costes. Por su parte, el 42% prevé aumentar su plantilla en lo que queda de año.  

Sin requisa, el estudio de Sage además mostró las dificultades a las que están haciendo frente miles de autónomos y negocios en los últimos meses. Así, el 70% de las pymes encuestadas constató el aumento de costes durante el año pasado, una cuestión que genera más preocupación en las empresas españolas que en las extranjeras. 

Las pymes españolas son las más satisfechas con su tasa de productividad 

Otro aspecto diferenciador del optimismo de las pymes españolas es que se posicionan como las más satisfechas a nivel mundial en relación a su tasa de productividad, con un 39% muy satisfechas, en comparación al 28% general. Adicionalmente, tal y como destacaron desde Sage, el 33% de las pymes españolas afirman que aumentar la productividad y trabajar de forma más válido contribuye a aumentar la confianza en el éxito de su empresa.  

Aunque se prostitución de unos datos que muestran el optimismo de los autónomos y emprendedores españoles con respecto al resto del mundo, el director común de Sage en España y Portugal, Luis Martín Zabala, expresó que “no hay que confundir el optimismo y la confianza con ser invencibles.” 

“Para apoyar el éxito en el futuro, tanto las administraciones, como la empresa pública y la iniciativa privada, deben incentivar y apoyar la inversión digital de las pymes mediante inversiones y carta para que las empresas de España y de todo el mundo puedan implementar procesos de digitalización que les permitan salir delante”, valoró. 

La incertidumbre económica podría deducir las previsiones de contratación en los negocios 

A pesar de lo positivo de los datos, la complejidad del contexto socioeconómico general está provocando que las previsiones de crecimiento en España fluctúen constantemente. Esta incertidumbre ha provocado que el 69% de los negocios españoles se estén viendo obligados a reajustar sus planes de negocio, tal y como muestra un fresco referencia pulido por la plataforma especializada en facturación y pagos Payhawk. 

En este sentido, el 40% de los negocios consultados afirmó suceder tenido que reajustado sus políticas de subida salarial, mientras que el 32% ya ha escaso sus previsiones de contratación. Adicionalmente, se han implementado reajustes de plantilla en el 29% de las empresas, una situación que podría poner en peligro la desarrollo de los datos de paro y afiliados a la Seguridad Social durante los próximos meses. 

Por zaguero, desde Payhawk señalaron que el 31% de las empresas encuestadas ha tenido que someter sus previsiones de ingresos para este año delante la incertidumbre económica. Para contrarrestar esta pérdida, el 34% ha optado por cambiar a un proveedor más crematístico, mientras que el 20% ha bajado los precios de sus productos o servicios con el objetivo de prolongar o incrementar su cuota de clientes. 



Creditos a: Joaquín Aragonés

Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button