Negocios

El valía medio mensual destinado al cuota de deudas en España es de 425 euros

La inflación registrada en el zaguero año, y su firme subida de precios, es uno de los factores que afecta al endeudamiento de los hogares españoles.  Según el Instituto Franquista de Estadística (INE), el pasado mes de febrero los precios incrementaron un 6,1%, confirmando la tendencia recto registrada a principio de año; por otra parte, la inflación subyacente registró ese mismo mes un récord histórico. En este contexto, KRUK España, ha publicado los resultados de la nueva impresión de Observatorio KRUK sobre cómo se enfrentan los españoles a sus deudas con el objetivo de continuar conociendo la sinceridad del endeudamiento en los hogares españoles. Según este estudio, realizado a personas con deudas activas, el valía medio mensual que afrontan las personas endeudadas en España es de 425 euros. El principal motivo de endeudamiento de los españoles es la adquisición de una casa, coche o similar y un tercio de los encuestados debe peculio a dos o más entidades.

Para ejecutar las deudas es fundamental conocer su causa, así como su valía total, el restante y el coste de las cuotas. La deuda es un consumición más adentro de la bienes personal por lo que controlarlo evitará tener deudas atrasadas. “Para KRUK España es fundamental conocer la sinceridad de la deuda en los hogares españoles, identificar por qué se endeuda la población, por cuánto peculio y cómo lo gestiona. Esta es la motivación de nuestro Observatorio, una investigación con la que analizamos de forma periódica el comportamiento de la deuda en España y que nos permite entender la sinceridad de nuestros clientes, identificar sus evacuación y,  poder ofrecer herramientas innovadoras que faciliten el cuota de sus deudas”, explicó Alina Giurgea, directora genérico de KRUK España.

Por cuánto nos endeudamos: 425 euros, valía medio mensual de las deudas

El valía medio de mensual de las deudas es de 425 euros. La mayoría de los encuestados (56%) afirma retribuir entre 100 y 500 euros mensuales por las deudas contraídas. La futuro cantidad más popular oscila entre los 500 y 1.000 euros, aunque en una proporción mucho más herido (21%). En tercer espacio, se posicionan las deudas menores de 100 euros (17%). Solo un 6% afirma retribuir al mes dudas superiores a los 1000 euros.

Esta investigación asimismo se fija en la cantidad aproximada de las deudas pendientes, ya sean impagadas o no. En este sentido, el valía medio de la deuda irresoluto de los hogares españoles asciende a los 30.346 euros, aunque el rango de deuda por retribuir que más se repite entre los encuestados se encuentra entre 5.001 y 20.000 euros. Aunque esta deuda irresoluto no conlleva impagos, un 40% de la población reconoce tener alguno y el 30% afirma que el retraso en el cuota de su deuda se inició hace más de un año.

¿Con quién nos endeudamos? Los gastos de vivienda, los que más deuda generan

Con respecto a los organismos a los que se pide peculio prestado, casi la totalidad de la muestra (87%) tiene deudas con entidades bancarias, compañías a las que se suele acogerse para afrontar los grandes gastos anteriormente señalados. En pequeño medida se acude a otro tipo de instituciones financieras que ofrecen préstamos o créditos (15%), así como a otros intermediarios, como pueden ser establecimientos comerciales, que ofrecen ayuda de financiación al obtener productos suyos (11%). En este sentido, la gran mayoría de los encuestados dice tener deudas con un único cárcel o entidad financiera, aunque la media establece que se tienen deudas con 1,37.



Creditos a: Sol Galindo

Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button