El renting de vehículos creció un 42% en el primer cuatrimestre, especialmente entre …

El renting es una opción cada vez más utilizada por los autónomos y particulares para disponer de un transporte. Así lo demostraron los últimos datos publicados por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que muestran un incremento del 42,3% interanual en el uso de esta fórmula durante el primer cuatrimestre de 2023.
Así, el renting de turismos, vehículos industriales, vehículos agrícolas y todoterrenos registró 98.583 operaciones durante el primer cuatrimestre de 2023. Esta guarismo supone un 23,8% del total de matriculaciones coches, furgonetas y camiones entre enero y abril, lo que demuestra la creciente importancia de esta fórmula.
“El renting de automovilismo está teniendo un buen eclosión de año, con crecimientos notables que esperamos ver confirmados en el resto del examen. Empresas y particulares están consolidando esta fórmula como preferente entre sus herramientas de administración”, valoró, en este sentido, José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, presidente de la AELR.
El renting de furgonetas creció más de un 60% en el primer cuatrimestre de 2023
Atendiendo a las cifras publicadas por la AELR, junto a destacar el incremento del renting de furgonetas durante el primer cuatrimestre del año. En concreto, creció 61,4% con respecto al mismo periodo de 2022. Se comercio de una cuestión interesante, teniendo en cuenta que la mayoría de matriculaciones de este tipo de vehículos se produce entre autónomos y negocios que los utilizan en su actividad.
Por su parte, el renting de camiones igualmente creció entre enero y abril con respecto al mismo periodo del año antedicho. Se formalizaron 935 operaciones, un 29,1% más.
Sin secuestro, la nota negativa corresponde a la matriculación de vehículos agrícolas, un indicador que confirma el complicado momento por el que están atravesando miles de autónomos y negocios dedicados al sector primario. Durante el primer cuatrimestre de 2023 se formalizaron mediante renting un 33,8% menos de operaciones que durante el mismo periodo de 2022.
Por territorios, y atendiendo sólo a los datos de abril, la Comunidad de Madrid acaparó la viejo parte de operaciones de renting registradas. Así, durante el cuarto mes del año se firmaron un 12,5% más de matriculaciones mediante esta fórmula, más de 22.600, según los datos aportados por la Asociación Española de Leasing y Renting.
Los autónomos pueden deducirse hasta el 100% del renting de su transporte en el IRPF
En plena campaña de la Renta, muchos autónomos no saben que, entre las distintas deducciones a las que pueden optar por su actividad profesional se encuentra la desgravación de las cuotas de su transporte en renting.
Esta fórmula, a diferencia de la adquisición de vehículos, se fundamento en el cuota de pequeñas cuotas – como podría suceder con una dirección telefónico o el cuota de la hechura de la luz – en la que, encima del cuota del transporte se incluyen igualmente otras prestaciones como reparación o seguros.
Así, en el caso de nominar un renting, los autónomos se pueden deducir el 100% la cuota en el IRPF y -habitualmente- un 50% del IVA soportado en la mensualidad, recordó la compañía de Renting Athlon.
Las cuotas abonadas por el pacto de Renting se pueden desgravar completamente en la comunicación de IRPF, como cualquier otro compra soportado que afecte a la actividad empresarial o profesional. En lo referente al IVA, éste igualmente puede deducirse. Por defecto, la Agencia Tributaria aplica el criterio de la deducción del 50% del IVA soportado -al igual que sucede con la compra-.
Sin secuestro, el Fisco suele poner mayores trabas con la deducción completa del IVA soportado en la cuota. “En caso de querer deducirse el 100%, el autónomo deberá demostrar que no da ningún uso personal al transporte alquilado”, explicaron desde la Agencia Tributaria.
Creditos a: Joaquín Aragonés