Los autónomos cántabros podrán lograr a ayudas de hasta 15.000 euros para obtener c…

La Sociedad para el Explicación de Cantabria, SODERCAN, dependiente de la Consejería de Industria, lanzará próximamente una nueva fila de ayudas para apoyar a los autónomos y pequeños negocios de sectores como la industria o la construcción para que obtengan certificaciones de calidad que les permitan mejorar su competitividad y lograr a nuevos mercados.
Las certificaciones de calidad son documentos que garantizan que el negocio que las posee cumple con determinados estándares como en sostenibilidad, en sus procesos de fabricación del producto o en la seguridad y diligencia de riesgos. Es habitual que determinadas administraciones públicas y algunas empresas soliciten a sus proveedores este tipo de certificados que garantizan la calidad del negocio en uno o varios ámbitos.
En esta primera estampado de la fila de ayudas para obtener certificados de calidad, Cantabria ha destinado un presupuesto de 250.000 euros que darán derecho a los negocios a obtener hasta 15.000 euros. La Consejería presentó estas subvenciones el pasado martes en la recorrido ‘Transmitiendo confianza: Mejoría la diligencia de tu estructura’, que SODERCAN celebró adjunto con el Club Excelencia en Mandato y AMICA.
Hasta 15.000 euros para cubrir los gastos en sellos de calidad obtenidos entre 2022 y 2023
La nueva convocatoria de subvenciones para sellos de calidad establece una ayuda máxima de 15.000 euros, para certificaciones obtenidas entre el 16 de octubre de 2022 y el 15 de septiembre de 2023. Con estas ayudas, SODERCAN subvencionará gastos de consultoría y socorro técnica especializada externa para la implantación de la norma; ensayos realizados por laboratorios acreditados y gastos relativos al proceso de extracción de la certificación.
Podrán ser beneficiarias las empresas o autónomos titulares en Cantabria de una actividad económica del sector industrial; construcción, reparación y conservación de toda clase de obras; comercio al por maduro; transporte de mercancías por carretera; servicios de telefonía y telecomunicaciones; actividades jurídicas, financieras y contables; servicios prestados (técnicos, publicidad, cepillado, etc.); enseñanza, espectáculos, investigación y otros servicios profesionales recogidos en las bases reguladoras.
Certificados subvencionables
Encima, serán subvencionables, entre otras, certificaciones en materia de Posesiones Circular (Táctica de hacienda circular, Operation Clean Sweep), Residuo Cero, Mandato de Ecodiseño (ISO 14006), Cambio Climático y Huella de Carbono (ISO 14064 y 14067, etc.) y Mandato de Medios (ISO 14046, etc.); y en Seguridad y Calidad Alimentaria, tales como BRC, GLOBAL GAP, IFS, ISO 22000, FSSC 22000, FSMA u otras certificaciones de naturaleza similar requeridas para la entrada en mercados internacionales (HALAL, KOSHER…).
Igualmente se subvencionarán sellos en diligencia de la Seguridad y Sanidad en el Trabajo (ISO 45001); diligencia de Seguridad de la Información (ISO 27001, ISO 27032, ISO 22301 y similares, habilitación al Esquema Doméstico de Seguridad en todos sus niveles (primordial, medio o stop) para las empresas que trabajen con la Agencia Pública, etc); diligencia del peligro en las organizaciones (UNE-ISO 31000); diligencia de I+D+i (UNE 166002, UNE 166008 -Transferencia de Tecnología y UNE 166006 – Sistemas de Vigilancia e Inteligencia); diligencia energética (ISO 50001); diligencia de Compliance (UNE 19601 y UNE 19602); diligencia de la Digitalización (UNE 0060:2018 y UNE 0061:2019 (Industria 4.0).
Asimismo, se podrá subvencionar cualquier otra norma reconocida franquista y/o internacionalmente, adentro de los ámbitos citados, con un enfoque orientado a la optimización de los procesos y que suponga una progreso competitiva de la empresa, o correctamente que su cumplimiento sea un requisito necesario adeudado por el mercado o por el propio sector.
La convocatoria se publicará próximamente el Boletín Oficial de Cantabria, donde se precisarán los plazos y procedimientos para poder lograr a estas ayudas.
Creditos a: Camilo Dueso