Tras la publicación en el BOE, ya está abierta la convocatoria del Software ICEX-Brexit, destinado a apoyar a las empresas exportadoras españolas, compensando los gastos sobrevenidos de posicionamiento, consolidación e implantación que han tenido que encargarse como consecuencia de la retirada del Reino Unido de la Unión Europea.
A través del Software ICEX-Brexit, las empresas exportadoras podrán admitir una ayuda del 75% de determinados gastos en los que hayan incurrido desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de julio de 2023, para hacer frente a esta nueva situación. El apoyo mayor por beneficiario será de 200.000 euros.
Estos son los gastos que pueden subvencionar los negocios
Podrán obtener la condición de beneficiarios las empresas constituidas legalmente en España o los profesionales inscritos en el Régimen Singular de Trabajadores Autónomos, exportadores o con inversiones en el Reino Unido, que se hayan conocido afectados por el Brexit, ya sea por una reducción en sus exportaciones o por acaecer tenido que afrontar gastos derivados directamente de la salida de ese país de la Unión Europea.
Algunos de los gastos elegibles, que se detallan en la convocatoria, son los nuevos costes derivados del registro de IVA; del asesoramiento sobre las nuevas exigencias de etiquetado, empaquetado y certificación; del registro de marcas; de visados de trabajadores especializados; así como escrituras, permisos administrativos y licencias.
Igualmente se contemplan gastos de promoción ligados al avance del plan de internacionalización en el mercado britano como investigación de mercados, material de difusión y promoción (catálogos, folletos, páginas web, etc.), contratación de servicios especializados para diseño o rediseño de productos o publicidad, y gastos de defensa jurídica de la marca y homologación.
ICEX además organiza jornadas y actividades financiadas con fondos BAR, para dar a conocer oportunidades de negocio que esperan en mercados alternativos de interés.
Creditos a: Anna Esar