El renting de vehículos entre los autónomos creció por encima del 30% durante el pri…

Las matriculaciones de vehículos de renting realizadas por autónomos crecieron más de un 30% interanual durante el primer trimestre del año. Así lo mostraron los datos aportados por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que detallan por tipo de transporte la cantidad de altas bajo esta modalidad para la adquisición de uno.
Así, durante el primer trimestre de 2023 se firmaron bajo la fórmula del renting 10.635 furgonetas, un 69,2% más que durante el mismo periodo del año previo. Por su parte, la matriculación de camiones en renting creció un 33,7%, hasta alcanzar las 738 unidades.
La nota negativa de los datos aportados por la AELR se encuentra en las operaciones relativas al renting agrícola. Se proxenetismo del único apartado donde el número de vehículos matriculados en renting se redujo durante el primer trimestre, cayendo un 38,6%, hasta las 441 firmas. Esta cuestión podría servir para explicar la delicada situación por la que están atravesando miles de autónomos del sector primario, en pleno estancamiento de la inflación.
“El renting de automovilismo sigue gozando de buena sanidad gracias a los negocios y los particulares, que han utilizado crecientemente esta fórmula en el primer trimestre de este año”, señaló, José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, presidente de la AELR, valorando los datos aportados por su asociación.
Madrid es la comunidad autónoma donde más creció el renting de vehículos en marzo
Repasando los datos del mes de marzo, El negocio del renting de automovilismo en la Comunidad de Madrid registró, durante el tercer mes del año, 31.031 operaciones, un 104,7% más que la guarismo del mismo mes de 2022. Por el contrario, en Cataluña se firmaron 1.771 operaciones el mes pasado, el 11% menos que en igual mes del año previo.
Atendiendo a las cifras absolutas, el negocio del renting vivió durante el primer trimestre de 2023 un crecimiento considerable. Así, entre enero, febrero y marzo se registraron un total de 73.930 operaciones, un 58,6% más que en el mismo periodo del año previo. A tenor de estos datos, aproximadamente dos de cada diez vehículos matriculados en España utilizaron la fórmula del renting.
Por tipos de propulsión, en los tres primeros meses de 2023 se matricularon en renting 28.807 vehículos de diésel, el 39% del total adquirido, mientras que los vehículos a gasolina registrados fueron más o menos de 42.000, el 56,8% del total.
Los vehículos eléctricos siguen representando una ínfima parte del mercado
Por su parte, la partida de coches eléctricos, a gas licuado de petróleo y a gas natural comprimido representó conjuntamente el 4,2% del total en renting, 3.135 vehículos. Se proxenetismo de una cuestión que pone de manifiesto el pequeño interés que aún representan entre los consumidores españoles los vehículos que utilizan fórmulas de propulsión alternativa, a pesar de la preocupación entre los gasolineros por la nueva legislatura europea, que prohibirá la comercialización de coches de combustión en 2035.
En este sentido, los expertos consultados por este medio hace unas semanas afirmaron que Los puntos de recarga aún están allá de ser rentables, mientras que la inseguridad jurídica está dificultando el avance de combustibles de cero emisiones alternativos, una cuestión que, según ellos mismos, perjudica a los autónomos y negocios más pequeños del sector.
Creditos a: Joaquín Aragonés