Negocios

Andalucía aumentará su inversión en las SGR para que más autónomos puedan financia…

La Asamblea de Andalucía dotará con tres millones de euros más el Fondo de Provisiones Técnicas de la sociedad de seguro recíproca Garántia SGR, lo que permitirá a pymes y autónomos conseguir a financiación sin aval por 75 millones de euros. Dos millones los aportará la Consejería de Hacienda, Hacienda y Fondos Europeos, y un millón la de Política Industrial y Energía. Esto podría permitir hasta 1.000 nuevas operaciones de financiación a los autónomos sin penuria de aportar garantías.

La operación forma parte del Pacto Social y Crematístico por el Impulso de Andalucía suscrito por el Gobierno andaluz con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y las centrales sindicales CCOO-A y UGT-A, y anunciada por el presidente de la Asamblea, Juanma Dorado.

La consejera de Hacienda, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, y el maestro de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, mantuvieron el pasado jueves una reunión con el presidente de Garántia SGR, Javier González de Lara, y el director militar de la entidad, Antonio Vega, en la que se analizaron las posibilidades que ofrece la ampliación del Fondo de Provisiones Técnicas de la sociedad.

Desde la Asamblea calculan que el refuerzo de tres millones de euros en avales va a posibilitar entre 700 y 1.000 nuevas operaciones más de financiación para pymes y autónomos sin penuria de que tengan un respaldo crematístico para conseguir al préstamo, «poco muy demandado por los empresarios», según aseguró la consejera Carolina España.

En 2022 se concedieron 2.724 avales a pymes y autónomos autónomos de Andalucía

En 2022, Garántia concedió un total de 2.724 avales, que permitieron a los pequeños negocios andaluces acceder a 213 millones de euros en préstamos, lo que representa un ticket medio de 78.000 euros por operación. Estas operaciones han facilitado en 2022 una inversión general de 261,5 millones de euros, con un empleo asociado de 6.991 puestos de trabajo.

La longevo parte de los avales se han destinado a créditos para los sectores Servicios (33%), Agroalimentario (27%) y Comercio (20%). Los nuevos avales que podría firmar Garántia con el incremento de tres millones del Fondo de Provisiones Técnicas suponen la posibilidad de aumentar entre 25% y un 30% los avales concedidos en 2022.

Carolina España destacó la calado de Garántia SGR como «un exitoso ejemplo de colaboración público-privada». En la contemporaneidad, está permitiendo con sus avales la concesión de préstamos a pymes y autónomos por 734,2 millones de euros.

Un apoyo para que las pymes inviertan y hagan frente al aumento de costes

«El Gobierno andaluz es un partidario de las empresas, que son las protagonistas de los cambios que está impulsando en el tejido crematístico de Andalucía. Por eso ponemos los bienes de la despacho al servicio de las evacuación de los empresarios y en atención de la concepción de riqueza y la creación de empleo», explicó la consejera.

Por su parte, el maestro de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, destacó como novedad relevante que esta nueva cadeneta «avala todavía préstamos destinados a inversión, muy necesaria para cambiar y mejorar la competitividad de las pymes industriales andaluzas, frente a la antecedente cadeneta de avales, que iba más orientada a aportar solvencia a las empresas para solucionar problemas de flujo de caja».

«Nos encontramos en un momento de dificultades de golpe al crédito y tensiones en la solvencia para las pymes y autónomos de los sectores industriales, motivada por el incremento de costes energéticos y de las materias primas y los suministros», apuntó el maestro, que puso todavía en valía la oportunidad de este incremento de financiación.

Por otro flanco, Javier González de Lara, presidente de Garántia SGR, aseguró que «el respaldo que supone el incremento del Fondo de Provisiones Técnicas contribuirá a tener más capilaridad con longevo agilidad y los bienes económicos para avalar las operaciones financieras con una longevo accesibilidad para quienes lo necesitan».

González de Lara destacó, asimismo, en relación con 2022, que un 78% de la financiación se ha concedido en el ámbito rural o en poblaciones con pequeño densidad. Un 53% de los préstamos y créditos se han otorgado a autónomos, frente a un 47% de las pymes. Entre las magnitudes de la desarrollo de 2022, la billete del sector industrial en las nuevas operaciones concedidas ha crecido más de un 60% hasta alcanzar una cuota del 10%.



Creditos a: Camilo Dueso

Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button