Skip to content Skip to footer

Más de 2.000 pymes se unen al «Software de capacitación: Proveedores sostenibles…

El Pacto Mundial de Naciones Unidas y su red particular en España pegado con  la Fundación ICO e ICEX España Exportación e Inversiones han valiente el Software de capacitación: Proveedores sostenibles, que cuenta en su primera impresión con la décimo de más de 2.000 pymes proveedoras procedentes de 38 países que suman una fuerza sindical conjunta de 140.000 empleados y empleadas.

Este software tiene por objetivo capacitar en sostenibilidad a las cadenas de suministro bajo los marcos de los Diez Principios y de la Dietario 2030. Se manejo de un primer piloto dirigido a pymes proveedoras a nivel internacional de 17 grandes empresas españolas socias del Pacto Mundial de la ONU. La formación consta de 4 módulos y la pyme tendrá que entregarse aproximadamente una hora y media semanal para completarlo. 

En palabras de Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España, “la gran acogida que ha tenido la primera impresión del software evidencia la carestia de mejorar la trámite de la sujeción de suministro y esperamos que esto ayude a acelerar la transformación sostenible del tejido empresarial de nuestro país y a acercarnos al logro de los ODS”.

Por su parte, Marta Valero, directora de Cooperación Institucional y Empresarial de ICEX, ha destacado que “en un contexto globalizado como el flagrante, la sujeción de valía está adquiriendo un papel cada vez más protagonista en la trámite responsable y sostenible de las empresas. Es fundamental que, a través de programas como este, acompañemos de una forma actos a las empresas en el alineamiento de su táctica con la sostenibilidad, vinculando la sostenibilidad a oportunidades, innovación y competitividad”. 

Asimismo, Lucinio Muñoz, director de la Fundación ICO, ha evidente que su décimo en este software “es un buen ejemplo del firme compromiso del Clan ICO con la sostenibilidad, en su triple punto de vista medioambiental, social y de gobernanza. Por nuestro carácter divulgado y nuestra gusto de apoyo al tejido productivo castellano, estamos comprometidos con el objetivo de seguir a las Pymes en su necesario proceso de transformación cerca de modelos de negocio sostenibles, lo que se refleja en nuestra actividad diaria y en nuestro apoyo a nuevas iniciativas, como este reformador software, en el ámbito de las finanzas sostenibles y la capital circular”

En concreto, este plan piloto liderado por el Pacto Mundial de la ONU España ha sido dirigido a pymes proveedoras de 17 entidades socias de la iniciativa, que han colaborado tanto en la definición de los contenidos, como en la incorporación al software de las pymes proveedoras de sus cadenas de suministro globales. Éstas son: Abertis Infraestructuras, Accenture Spain, BASF Española, BBVA, CaixaBank, Endesa, Clan Antolin, Clan Eroski, Clan Santander, Clan Tragsa, Iberdrola, Naturgy Energy Group, Navantia, PRISA, Repsol, Sacyr, Sanitas.

Se manejo de un plan de carácter internacional, ya que se enfoca no solo en proveedores españoles, sino además internacionales. En concreto, las pymes participantes proceden de 38 países diferentes, entre los que se encuentran: España, México, Brasil, Perú, Portugal, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Alemania e Italia.

Un software de cinco meses para capacitar a las pymes en sostenibilidad

Para conseguir un cambio positivo en los modelos empresariales de las pymes participantes, el software, de cinco meses de duración, incluye cuatro módulos formativos sobre aspectos generales de la sostenibilidad, los Objetivos de Crecimiento Sostenible (ODS) y las temáticas integradas en los cuatro bloques de Principios del Pacto Mundial (derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción) y, por final, internacionalización de la empresa, incentivos y reporte de información no financiera.

Toda esta formación se impartirá de modo online y gratuita a través de una plataforma monopolio para las proveedoras beneficiarias del software y estará habitable en castellano, inglés y portugués. En ella, los usuarios podrán alcanzar a cursos online, sesiones grabadas, en directo, guías prácticas, plantillas para la elaboración de políticas y códigos y casos prácticos de otras empresas. En total, los organizadores del software estiman que la pyme tendrá que entregarse aproximadamente una hora y media semanal para completarlo. Una vez hayan cumplimentado todos los módulos del software, la empresa recibirá un certificado de décimo y cumplimiento.

Por final, al finalizar el software, se realizará un descomposición de resultados que permita comprender dónde se encuentran los principales retos en materia de sostenibilidad para el conjunto de pymes participantes, así como las oportunidades de mejoramiento del software, y se trasladará a las grandes empresas impulsoras los datos de las entidades que forman parte de su sujeción de suministro.



Creditos a: Sol Galindo

Fuente

Leave a comment

0.0/5