El Día del Padre genera más de 62,4 millones de euros en ingresos para los negocios d…

El próximo domingo 19 de marzo se celebra en España el Día del Padre, en la festividad de San José, añadiendo el lunes 20 como etapa franquista de alivio. Este día, miles de familias salen a manducar a un restaurante.
Hostelería Madrid estima que el domingo 19 de marzo se celebrarán, sólo en la haber, cerca de 260.000 comidas familiares en conmemoración del día del padre. Este tipo de celebraciones suelen realizarse en restaurantes de servicio tradicional o grupos, con una media de 4 a 10 comensales. El consumición medio para este tipo de celebraciones está entre los 30 euros y los 55 euros por comensal, dependiendo del tipo de restaurante.
Con esta previsión, Hostelería Madrid estima que el Día del Padre generará un prominencia de negocio de más de 62,4 millones de euros de facturación para los restaurantes de la región. En la Comunidad de Madrid tenemos, al clausura de 2022, un total de 10.417 restaurantes, según los datos publicados por el INE.
El incremento del precio del menú del día es la única guisa que han contrario la mayoría de los locales de restauración para poder absorber los sobrecostes que están aguantando y que vienen por distintas vías, principalmente el aumento de las materias primas con las que trabajan. Según la sondeo realizada por la asociación hostelera, el 72% de los locales que ofrecen menú del día han subido el precio este año entre 0,50 euros (35,3%) y 1 euro (44,5%). Encima, un 16,6% reconoce haberlo subido más de 1 euro.
El precio medio del menú del día en la Comunidad de Madrid ya se sitúa en los 13 euros, según los datos ofrecidos por los empresarios de hostelería asociados a Hostelería Madrid en una sondeo realizada la pasada semana. Los precios van desde los 6 euros y hasta los 18 euros y la variedad de ofrecimiento en el menú del día es muy amplia en esta región, pero se han detectado subidas en la mayoría de los locales.
En el postrer año se ha experimentado una cachas inflación a nivel general: El 2022 ha cerrado con una subida del IPC universal del 5,7%, impulsado por el cachas incremento de precios en la comida y la energía. De esta forma, el año ha cerrado con una subida del IPC de restauración del 8,3% en la Comunidad de Madrid que habría obligado a todos los sectores, incluido la hostelería, a subir los precios.
Creditos a: Sol Galindo