La reforma sindical que llevó a mango el Gobierno a principios del año pasado ya está teniendo enseres en el mercado de trabajo. A lo espléndido de 2022, las modalidades de contratación temporal cayeron en picado y una buena parte de estos contratos se convirtieron en fijos y especialmente en fijos-discontinuos. Sin retención, y a pesar de la caída de la temporalidad, las horas trabajadas llevan meses disminuyendo, y el número de empresas inscritas en la Seguridad Social bajó en enero 2023 hasta 1.313.133, según el IV observatorio del mercado de trabajo de Adecco.
De hecho, según el estudio de Adecco, la duración media de los contratos en el extremo trimestre de 2022 cayó a 46 días, que es la guarismo más pérdida registrada desde 2006. Esto supone una reducción de un 11,1% respecto al mismo periodo de 2021 para los contratos ya suscritos y una caída del 9,5% para los iniciales. Según la entidad, esto se debería a la rotación que se está produciendo con los contratos fijos-discontinuos, que son la modalidad hado de esta reforma, al haberse eliminado la gran mayoría de posibilidades de contratación temporal.
La duración media de los contratos cayó en más de cinco días, la peor guarismo desde 2006
El documentación asegura que los contratos de hasta un mes de duración representaban el 40,8% de los contratos iniciales en el cuarto trimestre de 2022 . Centrándose exclusivamente en aquellos que tienen 7 días de duración o menos, éstos representan el 23% de los contratos iniciales (+1,9 %) Junto a destacar que la duración media de los contratos para el cuarto trimestre de 2022 es la más pérdida desde el año 2006, situándose en 46 días y habiéndose corto un 11,1% con respecto al cuarto trimestre de 2021.
Asimismo disminuye la duración media para los contratos iniciales en diciembre (-3,3% intermensual; -4,3% interanual). De este modo, la duración media de los contratos fue 48,3 días en 2022 frente a 53,4 de 2021, es afirmar, un -9,5%.
Al centrarse en los contratos según marcha en enero de 2023, los temporales a tiempo parcial disminuyeron hasta los 204.086 (-18,2% intermensual; -49,2% interanual) y los temporales a tiempo completo hasta 466.357 (-2,1% intermensual; -51,2% interanual). Los contratos indefinidos a tiempo completo aumentan hasta los 206.416 (+41% intermensual; +113,8% interanual) y los indefinidos a tiempo parcial hasta 104.889 (+11,6% intermensual; +154,2% interanual).
Al observar el porcentaje que representa cada colección de contratos con respecto a los contratos iniciales, Adecco observa que los contratos temporales a tiempo completo disminuyen hasta el 40,5% con respecto a los iniciales (-1,3 p.p. intermensuales) y los temporales a tiempo parcial hasta el 17,7% (-4,2 p.p. intermensuales), mientras que los indefinidos a tiempo completo aumentan su representación con un 17,9% (+5,1 p.p. intermensuales) y parcial con un 9,1% (+0,8 p.p. intermensuales).
Creditos a: Camilo Dueso