España es uno de los países que registra un longevo crecimiento del comercio electrónico. En 2022, la facturación de las tiendas online en nuestro país aumentó un 25,3% interanual hasta alcanzar los 15.627 millones de euros, según los últimos datos de e-commerce publicados por CNMCdata, el portal de la Comisión Franquista de los Mercados y la Competencia.
En este nuevo año, los expertos creen que el comercio online continuará creciendo. Sin bloqueo, aquellos autónomos y pequeños empresarios al frente de una tienda que vende por Internet deben estar al tanto de los cambios y tendencias en el sector para no subsistir desactualizados.
Desde Webloyalty, empresa especializada en comercio electrónico y creación de páginas webs han esmerado un decálogo con las tendencias que marcarán el e-commerce en 2023 y que avanzó la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).
Las diez claves que marcarán el comercio electrónico en 2023
-Cambios en las políticas de emisión y devoluciones: Con el paso de los abriles, la mayoría de tiendas online han asumido los gastos de los envíos y las devoluciones para afianzar y discernir a sus clientes. Sin bloqueo, con la consolidación del e-commerce, poco a poco, los clientes tienen menos en cuenta estos costes a la hora de nominar donde comprar sus productos, por lo que los negocios tienen un longevo ganancia de cambio de sus políticas de emisión y devolución. Aún con todo, los expertos avisan que hay que ser «precavidos», porque para la fracción de los españoles las dificultades en el proceso de devolución siguen siendo motivo suficiente para dejar de comprar en una tienda.
-Importancia del stock: En los últimos abriles, la crisis por el coronavirus, la inflación o la aniquilamiento en Ucrania han derivado en distintos problemas de avituallamiento. Por ello, aprovisionarse y contar siempre con el suficiente stock debe ser una prioridad para cualquier tienda que quiera evitar perder ventas delante posibles perturbaciones en el mercado.
-Importancia de las reseñas: Actualmente, los usuarios consultan casi medio millón de reseñas a diario en internet. Que estas reseñas sean positivas tiene un impacto directo en las ventas de la tienda. Concretamente, la empresa de certificación de reseñas NoFakes sitúa el incremento de las ventas entre un 270% y el 380% para empresas que tienen opiniones positivas. Emplazar por una firme táctica en este sentido será esencia para diferenciarse de la competencia.
-Presencia en marketplaces: Casi el 100% de los compradores online españoles han realizado compras en algún marketplace en el postrer año, según confirma el “Estudio Anual Marketplaces 2022 España” realizado por Tandem up. Poliedro este marco, es esencia para cualquier tienda online estar presente y debidamente posicionada en las principales marketplaces.
-Expansión a nuevos mercados: Internet ofrece la posibilidad a cualquier negocio, sea cual sea su tamaño, de traicionar en distintos países. Por ello, las tiendas online deben entender emplear esta oportunidad para desahogarse a nuevos mercados y aumentar sus ventas.
-Re-commerce y Up-cyling: La liquidación de productos de segunda mano, así como de artículos reciclados, se posiciona como una de las opciones de liquidación que cobra más importancia. Según un estudio de La Red del Cambio,1 de cada 3 españoles adquiere este tipo de productos. Los autónomos deben tener en cuenta esta tendencia para poner en marcha nuevas estrategias y propalar líneas de negocio relacionadas con estos aspectos.
-Flexibilidad de cuota y opciones de financiación: Correcto a la contemporáneo crisis económica será necesario entregar un pericón más amplio de opciones de cuota, siempre y cuando éstas sean claras y ofrezcan garantías y confianza. Si las marcas quieren abastecer el consumo en un año que se presenta atiborrado de incertidumbre, deben adaptarse a las deyección del consumidor de forma ágil.
-Metaverso: El metaverso ya no es el futuro, es el presente. Según los expertos, el mundo posible ya es una efectividad y estamos viendo cómo grandes marcas han presentado algunas colecciones para que los usuarios adquieran artículos para sus avatares virtuales.
-Exterminio de las cookies de terceros: Google ha anunciado que Chrome eliminará gradualmente las cookies de terceros en 2023. Estas cookies son fragmentos de información que provienen de páginas ajenas al sitio web que está visitando el afortunado y que asiduamente se emplean para hacer un seguimiento de los hábitos del afortunado en Internet para luego ofrecerle una publicidad personalizada. La matanza de estos datos supondrá un gran cambio que va a impactar de forma directa en las estrategias de marketing de los autónomos al frente de tiendas online. Sin bloqueo, ya se están planteando soluciones como la implantación y uso del walled garden, sistemas cerrados de seguridad avanzadilla donde los ecommerce podrán consultar datos y tomar decisiones para sus campañas sin poner en peligro la privacidad de los consumidores.
Hiperpersonalización como objetivo: tal y como apunta el estudio ‘El impacto de la tecnología en las estrategias de fidelización de clientes’, realizado por Tenerity a través de la consultora Ipsos, poco a poco las estrategias masivas y las campañas generalistas están perdiendo fuerza. Cada vez es más importante la personalización de la publicidad. Esta táctica permite a las tiendas online encontrar más y tener mejores resultados. Este año, una de las principales tendencias será la hiperpersonalización, una forma de marketing que utiliza inteligencia fabricado (AI).
Creditos a: Camilo Dueso