Este miércoles asistí a la presentación del Estudio Anual de Redes Sociales de iab. Para los que no lo conozcáis, este noticia analiza el uso de las redes sociales en España y las tendencias actuales. Como podríamos esperar, Instagram adquiere un gran protagonismo en 2017 y Snapchat reducen su uso posteriormente del auge de 2016.
Está claro que a nadie le va a sorprender que Facebook esté en casi todos los móviles, que la gran mayoría de los ciudadanos tengan redes sociales o los dispositivos desde los que nos conectamos. Pero sí que es muy interesante ver los datos en detalle y comparar datos de uso con frecuencia, o cómo varían en función de la años.
¿Cuál es el uso de las redes sociales en España?
El uso de las redes sociales está muy expandido en el caso de España. Así, un 88% de los navegante entre 16 y 65 abriles utilizan las redes sociales, lo que representa más de 19 millones usuarios en redes sociales. Como en los últimos informes de redes sociales, estamos en un momento de sensatez de las redes sociales, pero sigue teniendo muy buena vigor.
¿Somos distintos los hombres y las mujeres usando las redes sociales?
Según el estudio anual de redes sociales de iab, no existen grandes diferencias entre hombres y mujeres a nivel integral. Si se analizar por redes concretas sí que habría pequeños cambios, como por ejemplo que los hombres hacen proporcionalmente un longevo uso de Telegram y las mujeres de Pinterest.
¿Cómo es el uso de las distintas redes sociales en España?
Facebook sigue siendo la red social más usada, si acertadamente su uso ha bajado un poco con respecto a 2016 (desde 94 a 91). En cambio, las redes sociales que más han subido este año son Youtube e Instagram.
Me gusta mucho lo que este año iab han comparado el uso ostensible y los datos monitorizados para realizar el estudio. En esta comparación resulta resultón cómo la mayoría de las redes las utilizan más de lo que declaran. La excepción la tenemos en Google Plus y Telegram, que se usan menos de lo que se dice.
Por edades, Facebook y Whatsapp son transversales a cualquier tramo de años. Vemos que los jóvenes son los que más usan la mayoría de las redes sociales, poco que no sorprende mucho. Lo que me ha llamado la atención es que la años que más usa Google Plus es la que tiene entre 45 y 65.
En cuanto a la valoración de las redes sociales, Facebook pasa a la octava posición del ranking a pesar de ser la más usada. Las primeras por valoración serían son Whatsapp, YouTube y Spotify. Esto no significa que sean las más preferidas, en ese caso el orden sería Whatsapp seguida de Facebook.
En frecuencia de visitante destaca el aumento de Instagram y Telegrama, y la disminución de Snapchat. En el caso de Twitter la disminución se ve compensada con los incrementos, por lo que se queda medianamente constante.
¿Cómo es la relación con las marcas en las redes sociales?
Muchos usuarios siguen marcas en redes, sobre todo aquellas relacionadas con entretenimiento, civilización y medios. A los jóvenes no les importa que las marcas les contacten por redes sociales hasta una vez por semana. La clan más longevo sí que afirma ser más reacia a este tipo de contacto online.
En cuanto a la publicidad, un 26% acepta la publicidad siempre que sea conforme a sus intereses. Cosa que por lo gastado no debe cumplirse mucho si tenemos en cuenta que el 47% dice que la publicidad que le llega no está muy relacionada con su perfil.
Por final, un 53% afirma que rebusca información sobre productos y servicios que queremos contratar online. De este congregación que lo afirma, el 64% dice que lo rebusca en Facebook.
Aquí tenéis la presentación:
Conclusiones del estudio anual de redes sociales 2017
– Continua aumentando la penetración de redes sociales, alcanzando el 86%.
– Conocimiento: los usuarios conocen 3,1 redes sociales de forma espontanea y 9,1 de forma sugerida
– Uso de las redes sociales: media 4,8 redes de promedio
– Facebook sigue siendo la principal red en uso, seguida de Whatsapp, YouTube y Twitter
– Un 83% sigue a alguna marca en redes. Un 40% no tiene problemas en compartir su información y no me importa admitir publicidad relacionada.
– El 52% declara deber sido influenciado en redes sociales antiguamente de hacer una importación.
Para terminar, asimismo se habló del perfil no afortunado. En este caso sí que parece que la longevo proporción es de hombres. En cuanto a los motivos, serían la errata de interés, el tema de la privacidad y por errata de tiempo.
La entrada ¿Cómo es el uso de las redes sociales en 2017? aparece primero en La Social Media.
Creditos a mariatejero
Fuente