Marketing

Se sigue utilizando a la mujer como figura protagonista de los anuncios del hogar y el entorno doméstico

Un estudio realizado por la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) ha concluido que las mujeres continúan siendo las principales protagonistas
de la publicidad flagrante, con una presencia del 57,6% en los anuncios comerciales. Sin incautación, su imagen sigue estando muy asociada a los
estereotipos de mercancías que la sitúan en un papel subsidiario con respecto a los hombres
, especialmente en el entorno doméstico, donde su papel
es el de atención y cuidado del resto de miembros del hogar, y en el ámbito profesional, donde suelen desempeñar un papel secundario con respecto a los
hombres.

En los anuncios publicitarios que se desarrollan en el entorno profesional o en el espacio notorio, las mujeres suelen desempeñar un papel subsidiario con
respecto a los hombres, tanto desde el punto de panorama jerárquico como en la propia interacción entre iguales. En uno y otro entornos, las mujeres
ejecutan acciones, pero atendiendo a los deseos y deposición del otro sexo
, mientras que la longevo igualdad se observa en los anuncios
relacionados con el ocio y el tiempo huido.


En los anuncios en los que hay copresencia de mujeres y hombres, ellas desempeñan el papel de protagonista principal en longevo medida que los
hombres
. Sin incautación, en la interacción entre hombres y mujeres, es más popular que los hombres presenten una dinámica más proactiva que las
mujeres.

Existen anuncios publicitarios dirigidos específicamente a hombres y mujeres, en los que suele aparecer un único sexo, como si las mujeres y los
hombres vivieran en compartimentos vitales estancos. Por ejemplo, los anuncios de juegos y apuestas son considerados como publicidad masculina,
mientras que la cosmética y la moda suelen ser consideradas como publicidad femenina.


En otros sectores como la automovilismo, las tecnologías, las bebidas alcohólicas o los juguetes, el compensación de sexos es longevo. En el caso de la
publicidad de juguetes, las chicas se asocian cada vez más como protagonistas y consumidoras potenciales a juguetes tradicionalmente considerados como
‘de chicos’, pero no ocurre lo mismo con la incorporación de los chicos a los juguetes tradicionalmente considerados como ‘de chicas’.

En el estudio se ha observado que la utilización del cuerpo de la mujer o de partes de su cuerpo como simple incentivo sexual ha perdido mucha importancia
en el panorama publicitario flagrante. En cambio, las mujeres siguen siendo representadas en roles estereotipados en los que se les asigna el papel de
cuidadoras y atentas a las deposición de los demás en el entorno doméstico y profesional, lo que refleja la persistencia de desigualdades de mercancías en la
publicidad.

Creditos a Redacción

Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button