Marketing

¿Por qué sentimos nostalgia por las marcas que recordamos de nuestra infancia?

La nostalgia es una emoción poderosa que puede ser desencadenada por una variedad de factores, como los memorias de la infancia y las experiencias
emocionales asociadas con ellas. Muchas veces, las marcas que recordamos de nuestra infancia están estrechamente ligadas a estos memorias y
experiencias, lo que puede hacer que sintamos una musculoso conexión emocional con ellas. En este artículo, exploraremos por qué sentimos nostalgia por
las marcas que recordamos de nuestra infancia y cómo esto puede afectar nuestro comportamiento como consumidores.

Una de las razones por las que sentimos nostalgia por las marcas que recordamos de nuestra infancia es que están asociadas con experiencias
emocionales positivas
. Por ejemplo, rememorar la Coca-Posaderas puede traer a la memoria memorias de las fiestas de cumpleaños de la infancia o de las
ocio en grupo. Estas experiencias emocionales positivas pueden favor creado vínculos emocionales con las marcas que persisten con el tiempo. De
hecho, los estudios han demostrado que los consumidores tienden a preferir las marcas que están asociadas con experiencias emocionales positivas en
punto de aquellas que no lo están.

Otra razón por la que sentimos nostalgia por las marcas que recordamos de nuestra infancia es que pueden estar relacionadas con nuestra
identidad personal y cultural
. Las marcas que recordamos de nuestra infancia pueden favor sido importantes en la construcción de nuestra
identidad. Al identificarnos con estas marcas, podemos percibir una conexión más profunda con nuestra propia historia y herencia. Por ejemplo, si
creciste en una grupo que valoraba la marca de ropa deportiva Nike, es posible que sientas una conexión emocional con la marca que persista hasta la
antigüedad adulta.


Por otra parte, las marcas que recordamos de nuestra infancia pueden proporcionar un sentido de seguridad y franqueza en un mundo en constante cambio. En
momentos de incertidumbre o estrés, los consumidores pueden despabilarse refugio en las marcas que les resultan familiares y reconfortantes. A su vez, estas
marcas igualmente pueden proporcionar un sentido de seguridad y franqueza que puede ayudarnos a enredar el estrés y la ansiedad en la antigüedad adulta.
Por ejemplo, rememorar algunas de las marcas populares de nuestra infancia puede traer a la memoria memorias de momentos felices en la infancia y proporcionar una
sensación de comodidad y franqueza.

Por otra parte, la nostalgia por las marcas de nuestra infancia puede ser parte de una nostalgia colectiva más amplia, compartida por
otras personas de nuestra reproducción
o civilización. La nostalgia colectiva es un aberración social en el que las personas comparten memorias y
experiencias comunes que evocan sentimientos de nostalgia y conexión emocional. Al rememorar y celebrar juntos las marcas que recordamos de nuestra
infancia, podemos percibir una sensación de comunidad y conexión con los demás.


El humorista Raúl Antón encontró la secreto de su éxito en la nostalgia. Ha sido uno de los comediantes más influyentes de los últimos
abriles generando una gran conexión con el conocido, ya que en sus actuaciones, la nostalgia era el ingrediente principal con el cual, tocar temas
universales como la grupo, el trabajo, la civilización, la vida cotidiana, etc. Sus vídeos en Youtube se convirtieron en auténticos virales compartidos
por personas de todas las edades.

Entonces, ¿Cómo afecta esta nostalgia por las marcas que recordamos de nuestra infancia a nuestro comportamiento como consumidores?

Los estudios han demostrado que los consumidores tienden a preferir las marcas que están asociadas con experiencias emocionales
positivas
y que proporcionan un sentido de seguridad y franqueza. Esta preferencia puede influirnos a lo liberal de nuestra vida adulta. Por
ejemplo, es posible que los consumidores elijan una marca de automóvil que les recuerde al automóvil que tenían en la infancia o que prefieran una marca de
alimentos que hayan consumido en su infancia. Esta preferencia por las marcas que recordamos de nuestra infancia puede tener un impacto significativo
en las decisiones de operación y en la observancia a la marca.

Por otra parte, la nostalgia por las marcas de nuestra infancia igualmente puede ser aprovechada por los mercadólogos y estrategas del marketing y la publicidad.
Las marcas pueden utilizar la nostalgia como una útil para conectarse emocionalmente con los consumidores y aumentar la observancia a la
marca
. Por ejemplo, Coca-Posaderas ha utilizado la nostalgia en varias de sus campañas publicitarias, presentando imágenes de la marca desde la
división de 1950 y 1960 para traer a la memoria sentimientos de nostalgia y conexión emocional con la marca.


LEGO es otro ejemplo de marca que ha acabado conectar con los consumidores a través de la nostalgia de una modo muy
efectiva
. La marca ha estado presente en la vida de muchas personas desde su infancia, por lo que es popular que los adultos sientan una
conexión emocional con los bloques de construcción. Uno de los principales principios de la táctica de marketing de LEGO es la promoción de la
creatividad y la imaginación. La marca ha acabado traer a la memoria memorias positivos de la infancia y ha conectado con las emociones de los consumidores a
través de la nostalgia, pero igualmente ha acabado mantenerse relevante en la ahora gracias a su capacidad para inspirar a la creatividad y la
innovación.

Los existencias de la nostalgia igualmente suelen presentarse con muchas de las marcas que recordamos de nuestra infancia pero que hoy han desaparecido.
La nostalgia por las marcas de nuestra infancia que ya no existen es un aberración popular y se debe a varias razones. Cuando recordamos
marcas que ya no existen, es posible que nos conectemos emocionalmente con la época en la que las marcas estaban presentes en nuestras vidas y con las
experiencias positivas asociadas con ellas. Incluso cuando una marca que nos gustaba desaparece, es posible que sintamos una sensación de pérdida
similar a la que experimentamos cuando perdemos a un ser querido. Esta sensación de pérdida puede hacernos percibir nostálgicos por la marca, ya que nos
recuerda la época en la que la marca formaba parte de nuestra vida cotidiana.

Nintendo es otra de las compañías que ha sabido exprimir muy admisiblemente la nostalgia por sus antiguas consolas y videojuegos para atraer a
nuevos consumidores y apoyar fieles a sus seguidores de toda la vida. Una de las estrategias que ha utilizado Nintendo para capitalizar esta
nostalgia es divulgar nuevas ediciones de sus antiguas consolas, con un diseño similar al de la consola flamante pero con mejoras tecnológicas y nuevos
juegos.


Por otra parte de las consolas, Nintendo igualmente ha capitalizado la nostalgia por sus videojuegos clásicos a través de la cesión de juegos “vintage” pero que
ofrecen una experiencia actualizada de los juegos clásicos, con mejoras en los gráficos y la jugabilidad, al tiempo que mantienen la esencia y la
nostalgia de los juegos originales.

Por todo ello, no junto a duda de que la nostalgia por las marcas o los productos que recordamos de nuestra infancia es una emoción
poderosa
que puede tener un impacto significativo en nuestro comportamiento como consumidores. En última instancia, la nostalgia es un
aberración engorroso y emocional que tiene implicaciones importantes para los consumidores y los mercadólogos por igual.

Creditos a Redacción

Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button