RTVE envuelta de nuevo en una polémica por introducir publicidad no permitida en una de sus emisiones

La Ley de financiación de la Corporación de Radiodifusión y Televisión Española establece que RTVE, como televisión pública en España, tiene prohibido emitir
publicidad, televenta y programas de golpe condicional. Esto significa que RTVE no puede transmitir mensajes comerciales con el objetivo de entregar
productos o servicios, ni siquiera programas que estén sujetos a suscripción o suscripción adicional. Esta ley se estableció con el fin de respaldar la
independencia de la televisión pública en España y evitar la influencia de intereses comerciales en la programación televisiva.
Sin secuestro, el pasado jueves 9 de marzo, durante la exhalación del Torneo de Golf de Peralada en el canal Teledeporte de RTVE se emitió el
publirreportaje de una bebida energética que resultó ser uno de los nuevos patrocinadores del Santander Golf Tour, circuito de golf profesional
femíneo celebrado en España. Durante la exhalación de dicho spot, las jugadoras del torneo participaron en un desafío para escudriñar el sabor de la
bebida, patrocinándose esta de forma explícita. Frente a el evidente “despiste” de RTVE, el contenido no está ya acondicionado en la web de Teledeporte, pero
se ha podido encontrar en otras plataformas.
Para evitar este tipo de errores, que conllevan el incumplimiento de la ley, normalmente, se revisan estos contenidos antaño de su exhalación, cosa que
parece no acaecer transmitido tiempo en esta ocasión ya que, según indica el medio 20minutos.es esta retransmisión es
un software imagen que RTVE recibe de una empresa externa y que la televisión pública emite ya producida.
RTVE, reincidente
RTVE parece estar enfrentando una problemática recurrente en relación a la exhalación de publicidad en sus programas, lo que ha generado sanciones y
multas por parte de la Comisión Franquista del Mercado de la Competencia (CNMC) por incumplimientos similares.
En 2021, se le impuso una multa de 125.581 euros por la exhalación de comunicaciones comerciales encubiertas durante la exhalación del software Masterchef
Celebrity, mientras que, en 2019, la televisión pública recibió otra multa de 100.000 euros por infringir la prohibición de emitir comunicaciones
comerciales audiovisuales durante la retransmisión de los partidos de fútbol España-Noruega y España-Malta. En ambas ocasiones, se emitieron
sobreimpresiones publicitarias durante los programas.
Una de las infracciones más recientes de RTVE ocurrió en el Mundial de Qatar, donde los comentaristas de los partidos, incluyendo al exportero del Existente
Madrid Iker Casillas y periodistas desplazados para el evento, vistieron ropa de la firma madrileña “El Gracioso”. Durante la retransmisión de los
partidos, el logo de la firma fue visible en varias ocasiones, como parte de una organización de «product placement» de incorporación visibilidad, ya que la
audiencia mundial superó los doce millones. Frente a la avalancha de críticas, la presidenta de RTVE, Elena Sánchez, tuvo que dar explicaciones en la
comisión de control del Congreso, negando que fuera una acto publicitaria o de patrocinio, pero sin explicar el motivo de la frecuente aparición de
dicho logo, cosa que no ha evitado la comprensión, por parte de la CNMC, de un expediente informativo sobre este asunto.
Creditos a Zapatiesta Sánchez Mojigato Alonso
Fuente