Hace poco hablaba con una empresa y me decía que su único objetivo de redes sociales era conseguir seguidores. ¿Aún seguimos con la misma cantinela? Muchas empresas se dejan miles de euros al mes en campañas de seguidores de cuota y ven cómo sus visitas se mantienen, en cambio, constantes.
La importancia de los seguidores en redes sociales
Esto no quiere opinar que tener seguidores no tenga importancia, es una forma de cronometrar en cierto modo la marca. Cuando encontramos una empresa con pocos seguidores puede que sea porque es poco conocida, muy restringido, porque no está gestionando proporcionadamente sus perfiles o, directamente, porque no tiene sentido que esté en esa red.
Analiza si tu número de seguidores se corresponde al capacidad de tu marca, si es proporcional, y crea objetivos razonables. No tiene sentido que te compares con una marca como Coca-Trasero siendo un negocio mediano, por ejemplo.
Tus seguidores no deben ser tu único objetivo
Encima de respaldar nuestro ego, el número de seguidores debe atender a un objetivo maduro, ya sea marca o tráfico. Pero para medirlo proporcionadamente necesitas más métricas.
Objetivo marca
Es muy oficial hacer una perspectiva a nuestra marca con el número de seguidores, pero no siempre significa maduro capacidad o que nos conozcan más. Por eso, incluye alguna métrica de interacciones para que esta medición sea más realista.
Para evitar disgustos innecesarios, toma con pinzas la crecimiento histórica, Facebook y Twitter cada vez lo ponen más complicado para datar a familia nueva. Facebook básicamente porque quiere que pases por caja, y Twitter porque tiene tanta información que a veces deja de ser útil. Si te cuesta crecer en estas redes sociales de forma orgánica no te preocupes, es una inercia ordinario.
Objetivo tráfico
Si tu objetivo es tráfico, el número de seguidores te dirá proporcionadamente poco, para eso es mejor cronometrar con Analytics el tráfico de estas redes sociales. Es cierto que la dialéctica nos dice que, a maduro número de seguidores, más clics en nuestras publicaciones. Me temo que no siempre es así, es más, seguramente en el extremo año hayas gastado que tu tráfico desde estas redes sociales disminuía a maduro ritmo que los nuevos seguidores. Esto tiene relación con lo que comentaba antaño, en redes como Facebook el capacidad es cada vez más complicado.
Aquí entra en movilidad poco que se repite muchas veces: más seguidores sí, pero de calidad. Suele ser más rentable colocar por publicaciones interesantes que despierten el interés de nuestra audiencia, que centrar todos nuestros esfuerzos y presupuesto en aumentar la saco de seguidores.
Relacionado
Creditos a mariatejero
Fuente