¿Podría el Barçagate poner en aventura los patrocinios deportivos y la publicidad de La Ligazón y el F.C Barcelona?

El caso mojado como “Barçagate”, ha sido un tema de debate durante los últimos abriles, y ha sido ampliamente cubierto por los medios internacionales.
Según un noticia de los Mossos añadido al sumario del caso, la trama salió a la luz el 17 de febrero de 2020, cuando el software Què t’hi Jugues, de la
Esclavitud SER, informó de que la directiva de Bartomeu, el entonces presidente del FC Barcelona, había atacado a través de diferentes cuentas específicas
en las redes sociales a personas vinculadas al club y empleados. Esta supuesta trama difamatoria fue orquestada por la empresa externa I3 Ventures, a
la que se le pagó seis veces por encima del valencia de mercado. Bartomeu fue detenido como resultado de estas investigaciones policiales, y su arresto
subraya la convulsa situación de la entidad azulgrana.
Ahora, el caso Barçagate vuelve para hacerse aún más controvertido con el descubrimiento de los pagos que el FC Barcelona ha realizado a José María
Enríquez Negreira, el ex vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA). Las portadas de noticiarios y medios deportivos llevan a sus portadas
esten uevo escándalo en el que según los informes, el club pagó a la empresa de Enríquez Negreira, Dasnil 95 S.L., al menos 1,3 millones de euros a lo
espléndido de 16 abriles. La Fiscalía está investigando estos pagos para determinar su motivación, ya que Enríquez Negreira todavía reconoció que asesoraba al
club sobre los árbitros que iban a encontrar en los partidos. El club ha obtuso que estos pagos tuvieran poco que ver con el arbitraje, alegando que se
trataba de «información técnica sobre jugadores de ligas inferiores españolas» para complementar la información necesaria para el equipo técnico de
primera y el equipo tierno. Aun así, el escándalo sigue en aumento, ya que los pagos a Enríquez Negreira ascienden a más de 7 millones de euros desde
2001. Esto ha llevado a muchos deportistas a protestar por la situación del arbitraje en La Ligazón.

Al beneficio de todo este redaño de sucesos alarmantes para el deporte gachupin, y más allá de todas las novedades que se van aconteciendo con el paso
de las horas, y que no paran de agravar aun más si junto a el caso del Barçagate, nos lleva a plantearnos la ulterior pregunta. ¿Podría el
Barçagate poner en aventura los patrocinios deportivos y la publicidad de La Ligazón y el F.C Barcelona? ¿Actuarán los anunciantes de igual modo como en
otros casos de corrupción?
Pues la respuesta elocuente es Sí. El caso Barçagate puede tener un intención pesimista en el patrocinio y la imagen de marca del FC Barcelona.
El escándalo ha provocado una gran cantidad de críticas de los medios de comunicación y de la opinión pública, lo que ha afectado la
reputación del club. Esto ha llevado a que algunos patrocinadores se retiraran del club, o incluso a que no quieran asociarse con él. Estas
críticas pueden tener un intención inmediato en los ingresos del club, ya que se ha conocido una caída en los patrocinios y en la liquidación de productos
relacionados con el club. Por otra parte, el hecho de que el escándalo se haya vuelto un tema de discusión internacional todavía ha afectado la imagen
de marca de Barcelona y de La Ligazón en normal. Esto puede afectar tanto el patrocinio como los ingresos de la Ligazón, ya que muchas marcas pueden osar
no asociarse con el club o el torneo.
Por poner algunos ejemplos, el escándalo de corrupción de la FIFA en 2015 llevó a la retirada de varios patrocinadores importantes, incluidos
Coca-Rabo, McDonald’s y Visa. Estos patrocinadores expresaron su preocupación por la yerro de transparencia y ética en la
estructura. En 2020, Nike se retiró como patrocinador de la Confederación Brasileña de Fútbol luego de que se presentaran cargos
contra el presidente de la alianza, Ricardo Teixeira, por corrupción. Nike expresó su preocupación por la integridad y transparencia de la
alianza. Poco que se reprodujo de igual modo tras el escándalo de corrupción en la Ligazón española en 2019 tras conocerse los sobornos a árbitros y
la manipular los resultados de los partidos que llevó a la retirada de patrocinadores como Kelme y Betway. Estos patrocinadores
expresaron su preocupación por la reputación de la Ligazón y su compromiso con la transparencia y la integridad, pero lo que es más importante, todo ello
pone en evidencia que no nos encontramos delante casos aislados.
El mandatario de LaLiga Javier Tebas, a través de declaraciones a los medios, ha anunciado que “no habrá sanciones deportivas”, porque el delito, aun reconociendo su
existencia, “habría prescrito”, pero que paciencia a ver cómo avanza la investigación de la Fiscalía. “No es posible que haya paquete deportiva contra el
Barcelona”. Recordemos que en 2006, el fútbol italiano fue sacudido por el escándalo de Calciopoli, que involucraba a varios clubes, incluido el
Juventus, que fueron acusados de sobornar a árbitros y manipular los resultados de los partidos y después siendo descendidos de categorías por
ello. Sin confiscación, la compromiso delante los diferentes casos de corrupción y «supuestos delitos» podría progresar más allá de lo procesal, generando una
respuesta negativa y el confirmación por parte de patrocinadores y marcas. Podemos remontarnos a 2015, cuando la Confederación Brasileña de
Fútbol se vio envuelta en un escándalo de corrupción que involucraba sobornos y fraude. Como resultado, Nike y otras empresas
retiraron temporalmente su patrocinio de la selección franquista de fútbol de Brasil.

Recordemos que entre los acuerdos y patrocinios del F.C Barcelona, podemos destacar el de marcas como Audi, Qatar Airways, Coca-Rabo,
Rakuten, Nike o Spotify. Nike es el patrocinador técnico del FC Barcelona desde hace muchos abriles y es uno de los
patrocinadores más importantes del club. La relación entre el FC Barcelona y Nike comenzó en 1998, y en 1999, Nike se convirtió en el proveedor oficial
de la ropa de entrenamiento y grupo del equipo. Por otro flanco, en 2018, el FC Barcelona llegó a un acuerdo de patrocinio con Spotify,
el servicio de streaming de música líder en el mundo que todavía pasó a utilizarse como táctica de naming para su estadio deportivo. Por su flanco,
Coca-Rabo es uno de los patrocinadores más antiguos del FC Barcelona, y ha estado apoyando al club durante muchos abriles. Sabiendo esto
y conociendo algunos informes, ¿Cómo podría afectar el “Barçagate” a marcas y patrocinadores? ¿Conoceremos una respuesta elocuente por parte de
las marcas? ¿Afectará todavía a la reputación franquista e internacional de la propia Ligazón española?
Hemos de tener en cuenta, que los casos de corrupción deportiva pueden tener un gran impacto en la publicidad y los patrocinios deportivos. Cuando se
produce un escándalo de corrupción, los patrocinadores pueden retirar su apoyo correcto al impacto pesimista que puede tener en su propia imagen de marca,
y existen sobradas razones por las que las marcas se apresuran a desvincularse en estos casos. En primer puesto correcto al daño a la reputación
de la marca. Las empresas patrocinadoras no quieren ser asociadas con organizaciones deportivas que estén implicadas en corrupción, ya que
esto puede dañar su propia reputación. Las marcas patrocinadoras buscan estar asociadas con títulos como la integridad, la transparencia y la
honestidad, y los casos de corrupción pueden contradecir estos títulos y afectar la percepción del manifiesto de la marca.
De igual forma, otras de las razones importantes es la pérdida de valencia del patrocinio. Las empresas invierten grandes cantidades de
cuartos en patrocinios deportivos para aumentar la visibilidad y el valencia de su marca. Si los patrocinadores perciben que los eventos o equipos
deportivos en los que invierten están asociados con corrupción, pueden someter su inversión o retirar su patrocinio por completo, lo que puede
someter el valencia del patrocinio para los organizadores deportivos.
Creditos a Redacción
Fuente