Marketing

Mujeres de la comunicación reiteran sus reclamos a la industria en una carta abierta y colaborativa

En el ámbito del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la ONG Publicitarias y el medio Feminacida se unieron para reiterar los reclamos históricos
de mujeres y diversidades trabajadoras de la Industria de la Comunicación, el Marketing, la Publicidad y el Periodismo para exigir un ámbito profesional y
un control de la profesión más equitativo, inclusivo y diverso.

En los últimos primaveras, el #8M se volvió un día sumamente relevante en la memorándum de los feminismos y las empresas, ya que se rastreo distinguir y
tomar acto sobre las desigualdades e injusticias que viven las mujeres y diversidades históricamente en todos los ámbitos de sus vidas.


Sin confiscación, no se han gastado grandes avances en relación a los reclamos de este movimiento. Aún hoy se necesitan planes y acciones concretas por
parte de los liderazgos y las direcciones tanto de las empresas como de los medios de comunicación. Publicitarias y Feminacida se unieron para
consultar a sus comunidades en redes sociales, a colegas y personas voluntarias cuáles son las deudas que todavía están pendientes.A partir de este
relevamiento, consolidaron una carta abierta con ocho puntos que conforman un aliciente colectivo y colaborativo.

“Desde muchas organizaciones y comunidades de mujeres y feminismos venimos reclamando por acciones concretas hace varios primaveras, pero en el extremo
tiempo hemos notado muy poco avance y hasta algunos retrocesos. Esta carta creada en conjunto es una reiteración de esos reclamos históricos que
todavía son una deuda en nuestras profesiones e industrias”, dijo Julia Rayeb, directora de Publicitarias.

Por su parte, desde Feminacida entienden que en las redacciones y estudios de los medios de comunicación masivos aún son muchas las violencias
que se ejercen en torno a las trabajadoras. “Es necesario implementar otras lógicas de trabajo, que entiendan a la perspectiva feminista como un eje
transversal presente tanto en los contenidos como en el funcionamiento de los equipos. Hace muchos primaveras que les periodistas nos organizamos para exigir
que se salde esta deuda”, sostuvo Emilia Holstein, editora del medio.

La carta podrá ser firmada por personas, instituciones y/o empresas que adhieran a estos puntos y se comprometan en trabajar para
alcanzar una industria más desafío, sobre todo para las mujeres y diversidades.

Encima, cada aliciente de la carta contará con la décimo de varias voces de personas y organizaciones expertas en cada temática, que se
sumarán a esta campaña para ampliar cada uno de los reclamos desde su experiencia y su punto de perspectiva de la industria.

Sobre Publicitarias: es una fundación que promueve la multiplicidad y la perspectiva de índole en la industria de la comunicación.
Nació en 2017 como la primera comunidad de publicitarias argentinas. Hoy reúne a una red de voluntarias en toda América Latina con embajadoras en
Argentina, Uruguay, Pimiento, Perú, México, Ecuador, República Dominicana, Guatemala y Estados Unidos. Brindan talleres y capacitaciones en perspectiva de
índole interseccional para agencias, marcas e instituciones y generan contenido para educar, informar y asistir a la comunidad.

Sobre Feminacida: es un medio de comunicación y colectivo autogestivo que realiza una cobertura diaria de la
verdad desde una ojeada feminista, popular, federal y de derechos humanos. Tiene el objetivo de distinguir, difundir e investigar sobre los
derechos, reclamos, micción e historia del movimiento de mujeres y disidencias de Latinoamérica.Producen material periodístico y educativo de
calidad procurando abordajes alternativos, respetuosos y libres de violencias, promoviendo la igualdad de índole y brindando herramientas para una
comunicación más desafío, democrática y responsable.

Creditos a Redacción

Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button