Los motivos que llevan a las empresas y marcas al fracaso

Las marcas pueden ser un sujeto esencial de la civilización y la crematística moderna, pero incluso pueden ser vulnerables a los cambios en el mercado y las
tendencias en la sociedad. En el mundo de los negocios, la capacidad de una marca para permanecer relevante es trascendental para su supervivencia.
Desafortunadamente, algunas marcas no pueden mantenerse a la categoría de los cambios del mercado, la competencia feroz y los problemas internos, lo que
finalmente lleva a su desaparición. A lo liberal de la historia, hemos pasado cómo muchas marcas conocidas han desaparecido de la suceso comercial. Las
causas de que este hecho se produzca puede objetar a múltiples y diferentes motivos. Algunos estudios son claros en este sentido al señalar que
cerca de del 80% de las nuevas empresas fracasan en su primer año oportuno a la descuido de planificación estratégica, liderazgo deficiente, conflictos
internos, descuido de civilización empresarial y descuido de previsión financiera. Sin retención, las quiebras y los fracasos incluso se dan entre grandes empresas
y marcas.
“Si olvidaste que innovar es importante, el fracaso tratará de recordártelo”
Esta máxima del plan y los negocios acuñada por Andrés Toledo, fundador y coetáneo director editorial de PuroMarketing, refleja sin duda la
importancia de la innovación en el interior de los negocios. Las empresas que no innovan y no se adaptan a los cambios del mercado, corren el
peligro de perder relevancia y eventualmente desaparecer. Este fue el caso de Blockbuster, que fue una vez una de las mayores cadenas de locación de
películas en el mundo, con más de 9,000 tiendas en todo el mundo. Sin retención, a medida que surgían nuevas opciones de streaming,
Blockbuster perdió su posición de liderazgo en la industria y finalmente se declaró en bancarrota en 2010. Otro ejemplo lo encontramos
en MySpace. La red social perdió relevancia frente a la competencia de Facebook y Twitter, pero incluso enfrentó críticas por su
diseño confuso, problemas de privacidad y una colchoneta de usuarios envejecida.
¿Puede la descuido de talento o los empleados poco capacitados sobrellevar a una empresa o marca al fracaso?
La descuido de talento o la presencia de empleados poco capacitados incluso pueden afectar negativamente el desempeño de una empresa o marca y, en última
instancia, llevarla al fracaso. Los empleados son uno de los bienes más importantes de una empresa, y si no están equipados con las habilidades y el
conocimiento necesarios para realizar su trabajo de forma efectiva, pueden afectar la calidad del producto o servicio ofrecido, la satisfacción del
cliente y, por lo tanto, la rentabilidad de la empresa. Adicionalmente, los empleados poco capacitados pueden causar errores costosos o incluso dañar la
reputación de la empresa. Por lo tanto, es importante para las empresas modificar en la capacitación y el expansión de sus empleados y comprobar de
que tengan las habilidades y el conocimiento necesarios para cumplir con sus responsabilidades de forma efectiva.
Equivocación de liderazgo
La descuido de liderazgo puede ser un multiplicador importante que contribuye al fracaso de una empresa o marca. Los líderes son responsables de establecer la
dirección estratégica de la empresa, tomar decisiones importantes, motivar y pilotar a los empleados, y establecer una civilización organizacional saludable.
Si los líderes no tienen las habilidades y la visión necesarias para liderar efectivamente, esto puede tener un impacto significativo en el desempeño
normal de la empresa. Por ejemplo, si los líderes de una empresa no tienen una comprensión clara del mercado en el que operan, pueden tomar decisiones
estratégicas equivocadas que lleven a la empresa por un camino desacertado. Si los líderes no pueden motivar y pilotar a los empleados, esto puede afectar
negativamente la íntegro y la productividad de la empresa. Si los líderes no establecen una civilización organizacional saludable, esto puede sobrellevar a
problemas de comunicación, desprecio retención de empleados y problemas de calidad.
La mala dirección financiera
La mala dirección financiera es otra de las causas más comunes entre las marcas que han desaparecido. Las empresas que no administran
adecuadamente sus finanzas, pueden encontrarse en dificultades financieras y eventualmente cerrar sus puertas. La mala dirección financiera puede tener
graves consecuencias para cualquier marca o negocio. Puede afectar la solvencia, aumentar la deuda, demarcar el acercamiento a hacienda y poner en peligro la
rentabilidad y el crecimiento a liberal plazo.
Es importante que las empresas gestionen sus finanzas de forma efectiva y responsable, con una planificación cuidadosa y una dirección prudente del
flujo de efectivo, para avalar su éxito a liberal plazo. Por ejemplo, Toys «R» Us que fue una tienda de juguetes líder en su sector
durante décadas, no pudo mantenerse al día con la competencia online, pero por otra parte, la empresa incluso tenía una gran cantidad de deudas y no pudo hacer
frente a la competencia en el mercado, lo que finalmente llevó a la bancarrota en 2018. Recientemente anunciaba su entrada en concurso de
acreedores. La compañía juguetera no ha podido aventajar los problemas logísticos y la crisis del coronavirus y tras dos abriles de resistor se ha pasado
obligada a declararse en raja.
Las malas decisiones estratégicas pueden afectar negativamente a cualquier marca o negocio
Las malas decisiones estratégicas pueden tener un impacto película en cualquier marca o negocio, ya que pueden conducir a consecuencias graves. Una de
las principales formas en que esto puede suceder es a través de la pérdida de clientes.
Las malas decisiones estratégicas pueden sobrellevar a una disminución en la calidad del producto o servicio ofrecido, lo que puede hacer que los clientes
pierdan confianza en la marca. Si los clientes no están satisfechos con el producto o servicio que se les ofrece, es probable que busquen alternativas
en el mercado. Como resultado, la empresa puede perder clientes a medida que la competencia anhelo ámbito. Por ejemplo, Borders, una
vez una gran cautiverio de librerías, decidió concentrarse en los libros electrónicos en lado de seguir vendiendo libros físicos en tiendas. Esta valentía
resultó ser desastrosa ya que la empresa no pudo competir con gigantes de los libros electrónicos como Amazon.
Todo cambia, todo se transforma
Por otro costado, los cambios en el mercado pueden afectar a las empresas de muchas maneras. Algunas empresas pueden no ser
capaces de adaptarse a estos cambios y eventualmente desaparecer. De igual forma, y a pesar de que la competencia es una parte fundamental en
cualquier industria o mercado, cuando se vuelve demasiado feroz, puede provocar que algunas empresas puedan tener dificultades para competir. Por
ejemplo, Compaq fue una vez uno de los mayores fabricantes de computadoras personales en el mundo. Sin retención, la empresa no pudo
competir con rivales como Dell y HP y se fusionó con HP en 2002.
Adicionalmente de las causas mencionadas existen otros factores que pueden contribuir a la desaparición de una marca. Las marcas pueden carear
problemas legales que pueden dañar su reputación e incluso llevarlas a la raja lo que puede. La reputación de una
marca es trascendental para su supervivencia. Si la marca adquiere una mala reputación oportuno a problemas como la mala calidad del producto o
el mal servicio al cliente, puede perder a sus clientes y, eventualmente, desaparecer. Por ejemplo, WorldCom, una empresa de
telecomunicaciones estadounidense que se declaró en bancarrota en 2002 luego de un gran escándalo financiero que resultó en una condena por fraude y
otros delitos.
Creditos a Redacción
Fuente