Marketing

El marketing de hoy lo mueven los influencers

Ayer tuvo lado la presentación de Marketing de influencia, «un texto imprescindible para los departamentos que marketing que deseen, a través del
marketing de influencia, soportar su retorno de 100 a 1000» señaló Laura Díez, responsable de comunicación de LID Editorial.

«Marketing de influencia es un texto didáctico, sencillo y muy claro que ofrece las claves para nominar al influencer adecuado», señaló María Zabay,
escritora, periodista y colaboradora en la obra. «Hemos roto con los conceptos mal percibidos, para hacer una buena referéndum y explotar al mayor las
inversiones».

Por su parte, Manuel
Albuquerque, CEO de Primetag y autor del texto, afirmó que «estamos asistiendo a un cambio de concepto, las redes sociales han pasado de ser una
plataforma para amigos a ser un medio de entretenimiento cambiando la forma de consumir contenido». Estos cambios nos ofrecen una gran oportunidad: «La
escalabilidad del boca a boca a través de los influencers», evitando siempre la saturación publicitaria.

Muchas empresas se han subido a la ola del marketing de influencia, pero no siempre cuentan con las herramientas o los conocimientos apropiados para
desarrollar sus campañas de la forma más rentable. En su texto Marketing de influencia, Manuel Albuquerque comparte, paso a paso, las claves esenciales
para encontrar y nominar los influencers más apropiados para cada marca.


Durante el aproximación celebrado en Ámbito Cultural, Manuel Albuquerque y Luis Díaz, CEO de H2H, presentaron en monopolio los Benchmarks de Influencer
Marketing para 2022.

El número de seguidores, los impactos o el coste por mil fueron algunos de los conceptos más mencionados con importantes conclusiones que hay que tener
en cuenta a la hora de desarrollar las campañas de marketing de influencia. «Los influencers que tienen más seguidores son el segmento más ineficiente
para alcanzar los objetivos», afirmó Manuel Albuquerque. «El influencer tiene que tener la capacidad de difundir contenido, pero igualmente de prescribir
el producto sin convertirse en una valla publicitaria»; para evitar la saturación los influencers suben el coste para no incrementar el masa
publicitario, señaló Luis Díaz.

Creditos a Redacción

Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button