Marketing

Las marcas blancas se abren camino en la cesta de la operación

Mientras la inflación sigue disparándose, los hogares españoles están muy centrados en evitar efectivo. Esto es especialmente evidente en el
supermercado, sobre todo desde el estallido de Covid-19, la conflagración de Ucrania y el aumento de los precios de los artículos básicos. En consecuencia,
las grandes cadenas de distribución compiten intensamente para ganarse el distinción de los clientes con sus productos de marca blanca, que por último han
recuperado mucho protagonismo.

La empresa valenciana Mercadona lleva tiempo apostando por el maniquí de negocio de la marca de distribuidor (MDD) desde 2008, según informa
epe.es. Hace cuatro abriles, la prisión adquirió una red de casi 700 proveedores especializados, renovó sus tiendas, se extendió a Portugal, creó la
sección «Ligero para consumir» y, lo más importante, abrazó la digitalización con un canal de saldo online mejorado.

Esta logística ha tenido éxito, ya que ahora es el proveedor más popular del país, con una cuota de mercado del 27,4%, según datos de
NielsenIQ.

Carrefour prevé que, de aquí a 2026, el 40% de sus ventas de comestibles procedan de artículos de marca propia, emblema muy superior al 33%
contemporáneo. El minorista francés todavía está haciendo esfuerzos para ampliar el significación de Supeco, su formato minorista centrado en el descuento, mediante
la transigencia de 80 tiendas adicionales en todo el mundo, con el objetivo de tener un total de 200 en los próximos cuatro abriles.

No debemos tener lugar por detención otras empresas que todavía se han centrado en el canal de distribución reciente, como Dia y Eroski. En los últimos tres
abriles, Dia ha experimentado una transformación radical y ahora se centra en el maniquí de tienda de ensanche con un gran enfoque en la comestibles y la
conveniencia. Su red fue vendida parcialmente a Alcampo, lo que la convirtió en la chale decano comercializadora del sector en España, con un 5,3% de
la cuota de mercado, que cayó dos puntos de 2021 a 2022. A pesar de sus intentos por retener a los clientes, ha ido perdiendo cuota de mercado adecuado
al creciente éxito de Lidl, que no ha dejado de expandirse a lo derrochador de los abriles.

Eroski, empresa vasca, es el primer montón cooperativo de distribución y uno de los principales actores en Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña
y Baleares. Cuenta con una red de 1.646 tiendas, entre supermercados, hipermercados y cash & carry, y tiene previsto rasgar más de 80 nuevas tiendas
en un futuro próximo.

Esta estructura, que invierte mucho en su marca propia, tendrá un aumento de las ventas este año tras aumentar sus precios un 10%. A pesar de
ello, esperan tener menos beneficios que el año pasado adecuado a la reducción de sus márgenes.

En los últimos abriles, Lidl y Aldi han puesto en jugada a grandes superficies como Mercadona. En concreto, Lidl ha sido la empresa que más ha
crecido en España en los últimos cinco abriles, ampliando continuamente sus mercados mediante el establecimiento de tiendas y bloques logísticos por todo
el país. En la contemporaneidad, cuenta con una red de más de 650 tiendas, 11 plataformas logísticas y una plantilla de 17.500 personas en España.

Aldi continúa su expansión anunciando la transigencia de 50 tiendas más en España en 2023. Por otra parte, la nueva plataforma abastecimiento de Sagunt estará
adecuado en 2024, aumentando su presencia en la costa mediterránea. La compañía supera ya las 390 tiendas en España, con la intención de seguir
creciendo y creando empleo sostenible.

Las dos empresas dependen en gran medida de sus marcas propias, que son la saco de su éxito según el exploración de Kantar. A medida que las dos
cadenas minoristas luchan por hacerse con una porción decano del mercado, la industria alimentaria vigila cómo afecta esto a los márgenes de
rentabilidad, especialmente con el aumento de los costes operativos como la energía y las materias primas. Sin bloqueo, se estima que es probable que
este crecimiento de las marcas minoristas se ralentice en 2023.

Creditos a Ignacio Machio

Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button