La creciente amenaza de las falsificaciones de productos de grandes marcas en España

La creciente prevalencia de las falsificaciones en España es una gran preocupación para las empresas del país. La falsificación es un problema
importante para las marcas, ya que socava el valía de sus productos y servicios, y puede dar circunscripción a pérdidas financieras significativas. En este blog
analizaremos la creciente amenaza de las falsificaciones en España, el impacto que tienen en las empresas y cómo proteger su marca de las
falsificaciones.
La falsificación en España
La falsificación es la producción, distribución o cesión no autorizada de haberes o servicios que se presentan falsamente como originales. La
falsificación es un problema importante en España, ya que se calcula que la industria de la falsificación tendrá un valía contiguo de 20.000 millones
de euros en 2023. Se negociación de una gran preocupación para las empresas del país, ya que socava el valía de sus productos y servicios, y puede dar circunscripción
a importantes pérdidas financieras.
En España, la falsificación se asocia asiduamente a los productos de opulencia, como la ropa y los accesorios de diseño, el vino y los productos
farmacéuticos. Sin secuestro, igualmente puede afectar a una amplia tono de productos, incluidos los artículos eléctricos, las piezas de automóviles y los
alimentos y bebidas. La prevalencia de la falsificación en España se atribuye a una serie de factores, como la proximidad del país a África, que ha
sido una fuente importante de productos falsificados, y la incapacidad del gobierno para hacer cumplir adecuadamente los derechos de propiedad
intelectual.

Estadísticas sobre falsificaciones en España
La prevalencia de la falsificación en España es difícil de cuantificar, ya que suele estar oculta. Sin secuestro, estadísticas recientes de la
Comisión Europea indican que España es uno de los principales países de falsificación en Europa. En 2019, la Comisión Europea estimó que España era
responsable del 18,4% de todos los casos de falsificación en la Unión Europea, solo superada por Italia. Se calma que esta número aumente hasta el
21,2% en 2023.
Por otra parte, una investigación nuevo realizada por la Agrupación Española de Marcas y Fabricantes (FEPM) reveló que aproximadamente del 40% de los
consumidores españoles habían comprado productos falsificados en el extremo año. Esto supone un aumento significativo con respecto a primaveras anteriores y
pone de manifiesto la creciente amenaza de las falsificaciones en el país.
Últimos casos
La Policía Doméstico, en colaboración con la Policía Almacén de Sant Feliu de Guíxols (Girona), ha llevado a final una operación contra la cesión de
productos textiles falsificados de marcas reconocidas que se vendían en varios puntos de la ciudad. Como resultado, cuatro personas han sido detenidas
por un delito contra la propiedad intelectual y se han confiscado 2.500 piezas de ropa.

La investigación se inició tras admitir denuncias de los representantes legales de varias marcas de renombre. Los agentes comenzaron a indagar si los
diferentes puestos de cesión en la ciudad trabajaban con dichas marcas y finalmente descubrieron que varios puestos en el mercado sito en el Paseo
Transatlántico estaban vendiendo productos falsificados. Es en este punto donde se llevó a final la intervención policial.
Otro caso nivel internacional, es el de Amazon y Brother los cuales han interpuesto una demanda colectiva contra un clase de 18 individuos acusados de
participar en una red de falsificación de cartuchos en Alemania. Según se informa en un comunicado, esta es la primera vez que Amazon ha tomado medidas
legales contra la falsificación de productos de una marca en Europa. Los miembros de la red adquirían cartuchos vacíos de Brother y los llenaban con
polvo de tóner de calidad inferior, encima de falsificar las etiquetas holográficas de seguridad utilizadas por la compañía. Esta maña no solo daña
las impresoras de los clientes, sino que igualmente tiene un impacto película en el medio condición. La demanda fue presentada en el Tribunal Regional de
Berlín, con el apoyo de la Dispositivo contra Delitos de Falsificación de Amazon (CCU), y se ha informado a las autoridades alemanas pertinentes sobre esta
presunta red de falsificadores.
El impacto de la falsificación en las empresas
La falsificación puede tener un impacto significativo en las empresas, encima de afectar al valía de sus productos y servicios, los productos
falsificados igualmente pueden provocar pérdidas de ventas y beneficios. Igualmente, la falsificación puede dañar la reputación de una empresa, ya que los
consumidores pueden ser reacios a comprar a una marca que se asocia con la falsificación.
La falsificación igualmente puede dar circunscripción a una serie de problemas legales para las empresas, ya que es ilegal producir, distribuir o entregar
productos falsificados en España. Las empresas que son descubiertas produciendo o vendiendo productos falsificados pueden enfrentarse a multas
significativas o incluso a penas de prisión.
Hacer frente a la creciente amenaza de las falsificaciones en España
El gobierno gachupin ha tomado medidas recientemente para hacer frente a la creciente amenaza de falsificación en el país. En 2019, el gobierno
anunció un nuevo paquete de medidas para combatir la falsificación, que incluye un aumento de la financiación para la aplicación de la ley, sanciones
más severas para la falsificación y una mejor aplicación de los derechos de propiedad intelectual. Por otra parte, el gobierno igualmente ha puesto en marcha una
serie de campañas para concienciar sobre la falsificación, como «Di no a la falsificación», que anima a los consumidores a comprar solo productos
auténticos.

Cómo proteger su marca de la falsificación en España
Las empresas pueden tomar una serie de medidas para proteger sus marcas de la falsificación en España. El paso más importante es registrar su
marca en la Oficina Española de la Propiedad Intelectual (OEPM). Esto proporcionará protección jurídica a sus marcas y facilitará las acciones legales
contra los falsificadores. Por otra parte, las empresas igualmente deben comprobar de tener una robusto identidad de marca, ya que esto ayudará a distinguir sus
productos de los productos falsificados. Esto puede hacerse creando logotipos y diseños únicos y memorables, y realizando campañas de marketing
eficaces.
Leyes y normativas para combatir la falsificación en España
En España existen varias leyes y normativas que pueden utilizarse para combatir la falsificación. Según la reglamento española, es ilegal
producir, distribuir o entregar productos falsificados. Por otra parte, las marcas pueden ampararse mediante el proceso de registro en la OEPM. El gobierno
igualmente tiene a su disposición una serie de herramientas para hacer cumplir la ley, como redadas, incautaciones y procedimientos penales, que pueden
utilizarse para hacer frente a la falsificación.
Consejos para presentar una denuncia
Si sospecha que determinado está produciendo, distribuyendo o vendiendo productos falsificados en España, es importante que actúe. El primer paso es
presentar una denuncia frente a la OEPM. A la hora de presentar una denuncia, es importante incluir todos los detalles posibles, como el nombre y la
dirección del supuesto falsificador y una descripción de los productos en cuestión. Por otra parte, igualmente es importante aportar pruebas de la falsificación,
como fotografías o vídeos. Esto facilitará a la OEPM la investigación del caso.
Estrategias para combatir las falsificaciones en España
Por otra parte de presentar una denuncia frente a la OEPM, existen otras estrategias que las empresas pueden utilizar para combatir contra la falsificación en
España. Por ejemplo, las empresas pueden participar en campañas contra la falsificación para concienciar sobre el problema, o pueden utilizar
tecnología como la identificación por radiofrecuencia (RFID) para rastrear sus productos.
Las empresas igualmente pueden tomar medidas proactivas para proteger sus marcas, como atender periódicamente el mercado en rastreo de productos
falsificados, emprender acciones legales contra los falsificadores y realizar campañas de marketing eficaces para distinguir sus productos de los
productos falsificados.
Crear una logística eficaz contra la falsificación
Crear una logística eficaz contra la falsificación es esencial para las empresas en España. El primer paso es identificar las áreas en las que
la falsificación es más frecuente, ya que esto ayudará a centrar los esfuerzos en tocar el problema. Por otra parte, las empresas igualmente deben crear un plan
integral para combatir la falsificación, que debe incluir el uso de herramientas legales, como el registro de marcas y la protección de los derechos de
autor, así como el uso de tecnología, como la RFID, para rastrear los productos. Por extremo, las empresas deben emprender campañas de marketing
eficaces para concienciar sobre la falsificación y distinguir sus productos de los falsificados.
Conclusión
La falsificación es un problema importante en España, que irá en aumento en los próximos primaveras. Constituye una amenaza para las empresas del país,
ya que puede ocasionar importantes pérdidas económicas y dañar la reputación de una empresa. Para combatir el problema, las empresas deben tomar medidas
para proteger sus marcas, participar en campañas eficaces contra la falsificación y utilizar herramientas legales para hacer frente a la falsificación.
Tomando estas medidas, las empresas pueden proteger sus marcas y asegurar que sus productos no se vean perjudicados por la falsificación.
Creditos a Ignacio Machio
Fuente