Marketing

El 73% de los consumidores reconoce que el marketing y la publicidad les influye en su osadía de adquisición

En la presente los españoles no tienen plena confianza en la publicidad y, por ello, es necesario averiguar en los motivos de la aprensión que
los consumidores sienten frente a este sector.

En este contexto, Appinio, la plataforma total de
investigación de mercados, en colaboración con IPMARK y
coincidiendo con el 60 aniversario de la publicación, han querido arrostrar a lengua un estudio sobre la percepción social del marketing y de la publicidad
en España, encima del impacto que ambas disciplinas tienen en el día a día.

El marketing y la publicidad, sectores que influyen en los consumidores

Actualmente, es frecuente conocer los diversos beneficios que el marketing y la publicidad pueden ofrecer a los consumidores, pero,
¿hasta qué punto influyen estos sectores a la hora de comprar un producto? Los españoles lo tienen claro: el 73% de los encuestados
reconoce que esta industria influye en su osadía de adquisición.

Para concretar más sobre esto, junto a destacar que los resultados varían en función del índole. En primer división, en el caso de las mujeres, la
decano parte de ellas están influenciadas por el marketing y la publicidad (74%), mientras que, en el caso de los hombres, la sigla desciende hasta un
71%.

Pero, ¿los jóvenes son conscientes del impacto que tiene la comunicación comercial en sus decisiones de adquisición? Sin duda, para
el 58% de los españoles cuya existencia está comprendida entre los 18 y los 24 primaveras, la publicidad y el marketing influyen de alguna guisa, mientras que
para el 19% de los encuestados sí que influye de guisa sobresaliente.

Sin bloqueo, ¿qué opinan los españoles de más existencia sobre esto? En este caso, es indiscutible: Ellos son los que, sin duda,
parecen comportarse más alejados de toda esta industria. Aunque el 44% de ellos reconoce que existe esta influencia, el 9% asimismo estima que se muestra de
guisa escasa.

Es por esta misma razón por la que, precisamente, podemos relacionar estos últimos datos con la insuficiente presencia que tiene el corro más
senior de la población en los discursos publicitarios de las marcas. Un hecho que, sencillamente, podría explicar el por qué este corro de ciudadanos
está más inmunizado frente a esta industria, a pesar de que, en caudillo, sean ellos los que gocen de un poder adquisitivo superior a la media.

Las mujeres, sin duda el índole que más se interesa por la publicidad

El estudio realizado asimismo ahonda en el categoría de atención que una energía de marketing puede percibir a través de los distintos canales de
comunicación por los que se puede divulgar información. Los españoles lo tienen claro: el 69% de los encuestados perciben más esta información a través
de la publicidad en TV, radiodifusión y prensa. Tras esto, le siguen las acciones de marketing en video, como diversas promociones en TikTok o YouTube Shorts
(53%), el marketing de influencers (49%), el marketing en tiempo auténtico (47%), y el street marketing (17%). Pero, por el contrario, el 5,8% de los
españoles afirma que no advierte ningún tipo de actividad de marketing a través de ningún de estos canales.

Un hecho congruo relevante es que, tras los resultados obtenidos en el estudio, se puede comprobar que las mujeres se interesan más por la
publicidad que los hombres. En concreto, para los anuncios convencionales, el resultado es congruo similar, teniendo un nivel de percepción del 69%
para los hombres y un 69% para las mujeres. Eso sí, en el caso del marketing de influencers, las estadísticas cambian: el 56% de las mujeres están
atentas a este canal de publicidad, frente al 42% de los hombres. Por otra parte, lo mismo pasa con las promociones que se realizan en TikTok y YouTube, las
mujeres son más receptivas (56%) frente al 50% de los hombres. Eso sí, los hombres declaran no advertir la actividad publicitaria que se encuentra a su
aproximadamente.

Pero, ¿qué opinan las personas más jóvenes y seniors sobre estos tipos de publicidad? Según la pesquisa, el 62% de los jóvenes
suele prestar toda su atención y todo su tiempo para el marketing de influencers, frente al 76% de los encuestados seniors que afirman tener más
percepción de la publicidad a través de los canales tradicionales.

La campaña de navidad, la publicidad más recordada por los españoles

Para el 59% de los encuestados, el principal papel de las marcas es, sin duda, entregar y hacer negocio, seguido de los que piensan que el cometido
de esta industria es crear nuevas deyección en los consumidores para entregar más sus productos (44%) y satisfacer algún tipo de aprieto
(40%).

En concreto, el 67% de los españoles afirma que los mensajes que reciben a través de cualquier tipo de publicidad, son creíbles. De hecho, la
campaña que los españoles recuerdan más es la campaña de navidad (12%), sobre todo, los anuncios de la suerte de la navidad. Por otra parte de esto, los
encuestados asimismo recuerdan la campaña de Coca-Culo (10%) y la de Casio (7%). De hecho, los españoles recuerdan esta última campaña por la reacción
que tuvo la marca frente a la canción que realizó Shakira con Bizarrap en la que, abiertamente, Shakira mandaba indirectas a Piqué.

Pese a esto, la publicidad a través de las redes sociales (16%) es el tipo de publicidad que los españoles no ven nulo fiable, seguido de la
publicidad a través de la televisión listado (8%), televisión por suscripción (8%) y prensa digital (8%).

Creditos a Redacción

Fuente

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button